Alfonso Ibáñez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El presidente Sánchez ha decidido llamarnos a votar en plena canícula veraniega y en mitad de un puente, con lo que eso supone para un país como España, en el que nos cuesta muy poco, a nada que las fechas lo permitan, coger el coche e irnos a la playa, al monte o al pueblo. Pocos países habrá en el mundo donde la movilidad vacacional sea tan alta como en España.

Y muy pocos españoles ponen en duda que nuestro maquiavélico presidente ha elegido el 23 de julio porque el cree que le beneficia. Pero… ¿le beneficia realmente?

Existen algunas afirmaciones muy estudiadas y demostradas que nos pueden permitir prever cómo va a afectar al voto y por lo tanto a los resultados electorales el señalamiento del 23-J como fecha electoral.…  Seguir leyendo »

Y huele, huele de tal manera que no hay duda al respecto. Ya decía un ilustre profesor de consultoría política que el ciclo vital de un político es: nace, crece, se aísla y muere. Y Pedro Sánchez nació en plena moción de censura, creció entre comunistas, golpistas, terroristas, depredadores sexuales… todo ello le llevó a unos comicios municipales y autonómicos en los que quedó patente su aislamiento, todos los barones a excepción de Chivite en Navarra y Salvador Illa en Cataluña huían de él como de la peste… y finalmente murió en la Moncloa el lunes 29 de mayo de 2023 a las 12.30h tras una breve agonía de escasamente 12 horas.…  Seguir leyendo »

Llevo muchos años trabajando con políticos y con sus partidos, más que suficientes como para saber que, a la hora de legislar, absolutamente nada se hace por casualidad y que las leyes malas lo son porque el legislador ha buscado que lo fueran en aras de un dudoso, oculto y espurio beneficio.

Así, y a pesar de que desde numerosos foros se ha reclamado en innumerables ocasiones que los políticos deberían responsabilizarse y responder incluso con sus bienes de manera personal, cuando toman decisiones equivocadas y contrarias a informes de servicios jurídicos o técnicos, una de las respuestas de nuestro Gobierno ha sido reducir el delito de malversación, que no es otra cosa que el robo de dinero público por parte de un político o funcionario.…  Seguir leyendo »

Una de las claves de la consultoría política radica en contemplar el ejercicio político desde el prisma de la estrategia. Y la estrategia se define como la gestión del medio y largo plazo.

Pero esta visión estratégica nunca será acertada si no viene precedida de una muy correcta lectura e interpretación de la actualidad. Y sobre esto precisamente me gustaría reflexionar en este artículo que, cuando vea la luz, coincidirá con la noticia de que ya serán aproximadamente 200 los depredadores sexuales beneficiados por la ley del 'solo sí es sí'. Esta cifra será un hecho cierto, como también lo es que sólo será la punta de un iceberg de violadores, pederastas, abusadores… que se verán beneficiados por la misma.…  Seguir leyendo »

Políticos de baja estofa

Decía Albert Rivera hace unos días en una entrevista que para él el momento de apretar un botón para aprobar una ley era un momento de auténtico vértigo. Y apoyaba tal afirmación con el argumento de que cuando se aprueba una ley, automáticamente se cambian muchas vidas, para bien o para mal, pero esos cambios tienen lugar. Reconozco que me gustó leer esa declaración porque a veces ciertamente necesitamos que venga alguien a decirnos que no vivimos en un mundo de locos e irresponsables, que hay personas que saben dar trascendencia a los actos que a diario acometen.

Y así ocurre también en la política y lo hemos visto estos últimos días con la ley del «solo sí es sí».…  Seguir leyendo »

Y por fin la justicia decidió que era el momento políticamente oportuno para dar a conocer la sentencia de los ERES de Andalucía. Entre 800 y 1.200 millones de euros que se utilizaron para comprar voluntades, crear redes clientelares, prostitución, drogas… cientos y cientos de millones de euros que tenían que haber ido a parar a ayudar a los más necesitados, los parados, pero que se utilizaron, como digo, para otros menesteres harto vergonzantes.

Políticos corruptos utilizando el dinero de todos para su propio beneficio. Porque no es cierto lo que dice Sánchez, y con él la dirección socialista y por supuesto los medios afines al régimen que se creó en Andalucía, de que como Chaves y Griñán no se quedaron con dinero, pues debemos considerarlos como pobres víctimas, justos que pagan por pecadores.…  Seguir leyendo »

Estamos a las puertas de unas nuevas elecciones autonómicas andaluzas que sin duda se van a celebrar con un claro espíritu plebiscitario con la gestión del presidente Sánchez y su Gobierno como cuestión nuclear.

No es fácil prever cuáles van a ser los resultados finales y no lo va a ser porque el momento político es tremendamente volátil. Los resultados finales son muy complicados de predecir porque el número de votantes que ya ha decidido cambiar el sentido de su voto o que todavía no sabe por qué opción se van a inclinar finalmente, son extraordinariamente altos. Y entre estas opciones se adivina como muy importante la abstención, que técnicamente es una opción electoral más que en muchas ocasiones resulta determinante.…  Seguir leyendo »

En sede parlamentaria. Nada más y nada menos que el Congreso de los Diputados ha sido el escenario que el presidente Sánchez ha elegido para humillar a policías nacionales y guardias civiles llamándolos Piolines, término despectivo acuñado por los socios golpistas de Sánchez para referirse a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que impidieron el golpe de Estado en Cataluña

Piolines…

203 guardias civiles y 146 policías nacionales han sido asesinados por la banda terrorista vasca ETA. 349 familias destrozadas por la sinrazón de un grupo de independentistas para los que la vida, la de los demás, no tiene ningún precio.…  Seguir leyendo »

Lo que la guerra ilumina

Es habitual que los partidos políticos tiendan a falsear la realidad con el fin de confundir a la sociedad e inducirla a conclusiones falsas e interesadas. Hoy me voy a fijar en el escenario de los partidos políticos.

Desde la izquierda, toda la izquierda, se ha vendido a diario que Vox es una formación de extrema derecha y de ideología fascista, tan despreciable que cualquier pacto con la misma es del todo rechazable. Esta afirmación ha sido «comprada» tanto por el conjunto de los partidos políticos como por los diferentes medios de comunicación y finalmente por una buena parte de la opinión pública.…  Seguir leyendo »