Andrés Montero Gómez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Tema

Los Estados y las empresas han desarrollado sistemas, principalmente defensivos, frente a los ciberataques recibidos. Pero ahora se plantean realizar acciones ofensivas contra lfos atacantes (hack-back)1.

Resumen

Las empresas estratégicas y de infraestructuras críticas son el objeto preferente de los ciberataques, con el apoyo implícito o explícito de Estados con geopolíticas agresivas, que utilizan cepas sofisticadas de malware (virus informáticos) para atacar y vulnerar los sistemas tecnológicos de esas empresas, robar información de alto valor (ciberespionaje), destruir sus datos o distorsionar sus procesos críticos. Los Estados y las empresas han desplegado y robustecido capacidades de ciberseguridad y de ciberdefensa, pero no logran impedir ciberataques cada vez más sofisticados y dañinos.…  Seguir leyendo »

Tecnologías para la Seguridad Interior: una industria en busca de identidad.

(1) Introducción

El proceso de globalización es contingente respecto a la revolución tecnológica y no puede entenderse la primera sin la segunda. Al mismo tiempo, conceptos como sociedad de la información y sociedad del conocimiento emergen en el proceso de globalización sustanciado a su vez por los desarrollos en tecnologías de la información y de la comunicación, tanto que de nuevo no pueden entenderse los unos sin los otros. Algún autor asegura, incluso, que la anticipación sobre el futuro y los ejercicios de previsión sólo pueden elaborarse tomando a la tecnología como driver central de razonamiento.…  Seguir leyendo »

Las revueltas iraníes y la dura represión china de la minoría uigur han puesto a prueba la capacidad de las modernas tecnologías, en particular Internet, como factor de agitación social y, sobre todo, de transmisor de información. La potencialidad de la Red la convierte en instrumento útil para romper la censura o sortear limitaciones informativas. A la vez, la tecnología ha puesto en manos de los estados grandes recursos para la manipulación de sus ciudadanos

La más peligrosa derivación del debate entre seguridad y libertad del futuro será el control. Ya lo describió Orwell, ya fue recreado en el mundo feliz de Huxley.…  Seguir leyendo »

El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha determinado que Batasuna es parte integrante de ETA. En realidad, no sólo ha rubricado esa realidad tan íntimamente sentida por los vascos. Lo que ha juzgado el Tribunal europeo es que ETA es un cancerígeno para los derechos humanos. Aceptando que la ilegalización de Batasuna en España estaba impulsada por su pertenencia a una organización criminal que practica el terrorismo, los jueces de Estrasburgo han concluido por unanimidad que a la política democrática debe serle extirpado cualquier tumor venenoso que, desde el interior de sus células, pretenda minarla, corromperla, mutarla o destruirla. El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo ha sentenciado que la extirpación del tumor etarra del tejido político vasco se realizó de acuerdo a los principios de salud democrática.…  Seguir leyendo »

La Lehendakaritza socialista ha recién amanecido con dos manifestaciones, una en forma de huelga y otra de sentencia judicial. Ambas en sendos planos físicos de realidad aparentemente desagregados que encuentran, sin embargo, una relación metafísica en los propósitos de gobierno de Patxi López. El estrenado gobernador de los vascos y las vascas se ha confesado determinado a desarraigar a ETA de la sociedad vasca, además de perseguirla legal y judicialmente. Desde luego, la huelga no ha sido convocada por ETA y la lista electoral de Iniciativa Internacionalista tampoco tiene relación con los etarras, según el Tribunal Constitucional. Bien, en efecto, lo que ha determinado el Constitucional es que el Supremo no ha acreditado probadamente la vinculación de Iniciativa Internacionalista con ETA y con Batasuna...…  Seguir leyendo »

Cualquier cosa que hagamos nos expresa, dice algo de nosotros mismos. El deporte que elegimos practicar, el tipo de arte que nos gusta, el cine que vemos o no vemos, aquello que leemos, el periódico que compramos, los amigos que tenemos. Todo está impregnado de nosotros. El entrenador del Fútbol Club Barcelona nos dice algo del Barça de este momento, de la misma manera que lo hace el presidente que tiene el Real Madrid Club de Fútbol. La interpretación del significado es lo complicado. Nos dice algo... pero ¿qué nos dice? La interpretación no es independiente del interpretador. La crónica periodística tiende hacia el desapego del subjetivismo y el análisis de opinión está cargado de perspectiva.…  Seguir leyendo »

Después de 33 años de ausencia, la Francia de Sarkozy ha regresado a la estructura militar de la OTAN. El vecino francés ya pertenecía a la OTAN, por supuesto. De hecho fue uno de los doce países fundadores. Sin embargo, su presencia se limitaba a la estructura política. En la Alianza Atlántica eso es como participar en una degustación de pasteles siendo diabético. Es decir, Francia no tenía capacidad de decidir nada en la OTAN. Hasta ahora.

Cuando la OTAN fue fundada en 1949, el cuartel general de la Alianza estaba en París. Algo menos de 20 años después de esa fecha, Charles de Gaulle ordenaba la salida de su país de la estructura de mando de la OTAN, de su Consejo militar integrado de toma de decisiones, la auténtica logia de la seguridad transatlántica.…  Seguir leyendo »

Hasta dos y tres meses puede demorarse la investidura de un lehendakari en Euskadi. La legislación no prevé plazos y deja el procedimiento al albur del ritmo de los partidos en constituir la nueva cámara legislativa. Aunque la incertidumbre es la más fiel compañera del futuro, casi puede asegurarse que Patxi López será gobernador de los vascos y las vascas. De este modo, la democracia pone fin a tres décadas largas de dirección jeltzale en Vascongadas. No se elimina, no obstante, la sensibilidad nacionalista de la población o, por mejor decir, la sensibilidad hacia el hecho diferencial. Tal vez el socialismo vasco sea el hecho diferencial.…  Seguir leyendo »

Arnaldo Otegi abandona hoy la prisión de Martutene... ¿Será vigilado por los servicios de información e inteligencia? A raíz de lo ocurrido con la excarcelación de Ignacio de Juana Chaos se ha desatado un debate jurídico sobre los ingredientes penales a incluir en la condenas judiciales a terroristas. La pena accesoria de alejamiento de la víctima y la vigilancia del terrorista una vez ha sido puesto en libertad son las propuestas que más están siendo consideradas. De ser incorporadas ambas a una ley no serían de aplicación ni a Iñaki de Juana ni a ninguno de los terroristas que actualmente cumplen condena, debido a la irretroactividad de las normas penales en tanto no beneficien al reo.…  Seguir leyendo »

Recientemente Baltasar Garzón ordenó el bloqueo de varias cuentas en bancos de Liechtenstein como supuestos depósitos de dinero de ETA. El principado alpino ha venido siendo el foco de acciones judiciales contra la delincuencia organizada. Hace unos meses se conocía que autoridades alemanas abrían causas penales contra ciudadanos de su República Federal imputados por fraude fiscal y evasión de impuestos. La larga lista de alemanes encausados tenía sus cuentas de evasión en bancos de Liechtenstein.

La centralidad de esfuerzos de policías y jueces del mundo en la economía del crimen no es nueva, pero sí relativamente reciente. Durante los ochenta y entrados los noventa, los aparatos de seguridad de los Estados se concentraban en detener a delincuentes y en incautar sustancias ilícitas traficadas, como las drogas.…  Seguir leyendo »

Existe la sensación de que desde hace algo más de una década venimos haciendo con ETA lo contrario de lo que sería efectivo para desmantelarla. Generalmente los momentos de diálogo con la banda criminal han coincidido con etapas de debilidad, de manera que ETA aprovechaba la distensión en el marco de las negociaciones para rearmarse, sin abandonar nunca su máxima identitaria de extorsionar al Estado con la violencia. Cuando parecía que ETA estaba fuerte, o por lo menos esa impresión se deducía (muchas veces muy erróneamente) de su mayor actividad asesina, se multiplicaban las desarticulaciones de comandos y se cerraba toda línea de comunicación con la banda terrorista.…  Seguir leyendo »

Resumen

La inteligencia económica es un concepto que surge de la sinergia entre las capacidades individuales de gestión del conocimiento de la empresa, para convertirlo en un factor activo para la toma de decisiones anticipadas sobre riesgos y oportunidades, y de las capacidades de los Estados para añadir valor poniendo sus recursos al servicio de la mejor posición de sus empresas en los escenarios económicos globales. En un mundo global cuya columna vertebral está determinada, en una parte necesaria aunque no suficiente, por las relaciones económicas de intercambio financiero, energético y de comunicación, los países que cuenten con mejores capacidades para dotar de significado a la realidad y decidir aprovechando sus oportunidades y evitando los riesgos en esas dimensiones, serán los que obtengan mejores incrementos en la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.…  Seguir leyendo »

El terrorismo suicida que sacude periódicamente Irak es algo totalmente insensato desde cualquier punto de vista político o militar. ¿Volar en pedazos un mercado de animales domésticos, atiborrado de gente! Que los terroristas suicidas fueran mujeres no es novedad. Sin embargo, llama la atención que fueran retrasadas mentales, víctimas del síndrome de Down. Una noticia tan infame despertó en mí un cierto escepticismo, pero los terroristas no la han desmentido. Ahora hacen propaganda para que las familias envíen a sus hijos pequeños a sus campos de entrenamiento. Lo cierto es que una organización que sufre un 100% de bajas en cada operación no podrá seguir actuando durante mucho tiempo.…  Seguir leyendo »

Ignoro si la legislación francesa lo permite, pero la española no lo contemplaba hasta que se modificó. Batasuna continúa operando con libertad y cobertura legal en Iparralde, en el denominado País Vasco francés. Si no conociéramos que la cooperación policial y judicial en el seno de la Unión Europea avanza con la lentitud propia de un mecanismo de consenso intergubernamental entre más de veinticinco Estados, sorprendería que un grupo delictivo buscara refugio en un socio comunitario para evitar la acción de la justicia en otro. Hace años ya hubo ejemplos, antes de la orden europea de detención, de facinerosos de ETA que se acogieron a medidas garantistas belgas para evitar ser entregados a España.…  Seguir leyendo »

Cuando un comunicado oficial del Gobierno vasco sobre una resolución judicial se parece tanto a lo que bien pudiera haber sido un comunicado de ETA publicado en el 'Zutabe' es que estamos ante un problema. De muchas maneras se ha escrito, se ha dicho y se ha constatado que la comprensión, por expresarlo suavemente, del nacionalismo vasco hacia la 'causa' etarra representa el oxígeno para la supervivencia de un patógeno social como ETA que, aún débil, continúa asesinando con las respiración asistida del abertzalismo. Ésa es la auténtica desnormalización política de Euskadi, tan planteada como raíz originaria de un conflicto a resolver.…  Seguir leyendo »

ETA ha asesinado a dos guardias civiles en Francia. El atentado no merece, a estas alturas, demasiado análisis. ETA es una organización criminal profesional y se dedica a asesinar. Lo hace cuando le interesa en función de sus propias dinámicas internas, el objetivo de las cuales es mantenerse asesinando para obligarnos a cambiar nuestro comportamiento colectivo por medio del terror. A estas alturas no debemos pretender que los etarras entiendan que el modelo colectivo de convivencia no van a cambiarlo con la violencia, porque el terrorismo para ETA ha pasado de ser un instrumento criminal para convertirse en un modo de vida, un modo de vida basado en la muerte de los demás, muerte civil o muerte biológica.…  Seguir leyendo »

Hace muy poco, Hugo Chávez anunciaba que la refundada República Bolivariana de Venezuela comenzaría a desarrollar un programa nuclear propio, en principio con fines pacíficos. Argentina y Brasil ya los tienen. Venezuela posee unos sustanciosos yacimientos de uranio en su región de la Guayana, al sur del Oricono. De lo que no dispone Hugo Chávez es de tecnología para el enriquecimiento de uranio, pero Irán sí.

Actualmente, Venezuela es Hugo Chávez. Si se hubiera aprobado la reforma constitucional del 2 de diciembre lo sería todavía más. Por fortuna, la población bolivariana no está tan anestesiada y anulada como la rusa. No obstante, no se dejen engañar, porque el poder del presidente venezolano todavía es absolutista.…  Seguir leyendo »

La violencia reside en la mente. La causa de la violencia hacia la mujer es la desigualdad de género. La desigualdad de género forma parte de la estructura de nuestras sociedades, construidas sobre el modelo de masculinidad dominante. La masculinidad dominante se cimienta en la mente de hombres y mujeres, transmitida intergeneracionalmente en los procesos de socialización. Hombres y mujeres se socializan, hoy y en nuestras democracias, asimilando toda una estructura de códigos de interpretación de la realidad que les dice que hombre y mujer son distintos y que deben cumplir distintos roles sociales por el hecho de serlo. El rol social del hombre es controlar la esfera pública y establecer las reglas de lo privado, ser referente de autoridad, pensar y decidir con racionalidad.…  Seguir leyendo »

Alguien tenía que decirle a Hugo Chávez que se callara. Y tuvo que ser el Rey de España. El presidente venezolano estaba acusando de fascista al anterior presidente del Gobierno español mientras el actual se dirigía al auditorio de la Cumbre Iberoamericana de Chile. No lo hacía ni antes ni después, sino durante. Tras la voz de Zapatero, en un tono de mantra escocido, los presentes en la mesa escuchaban el soniquete de Hugo Chávez repitiendo que Aznar era un fascista. Imaginen los oídos de los presidentes y presidentas y jefes de Estado concurrentes al plenario iberoamericano, intentando discernir el discurso de ZP entre los exabruptos del revolucionario bolivariano.…  Seguir leyendo »

Aquel día muchas personas rectificamos sobre la autoría de ETA en la matanza. Recuerdo que, trascurridas varias horas e incluso la jornada completa para los más desorientados, era una hipótesis plausible pensar que los explosivos de los trenes en Madrid habían sido plantados por ETA. Después, esa sospecha ya acabó paulatinamente convirtiéndose en una insensatez. Quienes desde entonces la han continuado enarbolando desconozco si llegan a creérsela del todo o no. Lo que tengo claro es que la defensa de la autoría de ETA en los atentados del 11-M, en cualquiera de las versiones conspirativas que circulan, responde a unos intereses, mediáticos, partidistas o ambos.…  Seguir leyendo »