Sostenibilidad del sistema de pensiones
¿Cómo se debe o se puede financiar la Seguridad Social y, por tanto, el sistema de pensiones? No es nuevo el tema. En 1989-1990 se planteó parecida cuestión. Era necesario superar el paradigma de la financiación basada en las cotizaciones sociales (prestaciones económicas, asistencia sanitaria y servicios sociales) para encontrar recursos adicionales que permitieran el desarrollo del modelo protector sin aumentar el coste del factor trabajo. Desde entonces los Presupuestos Generales del Estado recogen la correspondiente consignación presupuestaria que financia una parte de los gastos de la Seguridad Social, lo cual permitió: la práctica universalización de la asistencia sanitaria; la creación de pensiones y prestaciones familiares no contributivas que protegen a más de medio millón de personas; la sustitución de las cotizaciones sociales por recursos provenientes de los impuestos como forma de financiar la parte de las pensiones mínimas contributivas que se complementan para garantizar la cuantía establecida; y, unos años después, poder reducir el tipo de cotización del Régimen General en cinco puntos, situándolo en el 28,30%, porcentaje que se mantiene desde entonces.… Seguir leyendo »