De servilletas e impuestos
Los años setenta del siglo pasado fueron notorios para la vida económica. Acabó la época dorada de la economía de mercado, que se había iniciado tras la Segunda Guerra Mundial, se manifestó el crecimiento excesivo de las administraciones públicas y del gasto público, se devaluó el dólar y continuó el fortalecimiento del ecu, que andando el tiempo se convertiría en el euro y entraría en circulación en el año 2000. Entró el Reino Unido en la Unión Europea, tras años de solicitarlo y tras superar las barreras que la Francia de De Gaulle le imponía. Hubo crisis como la de Argentina o Corea del Sur que dieron bastante que hablar y la de la deuda externa Latino Americana, provocada, entre otras cosas, por una colocación, ciertamente descuidada, de los enormes saldos procedentes de la subida del precio del petróleo en países que luego tuvieron grandes dificultades para devolver sus créditos.… Seguir leyendo »