Domingo, 13 de abril de 2025

Sánchez, viejo amigo

Uno de los embajadores extranjeros con más experiencia en Madrid nos hizo el lunes una suerte de traducción simultánea de la entrevista que su colega chino Yao Jing había concedido ese mismo día a Carlos Segovia en EL MUNDO. Durante varias etapas en China, había aprendido a descifrar los dobles sentidos más o menos sutiles de la jerga diplomática del Imperio del Medio. "Cuando dice que ‘Xi tiene química con Pedro Sánchez’, lo que está queriendo decir es que el presidente español ‘está en el buen camino para hacer lo que nos conviene’", se sonreía.

"Pero lo más evidente es cuando habla de que Zapatero es un ‘viejo amigo de China’.…  Seguir leyendo »

¿Otra estrella de David?

1. En los días finales de 2024, mis amigos J. y M., acompañados por sus hijas L. y S., viajaron a La Habana desde la ciudad estadounidense de Tacoma, Estado de Washington. Más que a celebrar la Navidad, vinieron para resolver asuntos legales pues, unos meses antes, y luego de una tenaz lucha contra el cáncer, acá en la isla había muerto la madre de M. Mi amiga, como se infiere, es cubana y se radicó hace unos 30 años en Estados Unidos cuando comenzó su relación amorosa con J., un estadounidense hijo de emigrantes libaneses. Ambos son profesores universitarios. Sus hijas, nacidas en Estados Unidos, son dos jóvenes muy bellas con físicos contrastantes: L.…  Seguir leyendo »

En la bula de convocación del Jubileo 2025 el Papa Francisco recuerda que en el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, reconociendo que hoy la imprevisibilidad del futuro hace surgir en muchas personas de buena voluntad sentimientos de temor, desaliento y duda. Es verdad que no hay poca gente desanimada y preocupada, que ve con escepticismo el porvenir. Creíamos saber por dónde teníamos que ir y a duras penas íbamos caminando, pero ahora nos encontramos inmersos en tiempos de egoísmo estructural que han truncado la confianza y amenazan con aniquilar a quien no se apunte a la ley del más fuerte.…  Seguir leyendo »

Air Europa planea sobre Sánchez

Si no fuera por el epígrafe cuarto, podríamos decir que los 265 folios del nuevo informe de la UCO sobre el 'caso Ábalos' sólo servirían para reafirmarnos en la acumulación de delitos perpetrados por el ex número dos de Sánchez, su asistente Koldo y el resto de la banda.

Su 'modus operandi' no podía ser más ramplón: adjudicaban contratos de mascarillas u obras públicas a quienes, con Aldama como intermediario, les sobornaban con pagos en metálico o especies. A esta segunda categoría correspondían las casas del ministro y su amante Jésica.

El propio Ábalos completaba la jugada colocando en empleos públicos tanto a esa como al menos a otra de sus "amigas íntimas", Miss Asturias por más señas, con la colaboración activa de altos cargos del Ministerio como la presidenta de Adif o el presidente de Renfe.…  Seguir leyendo »

Los importantes acontecimientos que se han producido en Estados Unidos en los dos últimos meses indican que la segunda toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en enero de 2025 está marcando el comienzo de una nueva era en la historia de la civilización occidental, si no de la política mundial.

Un aspecto de la reciente transmutación de los asuntos exteriores e interiores estadounidenses es la adopción y reproducción públicas por parte de la nueva Administración estadounidense de ciertas narrativas del Kremlin sobre las relaciones internacionales actuales.

Esto se aplica en particular a las explicaciones excéntricas y las soluciones putativas del conflicto ruso-ucraniano.…  Seguir leyendo »

Richard Dearlove, exjefe del MI6 y los 'Cinco ojos', un concepto referido a la seguridad de la Anglosfera: el Reino Unido, EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Arte E. E.

En el famoso retrato del arcoíris de Isabel I, su vestido está bordado con ojos y oídos, una clara referencia a su eficaz vigilancia ante las amenazas al incipiente Estado-nación que era la Inglaterra de los Tudor.

"Cinco ojos" es el equivalente moderno de ese mismo concepto, pero aplicado a la seguridad general de la Anglosfera: el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Para una alianza que originalmente se centraba más en escuchar que en observar, podría haberse llamado con más precisión "Cinco oídos", pero ese título difícilmente habría transmitido el concepto de vigilancia permanente que está en su núcleo.…  Seguir leyendo »

Hace ya años, el prestigioso sociólogo Giovanni Sartori advirtió del riesgo que suponía para Occidente la creciente llegada de musulmanes y la experiencia de su escasa integración, derivada de la propia naturaleza del islam. Y predijo que cuando esa masa se incrementara sin asumir plenamente los valores occidentales tratarían de imponer sus propios principios. El islam es una religión «óptimo iure»; es decir, que abarca todos los órdenes de la vida y todos los deberes y derechos, regidos por la Sharía. De tal modo que hasta el historiador de las religiones Hans Kung llegó a preguntarse, como de facto ya ocurre en Francia, si Occidente tendría que resignarse a incorporar a su legislación civil, para empezar, determinados órdenes de la ley coránica.…  Seguir leyendo »

Le message « Nous sommes ensemble », déployé devant l’ambassade des Etats-Unis à Moscou, le 19 mars 2025. NIKITA BORISSOV / AFP

Pendant les vingt-deux années qui ont précédé la guerre, Poutine a accumulé des réserves gigantesques. Entre 2000 et 2021, le budget de la Russie affichait un excédent moyen de 0,9 % du produit intérieur brut – un exploit – utilisé pour réduire la dette publique et alimenter des fonds de réserve. Dans le même temps, le déficit budgétaire moyen était de 4 % du PIB en France et de 4,5 % aux Etats-Unis.

Malgré une hausse des dépenses militaires d’environ 3 % ou 4 % du PIB, due à la guerre, la Russie a terminé l’année 2024 avec un déficit public de seulement 1,7 % du PIB.…  Seguir leyendo »

Manifestation d’opposants russes au régime de Vladimir Poutine, à Berlin, le 1ᵉʳ mars 2025. RALF HIRSCHBERGER / AFP

Depuis son retour au pouvoir, le président des Etats-Unis, Donald Trump, redouble d’efforts pour convaincre son homologue russe, Vladimir Poutine, d’accepter un cessez-le-feu en Ukraine. Si un tel accord venait à être conclu, il y a fort à parier qu’il inclurait une levée – partielle ou totale – des sanctions que les Etats-Unis ont imposées contre la Russie depuis 2014. Un tel scénario poserait la question de la pertinence et de l’efficacité de représailles purement européennes à l’encontre de Moscou. De telles mesures seraient probablement plus efficaces qu’il n’y paraît et les Européens ont, avec les sanctions, un atout de choix pour peser dans les négociations sur l’avenir de l’Ukraine.…  Seguir leyendo »

It’s a Mistake to Leave Human Rights Out of Iran Talks

When the Islamic Republic of Iran marked its 46th anniversary in February, protests erupted in the remote southwestern city of Dehdasht. Iranians chanted anti-regime slogans and held signs reading, “From Dehdasht to Tehran, unity, unity”. The demonstrations were part of a national movement that has been simmering since 2022, after the killing of a 22-year-old Kurdish Iranian woman, Mahsa Amini, prompted tens of thousands of Iranians to take to the streets to seek justice and demand freedom. The Women, Life, Freedom uprising has continued through rooftop chants, daily defiance of the regime’s hijab law and sporadic, smaller protests across the country.…  Seguir leyendo »

Markus Söder, Friedrich Merz, Lars Klingbeil and Saskia Esken after reaching an agreement for a new coalition government, Berlin, Germany, 9 April 2025. Photograph: Ebrahim Noroozi/AP

Germany is about to get a new fitness trainer. So declared Markus Söder, one of the political leaders who have just announced a coalition agreement. In one of the quirks of the country’s constitution, the Bavarian Christian Social Union (CSU) will play a significant role in the new administration, and Söder used his moment in the limelight to play the entertainer.

It was a curious way to announce the arrival of a new government, expected to be sworn in during the first week of May. Since the elections of 23 February, Germany will have been in limbo for two and a half months, and all while Donald Trump rampages across the world.…  Seguir leyendo »

In Slovakia, our grassroots movement helped oust a neo-Nazi. We can do it again

Having grown up in Banská Bystrica in totalitarian Czechoslovakia, I vividly remember standing in the city’s historic square a few days after 17 November 1989, the start of the Velvet Revolution, holding candles in solidarity with the students protesting in Prague. Never would I have imagined that 35 years later, I would be speaking at a rally in the same square, this time urging the preservation of democracy.

Back then, when I was a young social anthropology academic at our local university, activism was far from my mind. But everything changed for me in 2013 when Marian Kotleba, leader of the neo-Nazi People’s Party Our Slovakia, was elected as regional governor.…  Seguir leyendo »

What Special Relationship?

Having told the young men of Harvard in 1943 that the British and the Americans were united by “the ties of blood and history” (that “blood” was dubious), Winston Churchill went further in 1946, again on American soil. In his famous “Iron Curtain” speech in Fulton, Mo., he proposed “a special relationship between the British Commonwealth and empire and the United States”.

British politicians have been beguiled by the idea ever since. The latest is Prime Minister Keir Starmer, who said recently that the two countries were uniquely “intertwined”. With a sense of dull inevitability, he insisted that the British-American special relationship was flourishing and professed admiration and a liking for President Trump, which nobody can really believe.…  Seguir leyendo »

Deberías sustituir tu iPhone ahora

¿Tu próximo iPhone costará 2000 dólares? ¿O más? La respuesta a esta pregunta —y el futuro de la empresa más acaudalada de Estados Unidos y de nuestros mercados financieros en peligro— depende de un hombre con una tarea muy complicada.

Puede que Steve Jobs fuera el visionario que hizo realidad los celulares con pantalla táctil, pero fue la genialidad operativa y la astucia política de Tim Cook, su discreto sucesor, las que llevaron los ingresos de Apple y el precio de sus acciones a la estratósfera. Su triunfo al defenderse de las amenazas del presidente Donald Trump durante su primer mandato tuvo su costo, sin embargo, al halagar a Trump con atenciones y hacer pocos o ningún cambio en las relaciones de Apple con China, Cook tomó al presidente por tonto.…  Seguir leyendo »