Ana Velasco Vidal-Abarca

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Josu Ternera, en declaraciones tras su entrevista con Jorde Évole. Europa Press

Un día de junio de 2015, Silvia Gómez, hija del matrimonio formado por Julia Ríos y Eutimio Gómez, asesinados por ETA con un coche bomba en Santander en 1992, se acomodó en el sofá de su casa para ver un rato la televisión. Era domingo por la noche. De pronto, sin quererlo ni buscarlo, se encontró frente al asesino de sus padres. Lo estaba entrevistando Jordi Évole. Silvia entonces decidió escribir una carta que envió a EL MUNDO y que les recomiendo encarecidamente que lean en su totalidad.

En ella mostraba su estupefacción, su dolor y su impotencia: "Jamás me hubiera imaginado que un medio de comunicación aupara así a alguien que ha destrozado a tantas familias por el mero hecho de decir que se arrepiente...…  Seguir leyendo »

En septiembre de 2020, el presidente Pedro Sánchez intervino en el Senado para lamentar "profundamente" la muerte de un terrorista condenado en 2005 a veinte años de cárcel, dejando estupefactos a los españoles. El 10 de julio de 2021, en el acto institucional celebrado en Ermua para conmemorar el veinticinco aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco ha dicho, delante del Rey, que "España y Euskadi son países libres y en paz". Y sus palabras han sonado como disparos. Unos disparos que han penetrado en los corazones de los españoles y han hecho brotar a borbotones la sangre del desaliento, del dolor, de la impotencia, de un sentimiento de derrota, de conciencia terrible de que los asesinatos de ETA han tenido rédito, han sido útiles para alcanzar los fines políticos que pretendían y que les ha reconocido el propio presidente del Gobierno.…  Seguir leyendo »

En junio de 2008, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ordenó la retirada de una placa y un monolito que, en un parque infantil de Hernani, estaban dedicados a un etarra muerto en un enfrentamiento con la policía y autor de numerosos asesinatos; uno de ellos, el asesinato de mi padre.

En su resolución, el entonces juez afirmaba que la placa y el monolito conllevaban una loa personal al terrorista en su conducta criminal y una humillación constante en el sentimiento legítimo no sólo de las víctimas, sino de cualquier ciudadano con «sólidos principios democráticos». En veinticuatro horas, se ejecutó la orden y el parque infantil dejó de ser un lugar de culto terrorista.…  Seguir leyendo »

Desde que en enero de 2011, ETA anunciase su primer «alto el fuego permanente» estamos asistiendo a un proceso continuo, este sí, verificable, de legitimación de su pasado, su presente y su futuro. Y cuanto más avanza ese proceso, cuanto más escandaloso resulta, mayor es la indiferencia, la atonía, la aceptación cansada y resignada de una situación que debería causar bochorno e indignación colectivos.

La más reciente, que no la última, noticia que nos ha golpeado ha sido la de que un cabecilla de ETA, uno más, formará parte de la dirección de Sortu. Ese partido, creado por la propia ETA y legalizado el 20 de junio de 2012 por el Tribunal Constitucional, que en el fallo de la sentencia incluyó, quizá para tratar de paliar el daño que causaría a la democracia y a la Justicia, una enumeración «tajante y objetiva» de las conductas y actos que podrían conllevar su ilegalización a posteriori.…  Seguir leyendo »

Hace pocos días, Santiago Abascal, representante de varios millones de personas en el Congreso de los Diputados, intervino en la tribuna de oradores y, por primera vez en mucho tiempo, en esa Cámara se escuchó mencionar a Dios y pedirle ayuda. Y aunque habría a quien le pareciese un anacronismo, otros agradecieron profundamente sus palabras. Por fin, en un país de profundas raíces cristianas, un representante político se había atrevido a expresar en público lo que tantos sentían y querían escuchar.

Que se mencione a Dios en el Congreso es un soplo de libertad y ayuda a derribar el muro cada vez más grueso que se pretende levantar para evitar cualquier tipo de manifestación religiosa en las instituciones, como si fuese una prohibición tácita, como si la fe no se debiera mostrar ante el mundo, como si los que creen, los que se sienten reconfortados por su fe tuvieran que volver a las catacumbas.…  Seguir leyendo »

Son contundentes las críticas al PSOE por su actitud con el partido "heredero de ETA". Se tacha de intolerable que pacte con los representantes de los terroristas y que acepte sus votos o su abstención para gobernar, como desde hoy ocurre en Navarra. Sin embargo, pese a que se da por hecho que Bildu es el brazo político de ETA, nadie reclama que sea ilegalizado.

Es una incoherencia clamorosa que se acepte que un partido al que se acusa de filoterrorista forme parte del establishment político. Desde que en mayo de 2011 fue legalizado -y por tanto legitimado- in extremis por el TC, tras un tortuoso paripé político y judicial para ocultar que era un requisito esencial de la negociación con ETA, Bildu está en las instituciones con normalidad.…  Seguir leyendo »

Los asesinos de ETA van a salir de la cárcel. Todos, sin excepción. Y será muy pronto. Y lo aceptaremos. Unos con resignación, otros con indiferencia y algunos con alegría. Así ha ocurrido desde que se produjo la primera de las impunidades, cuando en octubre de 1977 se promulgó la Ley de Amnistía. Una Ley que eliminó la responsabilidad penal de 71 asesinatos terroristas. Desde el del recordado estos días José Pardines, cuyo asesino es homenajeado y considerado un héroe por miles de personas, hasta los del presidente de la Diputación de Vizcaya, Augusto Unceta Barrenechea, y los dos guardias civiles que le escoltaban, Antonio Rivera Navarrón y Ángel Hernández Fernández-Segura, asesinados justo al día siguiente de que el Consejo de Ministros ratificase el proyecto de aquella Ley.…  Seguir leyendo »

Los simpatizantes de los criminales etarras se caracterizan por dos condiciones principales. La primera es que ninguno de ellos siente la menor empatía hacia quienes han padecido personalmente el profundo dolor que esa cruel banda ha ido sembrando por toda España a lo largo de generaciones.

Ninguno de ellos ha perdido a un padre, a un hijo o a un marido o a un amigo o allegado, asesinado a tiros o con una bomba o después de la tortura de un secuestro brutal. Ninguno de ellos sufre la ausencia diaria de personas queridas cuyas vidas fueron consideradas meros instrumentos para lograr fines políticos; no les importan nada los sentimientos de quienes vivirán ya para siempre con los corazones mutilados por la expresa voluntad de los fanáticos que metódicamente ejecutaron durante tantos años su perversa estrategia.…  Seguir leyendo »

La definición de vulneración es transgresión, quebranto, violación de una ley o precepto y también daño o perjuicio. El asesinato se define como «crimen alevoso o premeditado». ¿Es lo mismo una vulneración que un asesinato? Para el Gobierno vasco, sí. Para el Gobierno vasco, en su perversa y manipuladora tergiversación del lenguaje, los crímenes de ETA son «vulneraciones del derecho a la vida» y no sólo eso, sino que son equiparables a las causadas por las Fuerzas de Seguridad, por las de autoría confusa y por «otras», hasta el extremo de reunirlas a todas en un mismo informe cuya finalidad es, según los autores, «contribuir a la tarea colectiva de un reconocimiento que debe llegar a todas las víctimas guiado por el principio de igualdad y no discriminación».…  Seguir leyendo »

En las protestas raciales desencadenadas en Estados Unidos, uno de los lemas que reflejan la indignación de la población de color que se siente maltratada por las autoridades es «Sin justicia no hay paz». Aquí en España, una petición tan elemental, tan consustancial con el anhelo universal de la Humanidad de vivir en sociedades en las que impere la justicia, no es considerada, ni exigida, ni puesta en práctica si quienes la invocan son las víctimas del terrorismo o la propia sociedad ultrajada por manifiestas injusticias cometidas desde ámbitos políticos y judiciales.

Aquí en España, el planteamiento es exactamente el contrario, si queremos «paz» ha de haber injusticia.…  Seguir leyendo »

Las violencias de Urkullu

A tenor del deseo pública y reiteradamente expresado por el lehendakari Urkullu, las políticas sobre ETA -que no en su contra- cada vez están más dirigidas hacia la «reconciliación» y la búsqueda a cualquier precio de la «paz». Esta cuestión, de enorme trascendencia social y ética, ha pasado a ser tratada con un perfil tan bajo que se ha convertido en casi clandestina, aplicando una estrategia diseñada a la medida de los intereses del nacionalismo vasco.

Ocurre, sin embargo, que ese perfil bajo, ese marcar el paso, las pautas y los tiempos por los nacionalistas, seguido a pies juntillas por el Gobierno de la Nación, lo que está consiguiendo es favorecer que se asiente la tesis del olvido sin justicia, de los falsos arrepentimientos, de la equiparación de «violencias», de la difuminación de la culpa y de la permisividad con la propaganda justificadora de tantos años de terror.…  Seguir leyendo »

Verdades y mentiras

Hace unos días fue juzgado en la Audiencia Nacional un sanguinario etarra que cometió sus crímenes en los años 80. Hubo dos juicios contra él, uno por el asesinato de tres guardias civiles en Salvatierra (Álava) y otro por la muerte del jefe de la Policía Municipal de Vitoria. Asistí al segundo y pude contemplar como este individuo -altivo y desafiante- tras declararse orgulloso militante de ETA, se negó a declarar y rechazó la legitimidad del Tribunal.

A continuación fueron llamados los numerosos testigos inculpatorios en la causa y uno a uno, los que fueron cómplices y colaboradores necesarios en el asesinato que se juzgaba, negaron sus testimonios previos ante el juez.…  Seguir leyendo »

Abusos políticos del nacionalismo vasco

El nacionalismo vasco ha establecido una nueva categoría social, cuidadosamente estudiada, la de «víctimas de abusos policiales» en la que engloba a las personas que, según criterios opacos y arbitrarios, han sido maltratadas por las Fuerzas de Seguridad españolas. La elección del término «abusos» es realmente astuta, ya que si directamente empleasen la palabra «torturadas» sería necesario determinar quiénes son los responsables de un delito perseguible penalmente. Sin embargo, al utilizar la ambigua definición de «abusos», ya no hace falta la difícil tarea de demostrar dichos abusos, basta con denunciarlos ante una comisión política y afín ideológicamente. De este modo se consigue -sin pruebas- sembrar la sospecha y el descrédito sobre la Policía y la Guardia Civil, estamentos brutalmente atacados por el terrorismo y repudiados por los nacionalistas con el fin de ponerlos -ignominiosamente- en un plano similar al de los asesinos de ETA.…  Seguir leyendo »

El 30 de septiembre de 2012, El País publicó un reportaje que desvelaba las claves que rodearon a la disolución de una de las facciones de ETA que se hacía llamar pretenciosamente político-militar. El reportaje, preocupante por su intencionalidad, no deja de sugerir iniciativas similares, relata con todo lujo de detalles las infamias, las miserias, las trampas, los engaños, las ilegalidades que se cometieron en 1982 para dejar impunes los crímenes perpetrados por los integrantes de aquella facción terrorista que se había cansado de matar y de vivir en la clandestinidad. El relato de los hechos, que el autor considera ejemplares, es estremecedor.…  Seguir leyendo »

Las elecciones vascas han transcurrido según lo previsto y lo que la propia ETA esperaba. Su partido, legalizado arbitrariamente por el Tribunal Constitucional en contra del criterio del Tribunal Supremo -en una decisión política fruto de oscuras negociaciones, que además fue exigida pública y tajantemente por el PNV a Zapatero y que contó con la aquiescencia tácita del Partido Popular- se ha convertido en la segunda fuerza del Parlamento autonómico, al que acude con el firme propósito de acometer la culminación de su proyecto independentista.

Los nacionalistas han conformado una mayoría aplastante que, tras más de 30 años de avanzar en el soberanismo con cesiones constantes de competencias por parte del Estado - fruto de una loable voluntad de concordia pero también de la brutalidad de los atentados terroristas- utilizarán para lanzar la ofensiva definitiva de ruptura de España.…  Seguir leyendo »

La justicia es igual para todos. Para los etarras también. Gracias, Majestad, porque sus palabras serán un faro que nos guiará y ayudará a hacer frente al desafío de los que pretenden que un manto de impunidad y olvido cubra la terrible trayectoria criminal de ETA. Ante el chantaje y la presión a las que nos someten para obtener contrapartidas por dejar de matar, ante sus exigencias de excarcelaciones de los asesinos, —problemas técnicos, dicen— ante su proyecto de convertirlos en ciudadanos honorables, las palabras del Rey constituyen un sólido dique que nos recuerda que entre todos debemos preservar el Estado de Derecho y garantizar que las víctimas del terrorismo no serán ultrajadas privando a sus familias y a los españoles de la aplicación efectiva de la justicia y de la ley.…  Seguir leyendo »

La noticia ha saltado a los medios con un calculada asepsia. Se le ha dado una difusión medida, ni excesiva ni difusa, buscando su aceptación sin cuestionamientos. El Ministerio del Interior quería que los españoles percibiésemos como un mensaje positivo que el etarra «Txelis» ha sido beneficiado con una prisión atenuada que le permite pasar fuera de la cárcel varias horas al día. Para convencernos nos han contado que está arrepentido, que ha pedido perdón a las víctimas, que está dispuesto a pagar las indemnizaciones a que fue condenado y que se ha desvinculado de la banda terrorista. Como colofón nos dicen que tiene su celda forrada de estampitas de la Virgen.…  Seguir leyendo »