Alejandro Diz

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

De la importancia que la libertad de prensa tiene para el buen funcionamiento de las sociedades democrático-liberales da idea el conocido dictum que Jefferson, uno de los padres fundadores de la primera democracia moderna, formuló, no sin cierta ironía provocadora, en el sentido de que, como el sistema democrático está basado en la opinión pública, «entre un país con gobierno y sin periódicos y un país con periódicos pero sin gobierno me quedo con esto último», porque en la democracia –opinaba– tal vez la libertad de prensa es incluso más importante que el voto. Una libertad de prensa –hoy diríamos de los «media» en general– que es necesaria para que exista una verdadera opinión pública informada y crítica, base fundamental para el correcto funcionamiento de la democracia que asegure el ejercicio de la libertad y el interés de los individuos en lo colectivo.…  Seguir leyendo »

En el prólogo a su Historia de Roma, Tito Livio escribe, refiriéndose a la situación y a la actitud de los romanos de su época, que «no podíamos soportar ni nuestros vicios ni sus remedios». Tal vez, no sería descabellado diagnosticar -mutatis mutandis- esa misma patología social y vivencial para la sociedad española de nuestros días. Por un lado, hay un malestar y crítica bastante generalizados hacia la coyuntura actual en ámbitos fundamentales de la vida nacional, como el económico, el político o el educacional y cultural; pero por otro lado no llega a coagular una corriente de aceptación de los remedios que pudieran ser plausibles -en la medida en que ya han sido testados mediante el método de la prueba-error en coyunturas y para problemas más o menos parecidos- a la hora de buscar una solución a ese abanico de asuntos con los que nos enfrentamos en la crisis económica actual.…  Seguir leyendo »

Menéndez Pidal, en su conocida Introducción a la Historia de España,dirigida por él mismo, señala que las características principales que han marcado las cumbres y depresiones de la curva vital de la historia de España han sido, por un lado, la vigorización o no de la justicia y, por otro, la alternativa entre invidencia o acertada selección de personas para los puestos importantes de la Administración pública. Si se dan por válidas estas pautas, seguramente muchos en nuestro país en la actualidad no dejarían de estar preocupados acerca de si estamos pisando terrenos de menguante y no precisamente de florecimiento en una perspectiva ni siquiera sólo a corto plazo.…  Seguir leyendo »

Se ha dicho que los dos elementos que fundan a las grandes tradiciones, especialmente en la cultura occidental, son la excelencia y la diversidad. Búsqueda de la excelencia, pese a que, como ya señaló Spinoza, «la cosa excelente ha de ser muy difícil». Si en el terreno de la cultura y el arte, y también en gran medida del conocimiento en general, la búsqueda de la excelencia es consustancial a ellos («la cultura es elitista por definición y la aplicación de los principios democráticos en la esfera del conocimiento propicia la equiparación de la sabiduría con la imbecilidad», en palabras de Brodsky), sin embargo, en el terreno de las relaciones sociales y humanas no siempre se ha entendido correctamente, bien distorsionando su significado, bien negando la necesidad de su aplicación.…  Seguir leyendo »

Tras el resultado de las últimas elecciones autonómicas en el País Vasco y gracias al posterior acuerdo entre PSE y PP que se materializó el martes en el debate de investidura en que Patxi López fue elegido nuevo lehendakari, se ha producido un hecho destacado en la historia del Gobierno autónomo vasco, como es el que por primera vez no va a estar presidido ni compuesto por una fuerza nacionalista. Es así gracias a la aritmética parlamentaria, aunque no sin ciertas tensiones, recelos y prevenciones en el acuerdo entre socialistas y populares.

Recelos y prevenciones que, en lo fundamental, estaban justificados por parte de los populares debido a la política y actitudes que los socialistas han mantenido en los últimos años en relación con la negociación política con ETA y a sus acuerdos con fuerzas nacionalistas para conformar una especie de cordón sanitario que aislase políticamente al principal partido de la oposición.…  Seguir leyendo »

La caída del Muro de Berlín fue el símbolo del derrumbe, en lo fundamental, de los totalitarismos que configuraron una de las épocas más oprobiosas de la Historia, pero en las mentes de algunos quedaron agazapados muros de Berlín a los que se les dio, eso sí, unas capas de estuco de diferentes marcas, antiglobalización, antisistema, contra el cambio climático, con las que camuflar la textura ya no muy vendible de los sillares del comunismo o del socialismo real anticapitalista.

No es de extrañar, pues, que cuando se ha producido la profunda crisis económico-financiera actual, ésta haya actuado como estímulo pavloviano para toda una caterva de perritos babeantes que, ya sin necesidad de tanto travestismo, poco han tardado en reclamar «refundaciones del capitalismo», el fin del «libre mercado» y -¡ahí querían llegar!-…  Seguir leyendo »

George Steiner ha señalado que «Babel fue todo lo contrario de una maldición», ya que «el cuerno de la abundancia de las lenguas derramada sobre la especie humana constituía una bendición sin fin». Cada lengua expresa el mundo a su manera; cada una «edifica mundos y contramundos a su modo», y en esa riqueza plural estaría el carácter beneficioso de Babel. Mas como ya manifestara Montesquieu, hasta la virtud tiene necesidad de límites. Porque las lenguas, aparte de «edificar mundos», son instrumentos de comunicación entre personas, entre pueblos y culturas diferentes, y cuanto más amplio sea el ámbito de la comunicación lingüística más fácil será la relación.…  Seguir leyendo »

Cuando en España suceden los complejos y difíciles acontecimientos de 1808, para muchos españoles a los que se podría calificar de ilustrados liberales se les iba a presentar un conflicto de lealtades, ese tipo de conflictos que plantean la necesidad de tener que hacer elecciones dolorosas entre alternativas incompatibles entre sí. En lo esencial, aquella elección dolorosa consistió bien en ponerse del lado de la mayoría del pueblo español, incluyendo a una parte considerable de autoridades locales, de militares, nobleza y clero, que sintieron la imperiosa obligación moral de luchar por la independencia del país frente al considerado como invasor, aunque ello supusiera afrontar una terrible guerra; bien, en apoyar al nuevo régimen de la dinastía bonapartista, pese a la resistencia popular que había, con la justificación de que ello iba en bien del país, al evitar así una guerra y una revolución y, a la vez, efectuar la necesaria reforma que la nación necesitaba y que, pretendidamente, aseguraría el régimen napoleónico de José Bonaparte.…  Seguir leyendo »

Montesquieu en el Prefacio de El espíritu de las leyes escribe: «No he sacado mis principios de mis prejuicios, sino de la naturaleza de las cosas» y, de hecho, toda su filosofía social está impregnada del principio programático de examinar las cosas tal como son y no como los dogmas o los prejuicios puedan deformar. Este imperativo de realidad venía siendo ya desde la época renacentista una línea cada vez más predominante en el método de análisis de la sociedad y de sus problemas, en el sentido de que la observación y la experiencia son reconocidas como las vías ciertas que conducen al conocimiento de los mismos.…  Seguir leyendo »

Con la llamada ley de recuperación de la memoria histórica se ha pretendido, entre otras cosas, la falacia de identificar como heredera ideológica del franquismo a la actual oposición política, con el sospechoso intento de finiquitar el consenso de la Transición, aislando y enviando a la oposición a una especie de forzado Aventino, y así fraguar otro consenso distinto entre fuerzas de izquierda y nacionalistas de diferente jaez, que desembocaría en unas nuevas condiciones constitucionales de imprevisibles consecuencias. Pero es que, además, la polémica y actitudes que han surgido a raíz de la presentación de esta ley pueden estar conformando un fenómeno de no poca importancia y gravedad como es el de intentar fraguar en el patrimonio cultural común una visión hemipléjica del totalitarismo, en el sentido de denunciar y rechazar solamente el totalitarismo de derechas y edulcorar e incluso aceptar sin reservas el de izquierdas, incurriendo en la perversa actitud que Carmen Iglesias ha caracterizado como de «indulgencia asimétrica».…  Seguir leyendo »

En una declaración ante el subcomité del Senado de Estados Unidos para la Enseñanza Postsecundaria en 1989, el por entonces presidente de la Biblioteca Pública de Nueva York, el reverendo Timothy Healy, señaló: «Una vez que se confunden la ley y la moralidad es fácil hacer declaraciones como la de que todo lo que es bueno debe ser legislado. Esta premisa ya es mala, pero mezclar el reino de la ley con el reino de la moral es fatal...». Admonición que vendría como anillo al dedo a la incontinencia legislativa que se ha apoderado en los últimos tiempos del Gobierno español, auspiciando normas de obligado cumplimiento sobre moralidad, usos y costumbres varias.…  Seguir leyendo »