Martes, 15 de abril de 2025

Pedro Sánchez y el cero a la izquierda

Pedro Sánchez parece haberse aficionado a su faceta de historiador, además de ser un hacedor de la historia. Sin embargo, en su empeño por asumir ese doble papel -narrador del pasado y protagonista del presente- corre el riesgo de tratarnos a los ciudadanos con falta de seriedad.

En su último discurso en el Congreso de los Diputados, justo antes de su viaje a Vietnam y China, el presidente hizo la siguiente afirmación, que conviene citar por rigor en las fuentes y para respetar su esfuerzo divulgador:

«Quisiera recordar algo que quizá muchos españoles y españolas [...] desconozcan, como es lógico: para los padres fundadores de la Unión Europea, la integración militar y securitaria era tan o más prioritaria que la integración económica.…  Seguir leyendo »

La puerta que se cierra

En una disertación de hace algunos años en Casa de América en Madrid, al hilvanar Mario Vargas Llosa sus recuerdos de la época del boom, y rememorando a los escritores que junto con él lo integraron, tras un momento de reflexión silenciosa, agregó: “Parece que a mí me va a tocar apagar la luz y cerrar la puerta”.

Era el menor en edad de esa generación que marcó, y transformó, la literatura del siglo XX latinoamericano. Si es que debemos llamarla generación. La primera rareza fue que sus integrantes no eran necesariamente contemporáneos, pues entre las edades de Julio Cortázar, el mayor de todos, y Vargas Llosa, el más joven, mediaban más de veinte años.…  Seguir leyendo »

Mario Vargas Llosa tras la ceremonia de ingreso en la Académie Française, el 9 de febrero de 2023 en París.Samuel Aranda

Con la muerte de Vargas Llosa se cierra un mundo. No sólo es el mundo de su obra descomunal, pues ese final ya nos había llegado hace año y medio: cuando Vargas Llosa, en la última página estremecedora de Le dedico mi silencio, anunciaba que no escribiría más ficciones. No, no es sólo eso: se acaba o se cierra también la generación entera que estalló a comienzos de los años sesenta, ese puñado amplio de novelistas que irrumpieron en el paisaje rígido de la España franquista y transformaron, acaso más de lo que nadie se esperaba, la literatura de lengua española, la identidad de América Latina y la difícil relación que ha habido siempre entre las dos.…  Seguir leyendo »

La última vez que disfruté de un discurso, apasionado y erudito, de Mario Vargas Llosa fue en París. Lo dijo en francés. Tuvo lugar en La Coupole, la sede de la Académie Française. Llevaba el uniforme reglamentario y ceñía una espada toledana, modelo Excalibur; nunca le agradecí bastante que hiciera inscribir mi nombre, como padrino de la ceremonia, en una de las caras de su hoja. Elogió al anterior titular de la medalla número 18, Michel Serres. Después recordó la influencia que los autores franceses habían tenido en su obra. Mencionó el impacto de 'Los Miserables' de Víctor Hugo, a Balzac, Stendhal y Zola, e incluso recordó a los grandes folletinistas, como Alejandro Dumas.…  Seguir leyendo »

Con motivo de su fallecimiento este lunes, no tengo por menos que rendir homenaje a la figura de Mario Vargas Llosa, por ser un autor literario en lengua española, y español además de peruano, reconocido a nivel mundial, que tuvo el coraje de enfrentarse públicamente al nacionalismo en general. Y al nacionalismo vasco en particular.

Lo hizo en el mes de enero de 1997. Él asistía entonces al congreso Los desafíos del III milenio, celebrado en Valencia. Concretamente, intervenía en el coloquio titulado "Nacionalismo, guerra y paz", y allí soltó la bomba que luego explicó ante los periodistas en una rueda de prensa organizada tras el acto.…  Seguir leyendo »

El antiguo yihadista Ahmed al-Sharaa está estableciendo metódicamente los mecanismos básicos de transición política, cumpliendo aparentemente con las mínimas expectativas de las potencias occidentales. Esto no será suficiente para frenar las amenazas a la estabilidad de Siria que crecen a diario, pero sus decisiones y acciones demuestran un entendimiento profundo de las lecciones de las fracasadas revueltas árabes.

Nuevo gobierno

El gobierno que al-Sharaa presentó el pasado 29 de marzo es el último ejemplo del cuidadoso equilibrio que mantiene. Los miembros del consejo administrativo de Idlib, el llamado Gobierno de Salvación, donde el grupo islamista suní Hayat Tahrir al Sham (HTS) gobernó hasta derrotar al régimen de Assad y tomar el control del país el pasado 8 de diciembre, siguen formando la espina dorsal de las nuevas autoridades sirias.…  Seguir leyendo »

A finales del mes pasado, un tribunal francés le prohibió a Marine Le Pen presentarse a cargos políticos durante cinco años, alegando que su partido, la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), malversó sistemáticamente más de 4 millones de euros (4,5 millones de dólares) de fondos públicos. Los recursos destinados al personal de los diputados del Parlamento Europeo en Bruselas se utilizaron, en su lugar, para cubrir los gastos de RN en Francia.

Le Pen ha apelado al veredicto, y sus seguidores no son los únicos que lo critican. Voces impecablemente progresistas también argumentan que sería mejor permitir que Le Pen se presentara a las elecciones presidenciales de 2027 y que fuera juzgada por los votantes.…  Seguir leyendo »

El 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso imponer aranceles generalizados a casi todos los socios comerciales de su país, lo que hizo que el valor de los mercados bursátiles globales cayera más de 5 billones de dólares, y atizó el temor a una recesión. Ante el inminente colapso financiero, los aranceles “recíprocos” se pusieron “en pausa” durante 90 días, pero las represalias con China continuaron, lo que condujo a tasas absurdas que superan el 100% en ambos lados. La pausa para el resto de los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump dará lugar a tres meses de negociaciones febriles.…  Seguir leyendo »

The U.S. Must Now Reckon With a Hegemon in the Mideast: Israel

Israel’s response to the Hamas terror attacks on Oct. 7, 2023, has fundamentally altered the Middle East balance of power in a way not seen since the 1967 Arab-Israeli War. It is time to acknowledge that Israel now looks like the region’s hegemon.

Enabled by the United States, its Arab treaty partners and key Gulf States, the Israelis have broken the Hamas-Hezbollah ring of opposition and revealed the vulnerability and weakness of their patron in Tehran while also degrading Iran’s air defenses and missile production. Israel has expanded its occupation of Syrian territory, taken control of areas of Lebanon just north of its border and undertaken aggressive tactics in the West Bank not seen since the second intifada, which ended 20 years ago.…  Seguir leyendo »

Palm Sunday Was a Protest, Not a Procession

On Sunday, in cities around the world, Christians begin Holy Week by celebrating Palm Sunday, when Jesus entered Jerusalem for the final time before his death and resurrection. To mark the day, Christians recreate Jesus’ procession, often starting outside churches and winding down sidewalks and city streets waving palm branches.

Celebrations like this often miss an uncomfortable truth about Jesus’ procession: At the time, it was a deliberate act of theological and political confrontation. It wasn’t just pageantry; it was protest.

On that first Palm Sunday, there was another procession entering Jerusalem. From the west came Pontius Pilate, the Roman governor, riding a warhorse and flanked by armed soldiers bedecked in the full pageantry of an oppressive empire.…  Seguir leyendo »

For 54 years, Syria existed in the shadow of a silence so profound, it swallowed entire lives.

The Assad regime thrived on erasing memory. Forced disappearances, propaganda and violence weren’t just tools of control; they were weapons aimed at obliterating the past. Anti-regime demonstrations were said to be fake news, and innocent civilians kidnapped or killed became “terrorists”. The regime’s vast network of informants, known as the Mukhabarat — its intelligence apparatus — turned neighbor against neighbor, making Syrians fear not just the regime but also one another. Phones were widely believed to be tapped, and a careless word could lead to a midnight abduction.…  Seguir leyendo »

Elon Musk meets with Indian Prime Minister Narendra Modi in Washington DC on 13 February 2025. (Photo by Press Information Bureau / Handout/Anadolu via Getty Images)

Last month, social media platform X filed a case in Indian court against the government around a platform called Sahyog, a state-owned digital tool. Sahyog automatically sends government notices to intermediaries like X and Facebook, requesting them to review or remove content. The Indian government says the tool is essential to tackle harmful online content. But X has referred to it as a ‘ censorship portal’, setting the stage for a legal battle in an Indian court. Foreign and domestic tech firms – as well as freedom of speech activists – will be watching carefully.

In the southern state of Karnataka, X was asked via Sahyog to take down ‘ hundreds of posts’ which show people dying in a massive crush at a major Hindu religious festival – a request which the platform is now contesting as a threat to freedom of speech.…  Seguir leyendo »

A man shows a painting in support of the Alliance of Sahel States (AES) during a gathering to celebrate the withdrawal of Mali, Niger and Burkina Faso from the Economic Community of West African States (ECOWAS) in Kurukanfuga on January 28, 2025.

The split between the Economic Community of West African States (ECOWAS) and the Alliance of Sahel States (Alliance des États du Sahel – AES), formalized by the withdrawal of Burkina Faso, Mali and Niger from ECOWAS in January, represents a major political reconfiguration in West Africa. It threatens to exacerbate instability in the Sahel region, which has already been contending with widespread jihadist violence compounded by localized inter-communal tensions over land and resources.

Under the military juntas that seized power between 2020 and 2023, the three AES countries have abandoned many established structures for cooperation with their neighbours and resolutely turned away from the West in line with what they claim to be a rejection of external interferences and an assertion of sovereignty.…  Seguir leyendo »