Álvaro Perea González
Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.
Protegido: La voladura controlada del Estado de derecho
Protegido: ¿Y si los violadores excarcelados reinciden?
Protegido: Réquiem por la democracia española
Protegido: La sedición es el precio
Protegido: El CGPJ: ¿politizado o 'partidizado'?
Protegido: Pedro Sánchez sobre las ruinas de la legalidad
Protegido: El último héroe español
Protegido: El crepúsculo de la clase media
Protegido: ¿Acabarán los algoritmos de Zuckerberg y Bezos con nuestra humanidad?
Protegido: Volverás a Benet
Protegido: Igualdad y género en clave ciudadana
Protegido: La justicia del Constitucional no es justicia si llega tarde
Protegido: Los indultos: dinamita para la convivencia
Protegido: Vivir en el colapso
Protegido: Intrascendencia, ruido y modernidad
Protegido: Las lecciones olvidadas de Sarajevo

Europa o el espejo roto
Escribe el nobel y disidente chino, Gao Xingjian, en su obra La Montaña del Alma que «la verdad no existe más que en la experiencia e incluso sólo en la experiencia personal, y aun en este caso, una vez que ha sido contada, se convierte en historia». La tensión presente entre lo subjetivo y lo colectivo es tan constante como la que ocurre en el balanceo que separa el sentimiento de los hechos, lo percibido de lo auténticamente real; sólo la infancia nos depara la posibilidad de contemplar la vida con nitidez, más tarde, el pacto social nos hace víctimas –o mejor dicho culpables– de ese gran asesinato –el de la inmaculada originalidad humana– que sirve de prolegómeno para la fundación de la sociedad.… Seguir leyendo »