Adair Turner (Continuación)

La economía china se enfrenta a una transición que es extremadamente desafiante. Con el propósito de lograr su objetivo de unirse a los países de ingresos altos del mundo, acertadamente el gobierno chino ha instado a que se confiera un “papel decisivo al mercado”. Pero, si bien la competencia de mercado funciona correctamente en muchos sectores, la banca funciona de manera diferente. En los hechos, durante los últimos siete años, la dependencia de China en la asignación de capitales con base en la banca ha llevado a que se cometan los mismos errores que causaron la crisis financiera del año 2008 en las economías avanzadas.…  Seguir leyendo »

La economía global enfrenta un problema crónico de demanda nominal deficiente. Japón sufre un crecimiento cercano a cero y una inflación mínima. La inflación de la eurozona nuevamente volvió a ser negativa, y la inflación británica es de cero a la vez que el crecimiento económico se desacelera. La economía estadounidense es ligeramente más robusta, aunque inclusive allí la recuperación de la crisis financiera de 2008 sigue siendo decepcionantemente lenta, las tasas de empleo están muy por debajo de los niveles de 2007 y la inflación anual no alcanzará el objetivo del 2% de la Reserva Federal durante varios años.

Sin embargo, el debate sobre qué políticas podrían impulsar la demanda sigue siendo inadecuado, evasivo y confuso.…  Seguir leyendo »

Los mercados financieros se vieron sorprendidos por la reciente introducción por parte del Banco de Japón (BDJ) de tasas de interés negativas a algunas de las reservas bancarias comerciales, pero tenían por qué. Es evidente que el BDJ debía adoptar nuevas medidas para lograr su objetivo inflacionario del 2%, pero ni las tasas de interés negativas ni una ampliación adicional de su ya enorme programa de facilitación cuantitativa (FC) bastarán para hacer frente a las intensas fuerzas deflacionarias que afectan hoy al país.

En 2013, el BDJ predijo que sus operaciones de FC permitirían alcanzar un 2% de inflación en dos años, pero a 2015 la inflación base (que excluye a aquellos elementos volátiles como los alimentos) fue de apenas un 0,5%.…  Seguir leyendo »

El año que pasó, tres hechos relativos al cambio climático se hicieron evidentes: descarbonizar la economía es esencial; hay tecnologías nuevas que permiten lograrlo a un costo aceptable; pero el avance tecnológico por sí solo no bastará sin una fuerte intervención pública.

Los fenómenos meteorológicos extremos de diciembre (grandes inundaciones en Sudamérica, Estados Unidos y Gran Bretaña, muy poca nieve en los Alpes) derivan en parte de la fuerza de El Niño de este año (causado por el aumento de temperatura del agua del Pacífico frente a las costas de Ecuador y Perú). Pero con el calentamiento de la superficie del planeta, esos patrones climáticos serán más frecuentes e intensos; 2015 fue el año más cálido del que se tiene registro y confirmó que las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre son una fuente importante de cambio climático.…  Seguir leyendo »

El comunicado sobre política monetaria de este mes del Banco Popular de China (PBOC) contenía una declaración sorprendente: "Si la coyuntura endógena es inadecuada y los retornos de la inversión son bajos, el crecimiento debe depender, en gran medida, de la deuda". Esas palabras resaltan los dobles desafíos -reales y financieros- que hoy enfrenta la economía china.

En el ámbito de lo real, China necesita alcanzar una transición que la aparte del crecimiento insostenible liderado por la inversión. Inclusive antes de la crisis de 2008, la tasa de inversión de China del 41% del PIB era extraordinariamente alta. Pero en 2010-2011, había trepado al 47%, en tanto las autoridades generaron un boom inmobiliario y de construcción de infraestructura destinado a contrarrestar la amenaza a las exportaciones y al empleo planteada por el desapalancamiento de los países avanzados.…  Seguir leyendo »

Durante dos años los mercados financieros han repetido el mismo error: predecir que los tipos de interés de los Estados Unidos subirán dentro de unos seis meses y simplemente ver que el horizonte retrocedía. Ese sucesivo error de apreciación no es consecuencia de acontecimientos imprevisibles, sino de la incapacidad para entender la potencia y la naturaleza mundial de las fuerzas deflacionarias que ahora están modelando la economía.

Estamos metidos en una trampa en la que las cargas de deuda no bajan, sino que simplemente pasan de un sector a otro y de un país a otro y las políticas monetarias por sí solas son insuficientes para estimular la demanda mundial, en lugar de redistribuirla simplemente.…  Seguir leyendo »

Las últimas proyecciones de población de las Naciones Unidas sugieren que la cantidad de habitantes en Japón podría caer de los 127 millones actuales a 83 millones para 2100, con un 35 % de su población por encima de los 65 años de edad. Europa y otras economías desarrolladas también están envejeciendo, debido a sus bajas tasas de fertilidad y creciente longevidad.

Pero quienes advierten que se avecinan enormes problemas económicos para los países ricos que están envejeciendo, se centran en el problema equivocado. El envejecimiento de la población en las economías avanzadas es una consecuencia manejable de acontecimientos positivos. Por el contrario, el rápido crecimiento poblacional en muchos países más pobres aún presenta una grave amenaza para el bienestar humano.…  Seguir leyendo »

Grecia y sus socios europeos pueden haber acordado una nueva cláusula de rescate, pero de qué manera terminará realmente la tragedia económica griega sigue siendo un misterio. Con todo, algo es seguro: los gobiernos de la eurozona terminarán pasando a pérdida un gran porcentaje de sus préstamos a Grecia. Su reticencia a reconocer esa realidad ha aumentado las pérdidas que sufrirán.

Sin duda, el gobierno griego, por momentos, ha sido provocador y poco realista. No aceptó, por ejemplo, la necesidad de una reforma seria del sistema de pensiones. Pero la renuencia por parte de las autoridades de la eurozona a aceptar la necesidad de un alivio de la deuda ha estado igualmente divorciada de la realidad.…  Seguir leyendo »

Se suele dar por sentado que los niveles de vida de las economías emergentes van camino a converger con los de los países desarrollados. Sin embargo, dejando de lado algunos exportadores de petróleo y los estados-ciudades de Hong Kong y Singapur, sólo tres países -Japón, Corea del Sur y Taiwán- han avanzado desde muy atrás hasta alcanzar un PIB per capita de por lo menos el 70% del promedio de los países desarrollados en los últimos 60 años. China espera hacer lo mismo, pero enfrenta un desafío peculiar: su tamaño.

Japón, Corea del Sur y Taiwán dependían del crecimiento liderado por las exportaciones para ponerse a la par de las economías desarrolladas.…  Seguir leyendo »

Las negociaciones discordantes de Grecia con la UE han vuelto a colocar a la deuda en el centro del debate sobre el crecimiento económico y la estabilidad. Pero Grecia no es el único país que hace esfuerzos para pagar su deuda existente, mucho menos reducir el endeudamiento. Sus negociaciones tirantes con sus acreedores deberían incentivar a otros países a emprender una acción a fin de resolver sus propios excesos de deuda.

Desde que estalló la crisis financiera global en 2008, la deuda del mundo aumentó 57 billones de dólares, superando el crecimiento del PIB. La deuda gubernamental se incrementó 25 billones de dólares de los cuales 19 billones de dólares están en manos de las economías avanzadas -una consecuencia directa de la recesión severa, los programas de estímulo fiscal y los rescates bancarios-.…  Seguir leyendo »

En estos próximos años, se hará evidente que el Banco de Japón (BJ) monetizó varios billones de dólares de deuda pública de su país, lo que según la ortodoxia genera temor a que financiar el déficit fiscal (presente y pasado) con emisión monetaria genere inevitablemente niveles peligrosos de inflación. Pero es probable que todo se reduzca a una ligera suba de la inflación y el crecimiento, y que los mercados financieros ni se den por enterados.

La deuda pública japonesa asciende a más del 230% del PIB; e incluso después de deducir las tenencias de diversas entidades estatales (por ejemplo, el fondo de la seguridad social) todavía llega a alrededor del 140%.…  Seguir leyendo »

Al comenzar 2015, la realidad de la deficiente demanda mundial y de los riesgos deflacionarios en las economías más importantes del mundo resulta patente. En la zona del euro, el crecimiento del PIB está aminorándose y la inflación se ha vuelto negativa. Los avances del Japón hacia su objetivo de inflación del dos por ciento se han  estancado. Ni siquiera las economías que están experimentando un crecimiento económico más sólido cumplirán sus metas: este año la inflación en los Estados Unidos no llegará al 1,5 por ciento y la tasa de China fue en el pasado mes de noviembre la más baja en los cinco últimos años: 1,4 por ciento.…  Seguir leyendo »

Cuando le faltan pocos días para acabar, parece seguro que 2014 será el año más cálido registrado hasta ahora o al menos el segundo de la lista. El acuerdo internacional sobre la adopción de medidas sólidas para limitar el calentamiento planetario sigue siendo insuficiente: en la conferencia sobre el cambio climático celebrada en Lima y que acaba de concluir se han conseguido algunos avances, pero no uno de verdad determinante. Sin embargo, fuera del circuito diplomático, los avances tecnológicos garantizan que podemos crear economías con escasas emisiones de carbono y a un costo mínimo y gran beneficio para el bienestar humano.…  Seguir leyendo »

En vista de que, según los datos recientes, las exportaciones alemanas se redujeron en un 5,8 por ciento de julio a agosto y de que la producción industrial disminuyó en un cuatro por ciento, ha quedado claro que la insostenible expansión del país impulsada por el crédito se está acabando, pero es muy propio de los frugales alemanes no verlo así. Al fin y al cabo, la deuda de las empresas y los hogares alemanes lleva quince años bajando como porcentaje del PIB y ahora también la deuda pública sigue una vía descendente. “¿Qué expansión impulsada por el crédito?”, podrían preguntar.…  Seguir leyendo »

European Central Bank President Mario Draghi’s recent speech at the annual gathering of central bankers in Jackson Hole, Wyoming, has excited great interest, but the implication of his remarks is even more startling than many initially recognized.

If a eurozone breakup is to be avoided, escaping from continued recession will require increased fiscal deficits financed with ECB money. The only question is how openly that reality will be admitted.

The latest economic data have forced eurozone policymakers to face the severe deflationary risks that have been apparent for at least two years. Inflation is stuck far below the ECB’s 2 percent annual target, and GDP growth has ground to a halt.…  Seguir leyendo »

El reciente discurso del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en la reunión anual de directivos de bancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, ha suscitado gran interés, pero las implicaciones de sus declaraciones son aún más sorprendentes de lo que muchos inicialmente creyeron. Si se desea evitar la ruptura de la zona del euro, para escapar de una recesión sostenida serán necesarios mayores déficits fiscales financiados con dinero del BCE. La única pregunta es cuán abiertamente se admitirá esa realidad.

Los últimos datos económicos han obligado a los responsables de las políticas de la zona del euro a enfrentar los graves riesgos deflacionarios, evidentes desde hace al menos dos años.…  Seguir leyendo »

¿Es necesariamente malo que la población esté disminuyendo? Sin duda uno podría pensarlo, a juzgar por los lamentos de algunos economistas y responsables del diseño de políticas en economías avanzadas, donde las personas están viviendo más años y las tasas de natalidad han caído por debajo de los niveles de sustitución. De hecho, los beneficios de la estabilidad demográfica –o incluso una ligera disminución– compensan cualquier efecto perjudicial.

Sin duda, una población que envejece plantea desafíos evidentes para los sistemas de pensión. Además, como han señalado economistas como Paul Krugman, también podría significar que las economías avanzadas no solo se enfrentan a una recuperación lenta, sino también al riesgo de un “estancamiento continuo”.…  Seguir leyendo »

Desde el año 2008, el comercio mundial ha crecido un poco más lentamente que el PIB mundial. La Ronda de Negociaciones de Doha  de la Organización Mundial del Comercio terminó siendo un fracaso. Las negociaciones comerciales trasatlánticas y transpacíficas están progresando lentamente, frenadas por la resistencia que ejercen los intereses especiales. Sin embargo, a pesar de que muchos expertos temen que el proteccionismo menoscabe la globalización, y amenace con obstaculizar el crecimiento económico mundial, puede que la desaceleración del crecimiento del comercio mundial sea un hecho inevitable, y que la liberalización del comercio sea cada vez menos importante.

Sin duda, por un período de 65 años, el rápido crecimiento del comercio ha jugado un papel vital en el desarrollo económico, con el pronunciado descenso de los aranceles industriales promedio en las economías avanzadas desde un nivel superior al 30% a uno por debajo del 5%.…  Seguir leyendo »

El gran error sobre el crédito

Antes de que estallara la crisis financiera en 2008, el crédito privado en la mayoría de las economías desarrolladas creció más rápidamente que el PIB y después se desplomó. La de si aquel descenso reflejó una demanda escasa de crédito o una oferta limitada puede parecer una cuestión técnica, pero la respuesta encierra importantes consecuencias para las autoridades y para las perspectivas de crecimiento económico y la reacción de aquéllas probablemente sea errónea.

La opinión predominante ha solido subrayar las limitaciones de la oferta y las políticas necesarias para resolverlas. Según se afirma, un sistema bancario dañado priva a las empresas, en particular las pequeñas y medianas (PYME), de los fondos que necesitan para ampliarse.…  Seguir leyendo »

Allá por 2007, el entonces primer ministro de China, Wen Jiabao, describió estupendamente la economía de su país como "inestable, desequilibrada, descoordinada e insustentable". Hoy, el desequilibrio persiste, y la economía está demasiado centrada en la inversión y depende excesivamente del crédito.

El actual liderazgo de China está decidido a construir un modelo más equilibrado, y cree que el mercado debe desempeñar un "papel decisivo" para lograrlo. Sin embargo, si bien se necesita una disciplina de mercado más fuerte en algunas áreas, las autoridades chinas no deberían albergar la ilusión de que los mercados libres son una panacea para el sector financiero.…  Seguir leyendo »