Adair Turner (Continuación)

En toda la economía global, el potencial relativo a la automatización aparenta ser enorme. La “Speedfactory” de Adidas en Bavaria empleará a 160 trabajadores para producir 500.000 pares de zapatos cada año, una tasa de productividad cinco veces más alta en comparación con las tasas en las fábricas típicas actuales. El British Retail Consortium estima que los empleos minoristas podrían caer de tres millones a 2,1 millones dentro del transcurso de diez años; y, solamente una pequeña fracción de dicha cantidad de empleos sería reemplazada por nuevos empleos en el comercio minorista en línea. Muchas empresas de servicios financieros ven el potencial de reducir los empleos de procesamiento de información a una pequeña fracción de los niveles actuales.…  Seguir leyendo »

Existe gran inquietud por que el proteccionismo del Presidente estadounidense Donald Trump erosione los beneficios de largo plazo del comercio global. También están las esperanzas, principalmente entre los partidarios de Trump (incluidas varias compañías estadounidenses) de que con medidas duras se pueda evitar que China se convierta en el par tecnológico de Estados Unidos. Sin embargo, puede que sean exagerados los temores al impacto del menor comercio global, mientras que la esperanza de mantener a raya a China no tiene posibilidad alguna de hacerse realidad.

El comercio ocurre por tres razones. Para comenzar, los países cuentan con diferentes recursos nativos: algunos producen petróleo y otros, cobre; algunos cultivan bananas, otros trigo.…  Seguir leyendo »

Con la compra de su próximo auto, ¿pagaría usted cien dólares más por saber que el acero usado en él se fabricó sin emitir dióxido de carbono?

Yo creo que casi todos los lectores dirán que sí. La mayoría de las personas en casi todos los países, incluido Estados Unidos, aceptan la contundente evidencia científica de que las emisiones humanas de gases de efecto invernadero están causando un cambio climático potencialmente peligroso. Casi todas las personas con ingresos aceptables pagarían algo a cambio de lograr la economía descarbonizada necesaria para reducir los riesgos del cambio climático. Y hay cada vez más pruebas de que el costo total de esa transición será mucho menos que el 1 o 2% del PIB que calculó Nicholas Stern en su precursor informe de 2006 The Economics of Climate Change.…  Seguir leyendo »

El pasado mes de diciembre, cuando el precio de Bitcoin se acercaba a los $20,000, una persona amiga me preguntó si era aconsejable que ella invirtiera en dicha criptomoneda. Le dije que no tenía la menor idea. Hoy en día, cuando su precio se sitúa en la mitad del mencionado, mi respuesta sigue siendo la misma.

En el transcurso del próximo año, el precio de Bitcoin podría duplicarse, multiplicarse por diez, o colapsar en un 95% o más, y ningún análisis económico puede ayudar a predecir dónde se ubicará el precio dentro de ese rango. Su valor está determinado arbitrariamente por la psicología colectiva de la masa de inversores; el precio va donde, en promedio, ellos creen que irá.…  Seguir leyendo »

La transición a la economía verde, una oportunidad para China

Muchos que visitaron Beijing en los últimos tiempos tuvieron la agradable sorpresa de hallar cielo despejado en vez de esmog. La purificación del aire fue en parte resultado de duras políticas: el gobierno trasladó fábricas contaminantes lejos de la capital y de otras grandes ciudades, y llegó a cerrar sistemas de calefacción a carbón antes de que estuvieran listas las instalaciones a gas sustitutas. Pero el cambio en Beijing también se debe a que China es cada vez más consciente de que una economía auténticamente verde no sólo promete una mejor calidad de vida, sino también enormes oportunidades de liderazgo tecnológico y político.…  Seguir leyendo »

En 2004, los hogares alemanes que instalaron energía solar en sus techos recibieron un precio garantizado de 0,57 euros (0,68 dólares) por kilovatio hora (kWh) generado. En México la semana pasada, una subasta de energía de gran escala se ganó con un precio de oferta de 0,0177 dólares por kWh. Inclusive si se comparan proyectos de tamaño similar, los costos solares han caído 90% en diez años. Las mejoras en la tecnología fotovoltaica hacen inevitable que siga habiendo más reducciones: en el lapso de cinco años, veremos un precio de 0,01 dólares por kWh en lugares favorables.

El motor de este logro asombroso ha sido una enorme inversión del sector privado y una innovación de avanzada.…  Seguir leyendo »

En 2013, el presidente chino, Xi Xinping, infundió ánimo a muchos economistas occidentales al comprometerse con un "papel decisivo" para el mercado dentro de la economía china. Cuatro años después, las expectativas de una reforma significativa orientada al mercado se han frustrado, y la influencia del estado en la economía ha aumentado considerablemente. Sin embargo, la economía china continúa creciendo a un ritmo acelerado y probablemente lo siga haciendo. Si es así, las presunciones de larga data sobre el equilibro óptimo entre mecanismos del estado y del mercado a la hora de fomentar el desarrollo económico resultarán seriamente cuestionadas.

La crisis financiera de 2008 fue un golpe a la fe en los mercados financieros totalmente libres.…  Seguir leyendo »

Existe un sesgo psicológico que nos lleva a creer que después de hechos excepcionales, tarde o temprano vuelve la “normalidad”. Ahora mismo, muchos analistas económicos hablan de la posibilidad de una “salida” de casi un decenio de política monetaria ultraflexible, lo que supondría una reducción de los balances de los bancos centrales a niveles “normales” y una suba gradual de tipos de interés. Pero estamos muy lejos de un regreso a la normalidad precrisis.

Tras años de pronósticos de crecimiento global en caída, 2017 trajo consigo un rebote apreciable, y hay buenos motivos para aumentar ligeramente los tipos de interés. Pero las economías avanzadas todavía enfrentan una inflación demasiado baja y niveles de crecimiento muy moderados, con lo que la recuperación seguirá dependiendo del estímulo fiscal, sostenido de ser necesario por la monetización de deudas.…  Seguir leyendo »

Como señaló en 1987 el Premio Nobel de Economía Robert Solow, las computadoras están “en todas partes, menos en las estadísticas de productividad”. Desde entonces, el misterio de la “paradoja de la productividad” no ha dejado de crecer. La automatización ya eliminó muchos empleos; ahora los robots y la inteligencia artificial parecen traer consigo la promesa (o amenaza) de cambios todavía más radicales. Pero en todas las economías avanzadas, la productividad se desaceleró; en Gran Bretaña, hoy la mano de obra no es más productiva que en 2007.

Algunos economistas atribuyen esta desaceleración a poca inversión de las empresas, falta de capacitación de la mano de obra, obsolescencia de las infraestructuras o exceso de regulaciones.…  Seguir leyendo »

La decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París es profundamente lamentable, y se basa en un análisis económico errado. Pero no logrará detener la marcha hacia una economía con baja emisión de carbono: se opondrán a ello un progreso tecnológico imparable y la acción decidida de otros países, empresas de todo el mundo y numerosas ciudades y estados norteamericanos.

Trump aseguró que el acuerdo de París costaría a Estados Unidos tres billones de dólares de su PIB de aquí a 2040. Pero el estudio que citó parte de un supuesto absurdo: que la reducción de las emisiones estadounidenses no iría acompañada de acciones similares de otros países.…  Seguir leyendo »

Hasta principios del otoño pasado, la economía global parecía atascada en una trampa deflacionaria. Durante cinco años seguidos, el Fondo Monetario Internacional había reducido su pronóstico de crecimiento de mediano plazo. En febrero de 2016, la portada de The Economist decía que los banqueros centrales estaban "Sin municiones". En octubre, las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI llevaban el título "Demanda reprimida: síntomas y remedios", aunque parecía haber más de lo primero que de lo segundo. El excedente de deuda privada que resultó de la creación excesiva de crédito antes de 2008 se mantuvo sin solución.

Recién seis meses después, las perspectivas parecen haber cambiado, con mejores pronósticos generalizados en materia de crecimiento e inflación.…  Seguir leyendo »

El año 2016 termina con pronósticos ligeramente más altos con respecto al crecimiento y la inflación a nivel mundial. En parte, ellos reflejan las expectativas de un gran nuevo estímulo fiscal en Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump. Pero, es de igual importancia el poderío de la economía de China, con su boyante producción industrial que impulsa un fuerte aumento en los precios de las materias primas a nivel mundial.

Esa fortaleza ha confundido las expectativas sobre que el auge del crédito de siete años de duración de China, durante el cual la relación deuda/PIB de China aumentó del 150% al 250%, terminaría inevitablemente en el año 2016.…  Seguir leyendo »

La elección de Donald Trump ha sido recibida en todo el mundo con un desconcierto y un miedo justificables. Su victoria -luego de una campaña electoral viciosa y carente de datos- puso por el suelo la marca de la democracia norteamericana. Pero, si bien Trump es impulsivo y ocasionalmente vengativo -una mezcla potencialmente fatal en un mundo ya frágil-, su elección debería ser un incentivo para cuestionar ideas fallidas y avanzar más allá de una dependencia excesiva del liderazgo global inevitablemente imperfecto de Estados Unidos.

En muchas áreas de políticas, lo que Trump hará en verdad es imposible de saber: allí reside el riesgo.…  Seguir leyendo »

Todos coinciden en que una mejor educación y mejores capacidades, para la mayor cantidad de gente posible, es crucial para incrementar la productividad y los niveles de vida y para enfrentar la creciente desigualdad. Ahora bien, ¿qué pasa si todos están equivocados?

La mayoría de los economistas están seguros de que el capital humano es tan importante para el crecimiento de la productividad como el capital físico. Y, en cierta medida, obviamente es así. Las economías modernas no serían posibles sin una capacidad para la aritmética y un alfabetismo generalizados: muchas economías emergentes están retrasadas porque las capacidades son inadecuadas.

Pero una característica asombrosa de la economía moderna es la poca gente calificada que hace falta para impulsar áreas cruciales de la actividad económica.…  Seguir leyendo »

Este verano, una subasta de energía eléctrica en Chile atrajo propuestas exitosas de generadores eólicos dispuestos a proporcionar electricidad a $ 0,04 por kilovatio hora y generadoras solares a $ 0,03 por kwh, superando fácilmente a sus competidores del ámbito de los combustibles fósiles. Su éxito refleja las grandes reducciones de costes que han ocurrido a lo largo de los últimos seis años, en que han bajado en cerca de un 70% y un 30%, para la energía solar y eólica, respectivamente. Es inevitable que lo sigan haciendo.

Por supuesto, no siempre el sol brilla ni el viento sopla, pero es cada vez más factible solucionar los problemas de intermitencia, a medida que bajan los costes de las baterías y otros sistemas de almacenamiento de energía, y los medidores y otros sistemas de control inteligente permiten cambiar la regulación de parte de la demanda.…  Seguir leyendo »

Ocho años después de la crisis de 2008, gobiernos y bancos centrales (tras probar con infinidad de políticas y estrategias) no han logrado un estímulo de la demanda suficiente para producir un crecimiento sostenido e importante. En Japón, la denominada Abenomics prometía una inflación del 2% en 2015; pero el Banco de Japón prevé una cifra cercana a cero en 2016, con un crecimiento del PIB inferior a 1%. El crecimiento de la eurozona se redujo a la mitad en el segundo trimestre de 2016 y depende peligrosamente de la demanda externa de exportaciones. Incluso la recuperación de Estados Unidos parece incierta.…  Seguir leyendo »

Como el entusiasta europeísta que soy, el resultado del referendo británico sobre su calidad de miembro de la Unión Europea me horrorizó. Casi con seguridad hará que abandonemos la UE. De todos modos, por años había albergado el temor de que la inmigración de gran escala al Reino Unido produjera una respuesta populista nociva.

Ahora las elites globales tienen que aprender de la crucial lección del “Brexit” y actuar en consecuencia. Contrariamente a las suposiciones simplistas, la globalización del capital, el comercio y los flujos migratorios no es “beneficiosa para todos”. Si no abordamos sus efectos adversos, puede que el Brexit no sea la última consecuencia, ni la peor.…  Seguir leyendo »

A finales del año 2015, la deuda pública de Grecia llegó a un nivel del 176% de su PIB, mientras que el ratio de deuda de Japón alcanzó un nivel del 248% de su respectivo PIB. Nunca, ni uno ni otro de estos dos gobiernos, pagará todo lo que debe. Las reducciones de la deuda y la monetización de la misma son inevitables, situación que pone a ambos países en una especie de vanguardia mundial. Ya que el total de la deuda pública y privada en todo el mundo representa el 215% del PIB mundial, y esta cifra está en aumento, se puede afirmar casi con certeza que las herramientas de las que Grecia y Japón dependan se aplicarán también en otros lugares.…  Seguir leyendo »

Frente a la desaceleración económica mundial, varios observadores – entre ellos el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben Bernanke y el economista de Berkeley Brad DeLong – han argumentado que la expansión fiscal financiada monetariamente no debería excluirse de la caja de herramientas de políticas. Sin embargo, la puesta en tapete de discusión de dichos “lanzamientos de dinero recién impreso desde helicópteros” hizo que surgiera un fuerte contraataque, incluyéndose entre quienes emitieron su opinión al respecto a Michael Heise, economista en jefe de Allianz, y a Koichi Hamada, asesor económico en jefe del primer ministro Shinzo Abe y uno de los arquitectos del programa de recuperación económica del Japón denominado “Abe-economía”.…  Seguir leyendo »

En las Naciones Unidas en Nueva York el 22 de abril, los líderes mundiales ratificaron el acuerdo global contra el cambio climático alcanzado en París el pasado diciembre. Ciento noventa y cinco países, desde los más ricos hasta los más pobres, ahora han acordado limitar el calentamiento global bien por debajo de 2°C arriba de los niveles preindustriales, con el objetivo de no superar 1.5°C. También se han comprometido a realizar "contribuciones nacionales determinadas" (INDC por su sigla en inglés) para limitar o reducir las emisiones de gases de tipo invernadero para 2030. Este es un logro importante, pero está lejos de ser suficiente.…  Seguir leyendo »