Desde la llegada de Internet a nuestras vidas, los movimientos populistas empezaron a airear la ficción de que la nueva tecnología crearía una suerte de «asamblea general de la humanidad» que permitiría el ejercicio de la democracia directa y provocaría la obsolescencia de las instituciones representativas mal llamadas «tradicionales», convirtiendo el Estado de Derecho en una rémora y el pacto social en una ensoñación enfermiza. Se objetará que el Estado de Derecho y el pacto social también son ficciones (desde luego, no son hechos de la naturaleza ni acontecimientos históricos). Pero solamente cuando esas ficciones resultan, no digo «verdaderas», sino verosímiles -unos días más que otros y en unos aspectos más que en otros-, la sociedad en que esto ocurre empieza a parecerse a aquella en la que cualquiera de nosotros querría vivir, o sea, convivir con sus vecinos.… Seguir leyendo »
Con su propuesta de esta semana, el primer ministro británico Keir Starmer ha sido el último en contagiarse de la peste antiinmigración que se extiende por los países de la OCDE. La amplia batería de medidas presentadas por su Gobierno incluye un endurecimiento de los estándares lingüísticos que se exigen a los trabajadores extranjeros que quieran establecerse en el Reino Unido. También duplica hasta 10 el número de años necesarios para obtener la residencia permanente y eleva hasta un nivel equivalente al grado universitario la capacitación mínima requerida para acceder a todos aquellos puestos de trabajo que no pertenezcan a una exigua lista de ocupaciones esenciales.… Seguir leyendo »
Cientos de miles de españoles residimos fuera del país. Muchos queremos regresar. Pero reintegrarse en España tras años de formación y experiencia en el extranjero puede ser mucho más arduo de lo que cualquier persona sensata alcanzaría a imaginar.
Hace unos meses escribí en este mismo periódico sobre la ilusión de regresar a España tras casi veinticinco años en Nueva York. Decidí mudarme con mi hija a un pueblo de Málaga. Hoy, a pocas semanas de afrontar una mudanza colosal, escribo desde una pregunta que me inquieta: ¿he tomado la decisión correcta?
Durante el último año he buscado empleo como docente en España.… Seguir leyendo »
El Papa no fue elegido por los cardenales, sino por el Espíritu Santo: esta es la enseñanza de la teología católica. Los cardenales en su cónclave eran meros mediadores de la voluntad divina. Pero esta voluntad, me parece, no habrá escapado al 'zeitgeist'. Y es imposible no interpretar esta elección como un signo de desaprobación de un mundo en el que la bondad, la humanidad, el respeto a los demás, la preocupación por las minorías y los pobres son singularmente maltratados. Por supuesto, el Papa Francisco no fue indiferente a la difícil situación de los pobres y los migrantes del mundo, a quienes dedicó la mayor parte de su atención.… Seguir leyendo »
La existencia de múltiples conflictos que la comunidad internacional no ha logrado frenar y afectan, negativamente, a pueblos cuyo destino común debiera ser coexistir en paz, le otorgó una atención adicional a la elección del nuevo Pontífice de la Iglesia católica, en tanto institución intermediaria por antonomasia, golpeada por los embates de una globalización galopante que nos desafía a todos por igual. Un interés generalizado, cargado de una curiosidad alentada por medios y redes de comunicación social, se transformó en aceptación prácticamente unánime al conocerse que las características personales del ungido León XIV –otrora cardenal Robert Francis Prevost– lo proyectaban como «el Papa de tres mundos», condición que admite varias interpretaciones, incluida una comparación con su antecesor Francisco.… Seguir leyendo »
No hay extracto porque es una entrada protegida.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
En 2023 se produjeron en España 103.097 abortos o como los denomina la estadística «Interrupciones voluntarias del embarazo». Comparados con los nacimientos que hubo ese año (320.656) la cifra supone un aborto por cada tres nacimientos y que una de cada cuatro concepciones acabe en aborto. Independientemente de las motivaciones éticas o morales que podamos esgrimir quienes no somos partidarios de esta práctica, desde un punto de vista demográfico el aborto es una ruina. No es posible atribuirle en exclusiva la caída de la fecundidad y la natalidad , pero sin duda juega un decisivo papel reductor.
Su andadura legal tiene tres leyes clave.… Seguir leyendo »
Si el responsable del Gobierno, así como muchos de sus actuales componentes, tuviera formación jurídico-pública y se condujera según los dictados del Derecho y de la ética pública, requeridos para su alta función, esta tribuna de opinión sobraría. Escribirla resultaría impertinente.
Empero no. La ejecutoria de Sánchez y sus ministros en estos últimos y aciagos siete años ha demostrado que nuestro presidente y sus validos, aunque algunos de estos poseen títulos que teóricamente acreditan conocimientos de Derecho, sin embargo, en el ejercicio de sus competencias, se comportan como si hubieran faltado a clase buena parte del curso académico: no rezuman un ápice de juridicidad en su actividad pública, y menos el presidente, que es un reputado economista.… Seguir leyendo »
On May 12 the IPC, the global authority on food security, issued a dire warning. “The Gaza Strip is still confronted with a critical risk of famine”, it wrote. “Goods indispensable for people’s survival are either depleted or expected to run out in the coming weeks. The entire population is facing high levels of acute food insecurity”. One in five people in Gaza, the group reported, now faces starvation.
Over the past nineteen months of war, the Israeli military has destroyed the civilian infrastructure—agricultural fields, water installations, medical facilities, power lines—needed to sustain life in Gaza. The devastation has intensified the preexisting crisis created by Israel’s nearly two-decade closure of the coastal enclave, which blocked access to educational opportunities, separated families, and short-circuited economic activity.… Seguir leyendo »
On May 6, a surprise ceasefire between the U.S. and the Houthis—one that explicitly excluded Israel—brought a pause to the Red Sea conflict. It also handed the militia a rare and unearned diplomatic win. After months of targeting commercial ships and baiting a superpower into war, the Iran-backed Houthis walked away with the one thing they crave more than territory: recognition. They didn’t get there alone. A parallel campaign of narrative laundering, waged by Russian state media, anti-Western ideologues, and opportunistic influencers, had already softened the group’s image. This campaign paved the way for Washington to treat them not as terrorists, but as plausible negotiating partners.… Seguir leyendo »
After three years of an inward-looking German government preoccupied with infighting, new chancellor Friedrich Merz has promised that ‘Germany is back’ – both in Europe and on the international stage. His first days as chancellor were set to emphasize this ambition, with visits to Paris, Warsaw, Brussels and Kyiv, the latter together with the leaders of France, Poland and the UK. The new government’s coalition treaty promises a stronger, more integrated German foreign and EU policy, enabling it to play a bigger role in European security and deterrence against Russia.
But the vote to formally appoint Merz as chancellor was much more dramatic than anticipated.… Seguir leyendo »
On Monday night, images circulated of Abdelghani al-Kikli, a powerful armed group commander from Tripoli, lying dead. Kikli, known popularly as ‘Ghneiwa’, had travelled to the Tekbali military camp on Monday to meet with armed group commanders allied with Libyan Prime Minister Abdulhamid al-Dabaiba. The details of what happened are sketchy, but it appears that a gunfight led to the deaths of Ghneiwa and his bodyguards.
The escalating situation has revealed the reality that Libya’s so-called stability was much more fragile than it seemed. It also exposes the lack of seriousness of efforts to improve the country’s governance.
Ghneiwa’s power network
Ghneiwa was also referred to as ‘the mayor of Tripoli’, such was his power in the capital.… Seguir leyendo »