
Fincen Files: una nueva filtración con enseñanzas para América Latina
Una nueva filtración de documentos secretos logró su cometido: mostró otra vez lo que los gobiernos permiten por debajo del agua. Pasó con WikiLeaks desde 2006; pasó con los Panama Papers en 2016, y volvió a pasar ahora con los Fincen Files.
Los Fincen Files —más de 2100 documentos secretos de la unidad de control de delitos financieros estadounidense (FinCEN, por su sigla en inglés)— abrieron una ventana a la verdadera forma de operar de los grandes bancos internacionales, las enormes dificultades que afrontan los organismos globales que deberían controlarlos y cómo ambos factores impactan en todo el mundo y, en particular, en América Latina, una región que arrastra serios problemas de corrupción desde hace décadas, sin grandes cambios a la vista, según reflejan cada año los datos de Transparencia Internacional.… Seguir leyendo »