Un destino adecuado para los embriones sobrantes de la reproducción asistida
En 2015 los investigadores Junjiu Huang y Canquan Zhou, junto a sus colaboradores de la Universidad de Sun Yat-sen en Guangzhou (China), publicaron los resultados de un experimento en el que usaron técnicas de edición genética con las herramientas CRISPR sobre embriones humanos, en el laboratorio. Ese estudio suscitó mucha polémica, probablemente por ser el primero, pero los embriones que usaron esos investigadores eran defectuosos, y normalmente habrían sido descartados y destruidos al ser producto de fecundaciones in vitro anómalas en las que dos espermatozoides habían fecundado un solo óvulo. Demostraron que era posible editar genéticamente embriones humanos con CRISPR y encontraron los mismos problemas y limitaciones que hemos encontrado los demás investigadores usando embriones de otras especies, como el ratón.… Seguir leyendo »