Jueves, 15 de mayo de 2025

Censura y amenazas en la universidad

Quien llegue al campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, una universidad pública, recordemos) en tren desde Sabadell o Barcelona verá que le recibe un mural en el que se leen en catalán las palabras «Independencia», «Socialismo» y «Feminismo». Además, muestra una bandera estelada, la hoz y el martillo y las siglas del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), abiertamente hostil a las organizaciones juveniles constitucionalistas o contrarias al nacionalismo, en su momento, Joves-SCC y ahora S'ha Acabat!. Desde octubre, el mural, por orden judicial, debería estar tapado; pero tan solo se ha cubierto su parte superior, de manera que las palabras «Independencia», «Socialismo» y «Feminismo» pueden leerse.…  Seguir leyendo »

El entonces presidente de Uruguay, José Mujica, llega a votar en su Volkswagen azul en las elecciones que elegirían a su sucesor, en 2014. Associated Press/LaPresse (APN)

En el año 2012, luego de una cumbre internacional sobre desarrollo sostenible en Río de Janeiro, un presidente de un país de tan solo tres millones de habitantes se volvió global. Y viral. O viral y después global.

Después lo fueron sus otros discursos como el de la Asamblea General de las Naciones Unidas, extractos de sus entrevistas o defensas a políticas de su partido o su gobierno como la legalización del consumo de marihuana, el matrimonio igualitario, la despenalización del aborto o el cambio de la matriz energética.

Ese era José Mujica, que se transformó en el presidente uruguayo con mayor impacto en el planeta de la historia.…  Seguir leyendo »

Uno de los momentos más críticos que viví como eurodiputada fue la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En mi primer pleno en Estrasburgo, cuando una orquesta tocaba el himno de la alegría, decenas de diputados portaban camisetas con una inscripción en grandes letras que decía: BREXIT.

Es difícil eludir las críticas a la Unión Europea. Su política de defensa, su política exterior, comercial o migratoria, siempre fueron muy mejorables y es evidente que lo son todavía. El Parlamento sufre un grave déficit de legitimidad democrática porque no existen las listas transnacionales y carece de iniciativa legislativa; la Comisión es un cuerpo heterogéneo y voluble; el Consejo tiene un peso excesivo y puede ser muy ineficiente… Falta presencia popular en las instituciones.…  Seguir leyendo »

La vacuna contra la insensatez

No estoy hablando de forma metafórica. Creo que necesitamos una vacuna que nos proteja contra la insensatez. Ahora tenemos los conocimientos necesarios para elaborarla porque se ha investigado mucho para explicar por qué nuestra inteligencia es tan vulnerable a las falsas noticias, las técnicas de persuasión, la manipulación afectiva, los sesgos cognitivos, las efervescencias políticas, los dogmatismos religiosos. ¿Qué nos pasa? Si somos tan inteligentes, ¿por qué nos cuesta tanto trabajo aprender? ¿Por qué repetimos nuestros errores una y otra vez?

La filosofía platónica culpó de ello al cuerpo, tumba del alma. La teología cristiana al pecado original. La ciencia proporciona una explicación más verosímil.…  Seguir leyendo »

La política comercial del presidente Donald Trump y su Administración persigue una alteración radical del orden comercial trabajosamente construido desde la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de otras iniciativas proteccionistas adoptadas en el pasado reciente por la propia Administración estadounidense y por otros países, se trata ahora de imponer una brutal subida arancelaria a casi todos los países y a casi todos los productos importados. Nunca antes en la historia se había anunciado una subida arancelaria tan intensa a una proporción tan elevada de los productos e 'inputs' intermedios consumidos por los individuos y empresas de un país.

Es una política tan evidentemente insensata y especialmente perjudicial para los intereses de Estados Unidos que ha sido corregida, siquiera parcialmente, poco después de haber sido anunciada.…  Seguir leyendo »

Señal de tráfico cerca del cruce fronterizo de Wagah. Foto: shankar s. (CC BY 2.0)

Desde el atentado de Pahalgam, el 22 de abril de 2025, la tensión en el sur de Asia es alarmante. Dada su anunciada política de quid pro quo plus, el mundo esperaba la respuesta de Pakistán a los ataques selectivos de la India sobre cuarteles y centros de entrenamiento de grupos terroristas a través de la Línea de Control, frontera que separa ambos países. A pesar de que la crisis se puede cerrar con la firma de un alto el fuego el 10 de mayo de 2025, es conveniente comprobar hasta qué punto ha habido respaldo de países aliados o socios hacia las posturas de la India y Pakistán en este conflicto.…  Seguir leyendo »

Brasil ha anunciado sus planes de lanzar un fondo de 125.000 millones de dólares para la protección de los bosques tropicales. Se trata de un elemento clave del plan del país para garantizar el éxito de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), de la que Brasil será anfitrión. Pero, en un momento en que algunas de las economías más ricas del mundo están recortando sus presupuestos de ayuda exterior y Estados Unidos le está dando la espalda a la acción climática, ¿el mundo realmente necesita otro fondo para el clima?

En las últimas tres décadas han surgido más de 60 fondos multilaterales para financiar la acción climática en los países en desarrollo.…  Seguir leyendo »

The recent India-Pakistan standoff presents a significant shift in the evolution of modern day warfare. It signifies a transformation in India’s military engagement that transcends a traditional understanding of how wars are fought in South Asia and beyond. Operation Sindoor can no longer be seen as a bilateral dispute between the two countries but as an important example of how wars are fought globally, highlighting how technological innovation, strategic calculus, and information manipulation have fundamentally reshaped how military confrontation happens.

Drone warfare is the most revolutionary feature of this war. The use of unmanned aerial vehicles (UAVs) is a sharp departure from traditional operating strategies, as emphasised by Prime Minister Narendra Modi in his recent speech.…  Seguir leyendo »

Les épisodes guerriers entre l’Inde et le Pakistan ont été si nombreux depuis leur naissance en 1947 qu’on place volontiers le récent conflit sous le signe de la continuité. A tort. Premièrement, cette crise est intervenue alors que le Jammu-et-Cachemire, pour la première fois de l’histoire de l’Inde, ne jouit plus, depuis 2019, de l’autonomie que lui garantissait jusqu’ici la Constitution de 1950.

Cette réforme reflète la logique nationaliste hindoue du gouvernement Modi, pour qui le séparatisme cachemiri s’explique en partie par ladite autonomie, tandis que les partis régionaux, eux, l’attribuent, au contraire, au fait que New Delhi n’a jamais permis la mise en œuvre de cette autonomie.…  Seguir leyendo »

The Indecency of the Cannes Red Carpet’s Decency Rules

We regret to inform your Instagram feed that there will be no exposed nipples on the Cannes Film Festival’s red carpet this year. There will, officially, “for decency reasons”, be no nudity at all. No “naked dressing”, then, and also apparently none of the opposite: “voluminous outfits”, including dresses with attention-dragging trains.

All this is new, ever since the opulent 12-day affair that kicked off Tuesday announced these rules just a day earlier. And, given how much fun the celebrities who show up have had over the years wearing not much or too much on the red carpet, in order to look their best and maybe set themselves up for a viral moment, the whole thing seems especially galling.…  Seguir leyendo »

A few years ago, women in Saudi Arabia couldn’t attend soccer games. Now there is a professional Saudi women’s soccer league. Iman Al-Dabbagh for The New York Times

Lots of people in Saudi Arabia have a soft spot for Donald Trump. They think of the American president as a straight-shooting businessman — someone who talks of interests and not values, who won’t lecture them about human rights and who shares their own distaste for woke progressive dogma.

If you’re no fan of Saudi Arabia, or of Mr. Trump, that’s just fine. You can add it to the list of reasons to disdain the Saudis, right after religious intolerance, curtailment of free speech and beheadings. But after spending nearly two years as U.S. ambassador to Saudi Arabia and getting a front-row seat to its remarkable transformation, I’d urge the doubters to look carefully at what’s really going on there, at what the president will see and hear during his visit to Riyadh this week, and how American national security could benefit from a successful visit or suffer from a bad one.…  Seguir leyendo »

La multitud cuando el papa León XIV apareció en el balcón de San Pedro el jueves. Alkis Konstantinidis/Reuters

El presidente Donald Trump ya no es el estadounidense más importante del mundo.

Sin duda es el más poderoso, al menos durante tres años más, pero el poder es solo un indicativo de la importancia. El jueves, un nativo de Chicago y egresado de la Universidad Villanova llamado Robert Prevost reemplazó a Trump. Se convirtió en el primer papa estadounidense y optó por el nombre de León XIV.

Y ocurrió exactamente en el momento adecuado.

No soy católico. Soy un evangélico del sur rural estadounidense que creció tan aislado del catolicismo que ni siquiera conocí a ningún católico hasta que fui a la Escuela de Derecho.…  Seguir leyendo »