Domingo, 18 de mayo de 2025

Cuál será el próximo escándalo

No se habló de otra cosa porque hasta ahora nunca habíamos visto a un presidente del Gobierno retratado a través de sus propias palabras: las que en este caso revelan su concepción auténtica y autoritaria del poder, porque se pronuncian en la intimidad de aquel con el que tenía tan estrecha confianza que nunca podría traicionarle.

No se habló de otra cosa porque la debilidad sin retorno a la que quedó expuesto él, que sobrevive gracias a una sucesión de ostentaciones de fuerza, fue patente desde la primera publicación y sobre todo a partir de su inusualmente lacia intervención en el Congreso, eludiendo la rendición de cuentas pero esta vez ante la más palmaria evidencia y las incógnitas lacerantes de cuál será el próximo escándalo y de quién será quien se lo cuenta a EL MUNDO.…  Seguir leyendo »

Harvard, tienes un problema

Cuando un jefe de Estado se enfrenta a una universidad, uno tiende a pensar que será la universidad la que saldrá perdiendo. Ni la más rica de las universidades -Harvard, por ejemplo- tiene los bolsillos tan llenos como el Gobierno. Y en lo que a las fuerzas armadas se refiere, parafraseando a Stalin, «¿con cuántas divisiones cuenta el presidente de Harvard?».

Aun así, a veces la pluma es más fuerte que la espada, y la toga más poderosa que la corona. El rey Jacobo II lo aprendió a las malas en 1687, cuando intentó imponer un nuevo presidente a los miembros del Magdalen College, en Oxford.…  Seguir leyendo »

La delegaciones ucrania y rusa, y los mediadores turcos, este viernes en Estambul.Murat Gok (AP)

Por si todavía albergaba alguna duda, tras la tomadura de pelo orquestada por Vladímir Putin en Turquía, Donald Trump ya puede responderse a la pregunta que él mismo se formulaba hace unas semanas sobre quién estaba a favor de la paz o de la guerra en Ucrania. La burla de Putin —anunciando treguas mínimas que nunca ha cumplido, rechazando la propuesta ucraniano-europea de alto el fuego durante treinta días a partir del 12 de mayo y ofreciendo una negociación directa a Kiev— ha rematado con su incomparecencia en Estambul. El envío de una delegación de segundo nivel, sin capacidad real para negociar, hacía presagiar que la reunión de ambas delegaciones, con intermediación turca, sería inevitablemente un fiasco.…  Seguir leyendo »

¿Por qué enmudecen quienes sueñan?

No hubo época alguna que no creyera estar plantada ante el abismo. (Walter Benjamin)

1. Graça Morais es uno de los nombres más destacados de la pintura portuguesa contemporánea. Y merece la pena hablar de ella. Mi primer contacto con su obra se remonta a finales de los años ochenta, cuando sus exposiciones se centraban en el tema de Lo Sagrado y lo Profano. Una noche entré en la Galería 111 de Campo Grande, en Lisboa, y me sorprendió el vigor de su estilo, pero sobre todo la intensidad de la mitología personal allí representada. Era como si Graça Morais hubiera llegado de las profundidades del tiempo, trayendo consigo el recuerdo de mitos ancestrales materializados en imágenes de su tierra natal que, gracias a la fuerza de la transfiguración, representaban la batalla por la supervivencia humana entre los demás seres de la Creación.…  Seguir leyendo »

Despertar de la ingenuidad

A principios de mayo, conmemoramos el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial y el 75º de la Declaración Schuman, que sirvió como base para la creación de la Unión Europea. Este año, Finlandia festeja su 30º aniversario como miembro de la UE. Hay que celebrar y valorar aquella larga etapa de estabilidad y de la integración europea que siguió a la II Guerra Mundial. No obstante, por una buena razón se construyó, junto al proyecto europeo de la paz que es la UE, una fuerte alianza transatlántica de defensa, la OTAN. La Unión Soviética era para la Europa occidental y sus socios transatlánticos la amenaza de seguridad más importante.…  Seguir leyendo »

Coordenadas previas.

Las aportaciones del pueblo chino durante milenios despiertan en España tanta admiración como respeto y afecto. Desde la porcelana Ming, hasta el papel moneda y los fuegos de artificio.

Además, el español joven adivina el dolor y la humillación de aquella gran nación en el XIX. Guerras del Opio, diplomacias de cañonera o tratados desiguales minaron el país hasta la pérdida de confianza interpersonal y la Guerra Civil 1927-1949, sólo paliada por la lucha común contra la invasión japonesa. Sin embargo, juzga diabolería la insistente reapertura de antiguas llagas.

En fin, todos sabemos que el partido único comunista, propietario oficial de la verdad, no representa al pueblo chino –1.416 millones de personas impedidas de votar en libertad– sino a su propio sector dominante en cada momento: el XX Congreso de 2022 televisaría la expulsión forzada del VI Presidente de la República, Hu Yintao, liberal de 77 años.…  Seguir leyendo »

Si une IA avait eu à désigner un pape qui convienne à tous, elle aurait sans doute choisi Robert Prevost et rédigé d’avance une biographie édifiante. Américain de Chicago et de Chiclayo, juriste, missionnaire, administrateur, il porte avec la même aisance les bottes en caoutchouc et la mozette brodée. On applaudit à la loggia de Saint-Pierre le cavalier inconnu qui parcourait naguère les sentiers poussiéreux - c’est le même homme. Fidèle à François, Léon fait le pont avec Paul, Jean-Paul et Benoît. S’il a mis les traditionalistes dans sa poche en concédant quelques détails de garde-robe, le nouveau pape s’inscrit dans la ligne de l’« Église synodale » qui fut le rêve inachevé, et contesté, de son prédécesseur.…  Seguir leyendo »

Lors d’une manifestation pro-Union européenne, à Bucarest, le 9 mai 2025. ANDREEA CAMPEANU / REUTERS

Une nation peut-elle se suicider par la corruption ? La question semble mal posée, puisqu’un individu corrompu tient à la vie – il veut profiter de ce qu’il amasse, de son pouvoir, de ses relations. En aucun cas il ne cherche à disparaître, à se tuer. Et, pourtant, une communauté humaine, gangrenée par la corruption jusqu’à ses derniers replis, s’achemine vers le suicide.

A l’origine de la popularité des formations d’extrême droite en Roumanie, on trouve une corruption marécageuse, étalée sur trois décennies. Une corruption dont la composition chimique inclut (entre autres) la promotion du culot, de l’incompétence et l’instrumentalisation éhontée de la foi.…  Seguir leyendo »

As well as the enormous human suffering, Syria’s conflict has exacted an extremely heavy economic toll—wrecking infrastructure, hollowing out institutions and isolating the country from global capital markets. Yet amid devastation, a new opportunity is emerging: to rebuild the economy on sounder foundations, freed from the shackles of crippling international sanctions. That begins with monetary and financial stabilisation.

The Central Bank of Syria is navigating one of the most difficult policy environments in the world. Sanctions have severely restricted its access to international finance, impairing its ability to stabilise the currency, manage reserves or finance imports. Though these sanctions were initially imposed to apply pressure to the regime of Bashar al-Assad—which ultimately collapsed last December—they continue to obstruct efforts to reform economic institutions and restore basic financial functions.…  Seguir leyendo »

‘There is an important lesson from the Hawke government, in getting beyond the details to clearly address the bigger picture.’ Photograph: Rob Walls/Alamy

In a dramatic departure from normal practice, Mr Crisis and Ms Opportunity have arrived arm-in-arm at the Australian front door. Usually – remember the pandemic – Mr Crisis arrives unexpectedly and noisily and leaves Ms Opportunity sitting in the car drawing up lists of transformative things that might be done.

The enormity of this moment, when the Australian people have acknowledged the crises but signalled they want decisive action – by electing a stable majority government that no longer needs to jump at a Murdoch-shaped shadow – should not be underestimated.

This crisis is global thanks to climate change, a capricious rule-bending American president, a concentration of wealth almost without precedent, and digital colonisation.…  Seguir leyendo »

El caso de la ciudadanía por derecho de nacimiento dividiría a EE. UU. en dos

Por generaciones, el acta de nacimiento ha sido la base fundamental para que los estadounidenses verifiquen su ciudadanía. Pero ese estándar podría cambiar pronto drásticamente.

El primer día de su segundo mandato, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en un intento de reescribir la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense y poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento tal como la conocemos. La orden decía que los hijos de migrantes solo recibirían la ciudadanía estadounidense si uno de sus progenitores ya se había naturalizado o tenía una green card. Esto significaba que los hijos de las personas que eran parte del programa Dreamers y de muchos otros migrantes que han vivido toda su vida en Estados Unidos ya no serían ciudadanos por nacimiento.…  Seguir leyendo »