Miércoles, 21 de mayo de 2025

El Estatuto Fiscal: una oportunidad que no debemos perder

El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) aprobado el 30 de diciembre de 1981 abrió paso a los valores constitucionales en la trayectoria de una institución sólidamente atornillada al ejercicio autoritario del poder por obra y gracia de dos dictaduras: la de Primo de Rivera, que consolidó en el Estatuto de 1926 un modelo de fiscal jerárquicamente subordinado al Gobierno; y la de Franco, que dio consistencia burocrática a ese modelo mediante el Reglamento de 1958-1969, vigente -apúntese el dato- hasta 2022.

Con tales antecedentes, aquel Estatuto de 1981, cuyo mérito en la afirmación de las libertades no mengua por ello, quedó bastante lejos de ofrecer a la sociedad española un proyecto de Fiscalía rabiosamente modernizador.…  Seguir leyendo »

Perplejidades geopolíticas

Hace pocos días la prensa económica nos contó que en el informe de resultados del primer trimestre de 2025 la multinacional Booking había incluido una advertencia sobre el creciente impacto de la «incertidumbre geopolítica y macroeconómica» en sus negocios. La noticia debería interesarnos porque cuando una compañía que gestiona millones de reservas turísticas habla de incertidumbre geopolítica, sin duda no está especulando sino reconociendo un síntoma preocupante. Y un hecho contrastado: según el Índice de Incertidumbre Global, elaborado trimestralmente con información aportada por la Unidad de Inteligencia de la revista 'The Economist', la incertidumbre sobre asuntos económicos y políticos ha progresado ininterrumpidamente desde la década de 1990, generando picos coincidentes con diversos acontecimientos de máximo impacto: el 11-S, la crisis financiera de 2008, la invasión de Ucrania en 2022 y, en su última medición, el regreso de Trump a la Casa Blanca.…  Seguir leyendo »

El papa León XIV se aleja del balcón con vistas a la plaza de San Pedro tras concluir una oración. Foto: Catholic Church England and Wales (CC BY-NC-ND 2.0)

Se está comentando que el recién nombrado León XIV es un Papa de continuidad. Sin duda alguna, esta caracterización se someterá pronto a prueba en cuanto haga pública su postura respecto al conflicto palestino-israelí. Ante el actual genocidio israelí en Gaza, la anexión de territorios palestinos y el estatus de Jerusalén y sus santos lugares, a la Santa Sede le debería preocupar, en general, el futuro de la región y, en particular, el de la presencia cristiana en la zona. Un interrogante fundamental es saber si el Papa León XIV seguirá incluyendo Gaza como una pieza central de su programa de actuación.…  Seguir leyendo »

Las preguntas que no se hacen

Al menos media España está atenta a las peripecias y “gestiones” de la parentela cercana a Pedro Sánchez y de su antigua mano derecha el señor que fue ministro de Fomento y jefe efectivo del PSOE. Todos los que están al tanto y la mitad de los que no lo están saben perfectamente de qué van las andanzas de estos personajes, no hay mucho margen para suponer la mejor de las intenciones y el más desinteresado desempeño en tales acciones.

Pues bien, aunque parezca inverosímil todo este tipo de andanzas y sus derivados en forma de filtraciones, mensajes y otras menudencias sirven, muy a pesar de las opiniones en exceso ingenuas, para ocultar asuntos de mayor gravedad.…  Seguir leyendo »

Europa debe cambiar su estrategia para África

En los últimos años, China ha superado a Europa tanto en comercio con el África subsahariana como en inversión en infraestructura en esa región. Los países del Golfo han venido reconfigurando los flujos financieros en el continente, mientras que Brasil, India y Turquía también han estrechado sus lazos con los países africanos. Por su parte, los líderes africanos han creado la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA por sus siglas en inglés), que está llamada a transformar el comercio intraafricano. La Unión Europea, en cambio, sigue creyendo que es el principal socio de África.

Como consecuencia de ello, mientras África se reposiciona estratégicamente en el mundo multipolar de hoy, Europa sigue siendo en gran medida complaciente.…  Seguir leyendo »

Europa, frente a una decisión existencial

Llevo años usando cada ocasión posible de instar a la Unión Europea y a sus estados miembros a aumentar la inversión en defensa. Cuando el presidente ruso Vladímir Putin lanzó su invasión de Ucrania a gran escala, pregunté muchas veces (como miembro del Parlamento Europeo) qué otra prueba necesitábamos para reconocer las amenazas que enfrenta toda Europa. ¿Qué haríamos (como europeos) si nuestra seguridad se viera amenazada mientras nuestro aliado más cercano, Estados Unidos, estuviera ocupado en otra parte?

Es exactamente la situación en la que estamos. Los funcionarios estadounidenses están diciendo sin rodeos que no tienen intención de dedicar la mayor parte de su tiempo y de sus recursos a ocuparse de cuestiones que consideran europeas.…  Seguir leyendo »

Invertir en energía limpia es reforzar la seguridad europea

Estados Unidos ha renunciado, al menos de momento, a liderar la transición energética mundial. Además de abandonar los objetivos de energía limpia fijados por su predecesor Joe Biden, el presidente estadounidense Donald Trump se ha negado a reconocer los profundos riesgos sanitarios, económicos y de seguridad que plantea el cambio climático a los estadounidenses (por no hablar de los aliados y socios tradicionales de Estados Unidos en todo el mundo). En vez de eso, la administración Trump apunta a revitalizar la industria del carbón y aumentar las exportaciones de petróleo y gas, en un intento de obtener «dominio energético» sobre amigos y enemigos por igual.…  Seguir leyendo »

Lo que las finanzas islámicas aportan a la resiliencia climática

Mientras los ministros que representan a los 57 países miembro del Grupo del Banco Islámico de Desarrollo se reúnen en Argel para la 51ª reunión anual del BIsD, los devastadores efectos del cambio climático son imposibles de ignorar. Incendios forestales que consumen comunidades enteras, inundaciones que desplazan a millones de personas y olas de calor que se cobran cientos de miles de vidas. Estos fenómenos meteorológicos extremos han dejado de ser una anomalía para convertirse en la nueva normalidad, amenazando vidas y medios de subsistencia en las regiones más vulnerables al clima del mundo -especialmente en el Sur Global.

Ante la insuficiencia de las respuestas tradicionales ante esta amenaza creciente, las finanzas innovadoras deben cobrar protagonismo.…  Seguir leyendo »

Syrians gather at Saadallah al-Jabiri Square during a victory celebration in Aleppo on Dec. 13. (Salwan Georges/The Washington Post)

This year, just over a month after the fall of the Assad regime in Syria, I found myself in a taxi crossing the Lebanese-Syrian border, returning home for the first time in eight years.

The night before, I had flown from Paris to Beirut, the two cities in which I’d lived since leaving the country as a young journalist on the run. I had been racked with indecision about the trip in the weeks before. Would I be arrested upon arrival? What would I find?

At first, it all felt eerily normal. In Damascus, getting anywhere on foot was still as exasperating as attempting to do so by car.…  Seguir leyendo »

Pope Leo XIV's regalia is seen during his visit to the Basilica of Saint Paul in Rome on Tuesday. (Filippo Monteforte/AFP/Getty Images)

It’s hard to believe, but nearly 10 years have passed since Donald Trump descended that golden escalator in Trump Tower and, in less than two minutes, placed Mexicans squarely in his rhetorical crosshairs.

Since then, Trump’s anti-immigrant demagoguery has paid off politically. The rallying cry to build a border wall helped propel Trump to the presidency in 2016, and the portrayal of immigrant communities as the product of an invading enemy played a key role in his return to power.

Even more troubling, many of Trump’s punitive immigration proposals continue to enjoy substantial support. Even among Hispanic voters, there has been significant backing for a radical hardening of U.S.…  Seguir leyendo »

Des camions d’aide humanitaire pour Gaza au point de passage de Kerem Shalom, dans le sud d’Israël, le 20 mai 2025. MAYA ALLERUZZO / AP

A l’heure où Benyamin Nétanyahou affiche sa volonté d’occuper l’ensemble de Gaza, il est décidé à faire de l’humanitaire un outil de la guerre, de la dépossession et de la colonisation. Si, après avoir de nouveau utilisé la famine et la pénurie comme armes depuis le blocus total mis en place le 2 mars, le premier ministre israélien a accepté, sous les pressions américaines, l’entrée d’un volume minimal de nourriture et de médicaments, le 19 mai, il entend en réalité remplacer à terme les échanges commerciaux et les acteurs humanitaires actuels par un système humanitaire militarisé.

Plusieurs centres de stockage de l’aide ont en effet commencé à être construits dans le sud du territoire, où est massé l’essentiel de la population – 70 % de l’enclave est, à ce jour, sous contrôle de l’armée ou fait l’objet d’ordres d’évacuation.…  Seguir leyendo »

Qué civilizado es tomar un tren, disfrutar de una comida a bordo y luego irse a la cama en un acogedor camarote mientras el mundo iluminado por la luna pasa zumbando.

Recientemente, he subido a trenes nocturnos en Bruselas y desembarcado en Viena; he dicho “gute Nacht” a Munich y “buongiorno” a Venecia. Más cerca de casa, el Caledonian Sleeper reduce el trayecto de 643 kilómetros entre Londres y Edimburgo a prácticamente una siesta; además de la cena, la copa y el desayuno en el camino.

Tales viajes son posibles a ambos lados del Atlántico, pero el futuro y el destino de los trenes nocturnos en Europa y Estados Unidos van por caminos muy diferentes.…  Seguir leyendo »

Students and teachers from different universities hold Pakistani flags as they shout anti-India slogans during a rally to express their solidarity with the country’s armed forces, seen in Karachi, Pakistan, on May 15. Asif Hassan/AFP via Getty Images

The dust has yet to settle on the most recent Pakistan-India crisis, but another one is already—and inevitably—around the corner within the next few years. The Pakistani Army, which rules the country, sees the conflict over Kashmir as existentially critical for the nation, regardless of material considerations. The latest conflict, meanwhile, has reinforced the assessment by the Pakistani leadership that asymmetric warfare works, however risky it may be.

Kashmir is a lodestone in the grand strategy of the Pakistani Army, and there is general consensus on this issue among the public. From Pakistan’s point of view, the partition of the subcontinent in 1947 was incomplete because the only Muslim-majority province in British India, Kashmir, did not become a part of Pakistan.…  Seguir leyendo »

A section of border wall fencing along the U.S.-Mexico border between San Diego, California, and Tijuana, Mexico, on April 24. Patrick T. Fallon/AFP/Getty Images

U.S. President Donald Trump’s interest in striking Mexican cartels, dismissed during his first term as idle speculation, is now a genuine policy option debated within the White House. Mexican President Claudia Sheinbaum said in early May that he had proposed sending U.S. troops into Mexico to help fight drug trafficking. (Sheinbaum rejected the offer.) And amid growing pressure on Mexico to allow the United States a bigger role in combating drug cartels in the country, the Trump administration is considering unilateral drone strikes, as NBC reported, while the CIA reviews its authorities to use lethal force against cartels, per CNN. The U.S.…  Seguir leyendo »