Martes, 20 de mayo de 2025

De cada crisis salimos más divididos

En mayo de 2020, apenas unos meses después del inicio de la pandemia de Covid-19, el Gobierno lanzó una campaña de marketing bajo el lema «Salimos más fuertes». Visto en retrospectiva, fue uno de los últimos intentos del Gobierno de apelar a un destino conjunto del país. El lema apelaba a la unidad (salimos todos) e intentaba arrojar un mensaje de optimismo (más fuertes). La triste realidad de los meses siguientes a esa campaña publicitaria mostró que no era el momento de hablar de fortaleza ni de unidad. Fue en el otoño de 2020 precisamente cuando en este país empezamos a hablar de polarización a todas horas.…  Seguir leyendo »

En los últimos meses, hemos sido bombardeados por una serie de titulares colocados estratégicamente por la patronal en diversos medios, alarmándonos por las pérdidas millonarias que supondría la reducción de la jornada laboral: “11.800 millones por las horas perdidas, y 30.600 por lo que dejaría de producirse” decía en julio pasado un medio conservador español.

Mientras tanto, entre los defensores de la reducción se habla de la mejora del bienestar y del tiempo de ocio, argumentos que suenan bien, pero que no parecen serios.

El debate en el que está metida nuestra sociedad estos meses no es solo sobre horas de trabajo, sino sobre algo más profundo: nuestra capacidad como sociedad para valorar aquello que realmente importa.…  Seguir leyendo »

Cuando decimos que no es la naturaleza sino la historia o la cultura la que determinan nuestras vidas, creemos trasladarnos así del reino del determinismo biológico al de la libertad humana. Ahora bien, mucho me temo que la cultura y la historia dejan hoy a los individuos menos libertad que la naturaleza, de la que escapamos continuamente por distintas vías: tecnológicas, médicas, sociales, artísticas. Es más fácil, quiero decir, cambiar de sexo que de clase social, cambiar de nombre que de lengua, retrasar la muerte que aumentar las pensiones. Es más fácil huir de la enfermedad que de la propia época.…  Seguir leyendo »

Aunque cueste creerlo, aunque hoy, entre apagones, robos y retrasos, parezca casi un chiste, hubo un tiempo en el que el tren era sinónimo de progreso. Como en la segunda mitad del siglo XIX, cuando un puñado de emprendedores norteamericanos se propuso salvar las Montañas Rocosas y, gracias a algunos miles de trabajadores, terminó consiguiéndolo. Su hazaña consistió en comunicar la costa este con la oeste y, de ese modo, lograron que Estados Unidos quedara físicamente unificado.

Algo similar sucedió en Rusia con el Transiberiano, que unió Moscú con Vladivostok a pesar de los más de nueve mil kilómetros que las separan.…  Seguir leyendo »

La propaganda es artículo de primera necesidad para el Gobierno. Ha multiplicado su presupuesto y los anuncios gubernamentales en los medios, singularmente en las televisiones, son numerosos y generalmente incluyen mensajes ideológicos disfrazados. Creerlos resultaría tan anómalo como creer a Sánchez. Un ejemplo es el que proclama: «Nuestros valores no están en venta» en una publicidad gubernamental sobre productos españoles. Con lo que está cayendo, afirmar que nuestros valores no están en venta supone otra burla a los españoles. ¿Qué valores le quedan a Sánchez por vender a sus socios comunistas, exetarras e independentistas o a Marruecos? Ha vendido hasta la dignidad nacional.…  Seguir leyendo »

¿A cuántos niños debe matar la IA?

El 28 de febrero de 2024, Sewell Setzer III, un chico de 14 años de Florida, se suicidó a instancias de un personaje realista de IA generado por Character.AI, una plataforma que al parecer también alberga chatbots de IA pro-anorexia que fomentan los trastornos alimentarios entre los jóvenes. Está claro que se necesitan urgentemente medidas más estrictas para proteger a los niños y jóvenes de la IA.

Por supuesto, incluso en términos estrictamente éticos, la IA tiene un inmenso potencial positivo, desde la promoción de la salud y la dignidad humanas hasta la mejora de la sostenibilidad y la educación entre las poblaciones marginadas.…  Seguir leyendo »

Je n’ai jamais été vraiment attiré par le spectacle de l’Eurovision. Je le trouve plutôt ennuyeux et la qualité des chansons très souvent médiocre. Ce n’est que depuis deux ans que j’ai pris sur moi, et vaincu mes réticences, pour regarder cette soirée annuelle où alternent le kitsch et le mauvais goût. Plus précisément depuis le 7 Octobre 2023.

En effet, chaque année se présente un représentant (ou plutôt une représentante) d’Israël et le fait que s’additionnent le vote de «professionnels» et celui du public a un véritable intérêt puisque ce vote du public est une sorte de sondage géant sur la sympathie que manifestent les peuples européens envers Israël.…  Seguir leyendo »

L’Office fédéral allemand pour la protection de la Constitution a désigné, le 2 mai, le parti d’extrême droite Alternative pour l’Allemagne (AfD) comme présentant des « aspirations extrémistes avérées ». Se prévalant des scores obtenus par leur parti, arrivé deuxième aux élections anticipées du 23 février, avec 20,8 % des voix, les coprésidents Tino Chrupalla et Alice Weidel ont, sans surprise, dénoncé une atteinte à la démocratie.

Les Américains Marco Rubio, J. D. Vance et Elon Musk, prompts à cibler le cœur du libéralisme constitutionnel européen, leur ont immédiatement emboîté le pas. Dès le 8 mai, l’Office a annoncé suspendre sa classification afin de laisser au tribunal administratif de Cologne, saisi d’un recours en urgence, le temps de statuer.…  Seguir leyendo »

Le 20 mai marque les six ans de la présidence de l’Ukraine de Volodymyr Zelensky. Si, entre-temps, la situation a radicalement changé, avec l’invasion de l’Ukraine par la Russie en 2022, d’étonnantes similitudes peuvent toutefois s’observer entre 2019 et 2025.

Tout le monde s’en souvient : durant sa campagne présidentielle de 2024, Donald Trump se targuait de « mettre fin à la guerre en Ukraine en vingt-quatre heures». Depuis son investiture, en janvier, le président américain répète qu’il ne veut pas que cette guerre continue, qu’elle n’aurait jamais eu lieu s’il avait été à la Maison Blanche, et qu’il faut empêcher des soldats et des civils de se faire tuer tous les jours.…  Seguir leyendo »

In 1941 Winston Churchill established the Political Warfare Executive, a clandestine organisation dedicated to waging psychological warfare against the Axis powers. This unit produced and disseminated propaganda aimed at damaging enemy morale and bolstering resistance throughout occupied Europe and within Nazi Germany. Churchill understood what we risk forgetting today: “The empires of the future are the empires of the mind.”

More than eight decades later, European leaders have agreed to defend European values, freedom and democracy by rearming the continent. Rightly so. Deterrence proved effective during the cold war. Democracy and strength do not contradict each other. Yet, as the continent builds its military capacity, some fundamental questions remain about the role of soft power in a comprehensive security and defence strategy.…  Seguir leyendo »

No debemos confiar en las empresas de porno. Estos documentos lo demuestran

¿Qué piensan las personas que trabajan en empresas de pornografía que se lucran con videos que muestran la violación de niños?

Por un error de archivo en un Tribunal Federal de Distrito de Alabama, que hizo públicas miles de páginas de documentos internos de Pornhub que debían estar sellados, ahora lo sabemos. Los documentos, que datan en su mayoría de 2020 o antes, muestran a algunos empleados riéndose de lo que hay en su sitio.

“Espero que nunca me metan en problemas por tener esos videos en mi computadora LOOOOL”, escribió un empleado en un mensaje.

Otros empleados se muestran sombríos, y uno envía a otro el siguiente mensaje: “Aquí hay MUCHO CSAM muy muy obvio y perturbador”.…  Seguir leyendo »

U.S. President Donald Trump and Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman attend a signing ceremony at the Saudi Royal Court in Riyadh, Saudi Arabia, on May 13. Win McNamee/Getty Images

U.S. President Donald Trump’s remarks in Riyadh will have terrifying consequences for the people of Saudi Arabia.

In recent years, Crown Prince Mohammed bin Salman has learned that his regime can execute human rights protesters and child defendants without international censure. But on Tuesday, Trump said the quiet part out loud. To Saudi Arabia’s de facto ruler, the president’s promise of no more “lectures on how to live or how to govern your own affairs” translates as “kill as many people as you want, for whatever reason”.

Not long ago, I received a call from the mother of an Egyptian man on death row in Saudi Arabia.…  Seguir leyendo »

Pakistanis wave the national flag as they celebrate after the cease-fire between Pakistan and India, in Hyderabad, Pakistan, on May 10. Husnain Ali/AFP via Getty Images

In the summer of 1999, Indian and Pakistani troops clashed in the heights of Kargil district in Indian-administered Kashmir. After Pakistani forces occupied Indian positions across the contested border, known as the Line of Control (LoC), India launched military operations to reclaim the posts—leading to two months of intense fighting in which more than 520 Indian soldiers and an estimated 2,000 to 4,000 Pakistani soldiers died.

U.S. President Bill Clinton ultimately brokered a tense withdrawal that restored a fragile calm along the LoC. For more than two decades, that uneasy peace was punctuated by sporadic skirmishes, but India and Pakistan have avoided outright war.…  Seguir leyendo »