Ana Isabel Malo

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Un factor político común en Latinoamérica es la búsqueda permanente de redentores nacionales, pseudomesías capaces de erradicar, por lo menos en sus discursos promisorios, las endémicas carencias que aquejan a este inmenso grupo de países.

El nacionalismo popular, mejor conocido como "populismo", tiene una acentuada raigambre en el subcontinente. Basta con citar casos tan conocidos como el aprismo en Perú, el varguismo brasilero, la Argentina peronista y el velasquismo en Ecuador.

Hoy la tendencia está creciendo y parece entrar en una fase de plena efervescencia, liderada quizá por el caudillo venezolano, Hugo Chávez, quien utiliza la figura del Libertador Simón Bolívar como estandarte para apartar cualquier intento liberal que, según él, sería un nefasto imperialismo procedente del norte.…  Seguir leyendo »

El debate abierto en un país situado en la mitad del mundo y de la polémica se sitúa en la década de los noventa, cuando una acusada crisis reveló cifras alarmantes en los índices de pobreza, además de una marcada falta de credibilidad en las instituciones políticas. Más particularmente, en aquellas instituciones de origen partidista y en un proceso de dolarización que para muchos es todavía cuestionable a pesar de que en la práctica diaria esté aceptado por la mayoría de la población. Ecuador tiene una extensión de 256.370 km2,trece millones de habitantes, de los cuales se consideran indígenas un 6,1%, calificación que tiene un contenido de identidad y no racial.…  Seguir leyendo »