Alberto Penadés

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

De la democracia española se dicen cosas tremendas. Se compara a los políticos con un virus, se reclaman expertos que decidan por encima de ellos, o se los desautoriza como impostores. De las instituciones unos afirman que nuestro modelo de democracia se está agotando —eso cuando nos perdonan la vida— y otros que está amenazado. No es por la pandemia, se repite desde hace años, pero cómo no endosarle también la infeliz situación en la que nos encontramos.

Dado el clima de las tertulias puede parecer paradójico que la valoración de la democracia en España, cuando se expresa en privado o con un juicio apartado de la presión ambiental, sea francamente buena y tienda a mejorar.…  Seguir leyendo »

Nunca se ha formado en Europa, en toda su historia, una coalición de Gobierno como la que se plantea entre el PSOE y Podemos. Eso no significa que no pueda o deba llevarse a cabo, habrá opiniones, solo que no hay que hacer aspavientos porque sea difícil. Es muy difícil. Cuando un partido del extremo izquierdo del Parlamento ha entrado en alguna coalición lo ha hecho siempre con al menos un partido de centro o de derecha; casi siempre en alianzas de tres o más partidos en las que los socialdemócratas eran el punto medio, no el flanco derecho, y nunca en minoría.…  Seguir leyendo »

Por lo que usted sabe o puede recordar, ¿con cuál de los dos bandos de la Guerra Civil simpatizaba más su familia? ¿Con los nacionales o con los republicanos?”. Cuando el CIS hizo esta pregunta a las personas mayores de 65 años, nacidas durante la guerra o en la inmediata posguerra, nos acercó lo más posible —hace una década— a la división de la sociedad a través de la memoria, a la primera impresión del negativo. El 23% con los nacionales, el 25% con los republicanos, el 10% de las familias estaban divididas, el 17% “con ninguno de los dos” y el resto no lo sabía o no quiso responder.…  Seguir leyendo »

Paradojas del CIS

El problema del CIS es que, si fuera independiente del Gobierno y se dedicara solo a la investigación desinteresada, no existiría. De esto no hay una demanda como la hay, digamos, de una buena televisión pública. El CIS es una fabulosa fuente de datos de investigación cuya historia y vida en España se explican por el relieve político de una parte de su trabajo. La investigación social que realiza está financiada con largueza digna de toda ciencia porque depende del Ministerio de la Presidencia, y no de las menguadas fuentes públicas y privadas de las que viven otros. Cuando alguien dice que el CIS debería depender del Ministerio de Ciencia o de un consorcio universitario pienso en lo que pensaba Leibniz cuando alguien afirmaba que le gustaría ser el emperador de China.…  Seguir leyendo »

Las encuestas hablan de adelantamiento por un carril derecho. Con los resultados que anticipan, solo dos gobiernos serían hoy posibles: PSOE-Ciudadanos y Ciudadanos-PP. Lo curioso es que la fórmula electoral que ha propuesto Podemos haría más probable el gobierno del PP.

De las 17 encuestas que se han publicado en lo que llevamos de año, ocho dan como ganador a Ciudadanos, ocho al PP y una aprecia empate entre ellos. Un empate que, con armonía, se refleja en la media de esta serie de sondeos: ambos partidos, casi en el 25%. Más parece incertidumbre que armonía preestablecida. En lo único en lo que concuerdan las proyecciones es en que Unidos-Podemos y sus confluencias quedarían este trimestre en cuarto lugar, a una cierta distancia del tercer partido.…  Seguir leyendo »

En las elecciones generales y en la mayoría de las Comunidades Autónomas —en trece— vota la tierra además de la gente. Cuando se dice que el sistema electoral catalán es injusto y se esgrime esto para explicar que los partidos independentistas tengan la mayoría de los escaños, entiendo que se dice por esa razón. Si cada circunscripción electoral de Cataluña tuviera un número de representantes proporcional al número de sus ciudadanos, los tres partidos independentistas tendrían tres escaños menos, quedando justo por debajo de la mayoría absoluta, por lo que necesitarían la abstención de un cuarto partido para poder acaso formar un gobierno.…  Seguir leyendo »

Si Cataluña tuviera el sistema electoral de Dinamarca —Macondo del nacionalismo mágico— en 2015 el Gobierno catalán no habría contado con una mayoría solo con los votos de la CUP y Junts pel Sí. Dado que ese sistema asegura bastante proporcionalidad, incluso favoreciendo a las minorías, le faltarían, seguramente, dos escaños: Junts pel Sí tendría siete menos y la CUP uno más. Además, una séptima lista estaría representada, con cuatro diputados, la de Unió. Al necesitar otros apoyos, el Govern no habría podido pasar las leyes de desconexión ni siquiera de la forma en que lo hizo, pues la asamblea reflejaría que su agenda independentista no alcanzó el apoyo mayoritario de los electores, no se habría convocado el referéndum unilateralmente y, en opinión de muchos, estaríamos en un mundo mejor.…  Seguir leyendo »

Un gobierno democrático no solo debe ser liberal, debe parecerlo. Un referéndum ilegal es un asunto que podría haberse dejado en manos de los juzgados de guardia, que pueden enviar a la policía judicial a detenerlo si encuentran la medida proporcionada, de los funcionarios que custodian el censo y de unas ciertas multas por gastar dinero público en lo que no se debe. Toda la prevención que debería necesitar un Estado seguro de sí mismo es la de enunciar con claridad las consecuencias, sin ponerse a correr detrás de nadie. Está fuera de lugar decir que el Gobierno español es un opresor por su actividad, pese a excesos que deben juzgarse por los tribunales, como intervenir las cuentas de la Generalitat.…  Seguir leyendo »

Los referéndums no son siempre democráticos y, cuando son democráticos, no son siempre una expresión del poder de los ciudadanos para conseguir lo mejor para sí mismos. Traen cosas buenas, como el debate y el sentido de pertenencia; y, a veces, buenos resultados. Pero otras veces se merecen las palabras de Vincent Auriol, antiguo presidente socialista de Francia: “el referéndum es un acto de poder absoluto… que ostensiblemente hace una reverencia a la soberanía popular para después arrebatar la soberanía al pueblo, en beneficio de uno solo”.

Que no siempre son democráticos se comprueba fácilmente al observar que las dictaduras convocan referéndums nacionales casi tanto como las democracias; o, si se prefiere la historia, que los referéndums se inventaron antes que la democracia —para ratificar todo tipo de constituciones, liberales y no liberales— y que tuvo que haber muchos plebiscitos autoritarios, pues Napoleón y todos sus imitadores del globo fueron muy aficionados, antes de que los emplearan algunas democracias.…  Seguir leyendo »

La edad aproximada del universo es de 430 petasegundos. Un Ps son 32 millones de años (1015 segundos). La nada, comparado con el tiempo que necesitaríamos para dedicar un segundo a cada una de las distintas maneras en las que se pueden ordenar los 62 nombres del Consejo Ciudadano de Podemos (3,15*1085). Elegir a tantos de una vez, por su nombre y, además, por orden de preferencia, es un método amoldado a la hegemonía interna: el desenlace se decide, en la práctica, al confeccionar la lista que se propone a los votantes. Es una ilusión que se vote por personas.…  Seguir leyendo »

En el referéndum del domingo han confluido lo peor y lo mejor de la política italiana. Pero no en dos campos enfrentados, sino en tal combinación que ningún resultado de los dos posibles era bueno.

Lo que se votaba era una ley de reforma constitucional, hija de un pacto entre Renzi y Berlusconi. Su materia principal era una reforma drástica del Senado, además de una reorganización del poder territorial y la supresión de un ente público que apenas suscitaban polémica. Pero se complementaba con la última ley electoral, fruto del mismo acuerdo. El primer problema es esa ley, sin la cual el referéndum podría haber sido casi inocuo.…  Seguir leyendo »

Hay al menos una buena razón para no cambiar lo esencial del sistema electoral español, dos buenas razones para reformarlo, y una solución que responde a todo a la vez. O de esto les quiero convencer, porque van a empezar a escuchar otras cosas bien distintas en el debate que puede abrirse tras las elecciones.

La tarea más importante del Congreso es elegir y sostener a un gobierno, en eso consiste la democracia parlamentaria. Pensar en la reforma electoral sin poner este hecho en primer lugar es algo frívolo. El sistema electoral español es uno de los que mejor se las han arreglado para encontrar un virtuoso curso medio entre los objetivos de gobernabilidad y representatividad, que es lo que buscan casi todos los sistemas del mundo.…  Seguir leyendo »

El Zoom Político del mes de julio elaborado por el Laboratorio de la Fundación Alternativas aborda el mundo de las encuestas y, especialmente, el de las encuestas políticas. El autor, Alberto Penadés, profersor de sociología de la Universidad de Salamanca, explica la utilidad de este tipo de sondeos y los argumenta en tres pilares básicos. En primer lugar, medir los "cambios de la opinión pública a lo largo del tiempo".

En segundo lugar, "medir las diferencias entre grupos sociales" y, la tercera, "medir cuál es, en un momento y en una población concreta, la actitud de la opinión pública".

Penadés advierte de los problemas que existen a la hora de aproximarnos a la realidad electoral, política o social en este tercer supuesto.…  Seguir leyendo »

El arte del referéndum

Una figura clave en la historia catalana se encerró un buen día a pensar cuál era el sistema de elección ideal para su comunidad. Se sentía inspirado por Dios para concebir la mejor fórmula jamás pensada. La fórmula que sacara de su error a los descreídos que no compartían su fe. No nos referimos a Artur Mas el 6 de diciembre de 2013, cuando se recluyó en la soledad de su oficina para redactar la doble pregunta del referéndum. Nos referimos a Ramon Llull, quien, en 1299, escribió su Arte de las elecciones,considerado el primer estudio académico de estas. A muchos les sorprenderá que se necesiten análisis académicos sobre algo tan sencillo como las elecciones: basta con preguntar y que el pueblo hable.…  Seguir leyendo »

La mejor virtud del sistema electoral español es que mantiene un buen equilibrio entre proporcionalidad y gobernabilidad. En España, los gobiernos que fracasan pueden ser despedidos por los votantes, prácticamente igual que en los sistemas más mayoritarios, pero el parlamento es más plural y representativo que en estos. Quien diga que se pueden lograr estas dos cosas a la vez, mayor claridad en la rendición de cuentas electorales y mayor proporcionalidad, es que prefiere esconderse del problema.

Es revelador que este periódico haya publicado casi a la vez dos defensas de la reforma electoral proponiendo medidas en direcciones completamente opuestas, proporcional y mayoritaria, para resolver casi los mismos problemas.…  Seguir leyendo »

El propósito de este proyecto de investigación es hacer propuestas que mejoren el funcionamiento del Senado español como cámara de representación territorial. En este sentido, las propuestas se centran en dos bloques, la selección de los senadores y las tareas del senado. Respecto al primero, estudiando otros países de nuestro entorno, se presentan diferentes simulaciones que nos permitan comparar la composición del Senado si cambiamos el sistema electoral. Respecto al segundo, tras observar las funciones de las cámaras altas en países de nuestro entorno, se enumeraran una serie de propuestas que sirvan para dar más protagonismo y relevancia al Senado.

Por Alberto Penadés, Profesor titular de Escuela universitaria del área de Sociología en la Universidad de Salamanca y doctor-miembro del Instituto Juan March, e Ignacio Urquizu-Sancho, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública (2001) por la Universidad Complutense de Madrid.

Leer artículo completo (PDF).