Alejandro Palomas

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Por primera vez en la historia de nuestro país, el informe del Defensor del Pueblo sobre pederastia en la Iglesia puso cifras a la magnitud de la violencia sexual perpetrada contra niños, niñas y adolescentes en las instituciones católicas españolas. Las cifras son escalofriantes. El 1,13% de la población ha sufrido abusos sexuales en la iglesia española, mientras que un 0,6% ha sufrido abusos de un religioso, lo que corresponde a 440.000 víctimas de abusos en la Iglesia católica española y de 233.000 personas por parte del clero. España pasa de negar institucionalmente la existencia del problema a liderar el ranking mundial de pederastia clerical, un dudoso honor que se explica por el poder omnímodo que ha tenido la jerarquía católica en nuestro país y la secular sumisión del poder civil al religioso, tanto en dictadura como en democracia.…  Seguir leyendo »

Los jugadores de la selección española celebran el título de campeones de la Eurocopa, el pasado lunes en Madrid.Rodrigo Jiménez (EFE)

Hablo hoy desde la resaca de la celebración. Sin duda debe de haberla habido —la resaca, digo—, a tenor de lo que vimos en el escenario que se instaló en Cibeles para recibir a la triunfante selección masculina de fútbol la noche del lunes 15. A estas alturas, se ha comentado ya hasta el aburrimiento la precaria gestión de la etiqueta por parte de algunos miembros del equipo cuando tocó respetar el protocolo más institucional. En el caso de unos, a nadie ha sorprendido. En el de otros es, diría yo, simplemente irrelevante. El equipo de nuestro país ha ganado un título importante y qué menos que celebrarlo, claro que sí.…  Seguir leyendo »

Estos días han vuelto a los titulares y a la actualidad las denuncias de abusos sexuales, en esta ocasión todas ellas relativas al mundo del cine. En poco menos de una semana, hemos sido conocedores del testimonio de varias actrices que sufrieron la pesadilla de la violencia perversa en sus propios cuerpos por obra y desgracia de dos directores. A ellas, y al de Fernando Tejero, se suma ahora el testimonio y la voz de Cayetana Guillén Cuervo, una de nuestras grandes. A raíz del documental que acaba de estrenarse sobre Pandataria, la increíble obra con la que recorre nuestro país estos días, ha decidido hablar por primera vez de la violación que sufrió a los seis años y cuya existencia ha mantenido en silencio hasta la fecha.…  Seguir leyendo »

Asco. Profundo. Hoy es un día especialmente nefasto para la lírica porque la música de la palabra ha sonado fea. Señor Savater, a usted me dirijo. Toca —quiero— responder a su columna de opinión, publicada en este mismo medio hace apenas unas horas (nota: ver al final del artículo). Y digo “opinión” porque soy respetuoso y porque, por primera vez, voy a hablar en nombre de todas las víctimas de abuso sexual en la infancia por miembros de la Iglesia católica española, esos —los miembros— que, según usted, cometieron apenas unos “magreos indebidos” que no le quitan el sueño y que a algunos nos dejaron algo de susto pero ningún trauma.…  Seguir leyendo »

Y que tenga que ser un venerable nonagenario francés prologado por otro no menos venerable nonagenario español quien tenga que animar a esta anestesiada sociedad a rebelarse con un pequeño panfleto que dice lo que todos sabemos, sin aportar mucho más que lo obvio, lo elemental, verdades manidas y consabidas que no se han renovado desde hace siglos porque las verdades son sin duda lo que mejor soporta el peso del tiempo... Eso sí debería darnos qué pensar. ¿Dónde están los grandes intelectuales de este país? ¿Dónde están sus voces y sus reclamos? ¿Por qué los autores mediáticos no aprovechan su capacidad de llegar al público en vez de escribir lo que, según sus editores, «el público demanda»?…  Seguir leyendo »