Andrés Trapiello

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de enero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Aunque la mona se vista de gualda

Pasado mañana se pone a la venta un libro de Sánchez. El segundo. Parece que se lo ha escrito el mismo «negro» que el primero, una. Con la desvergüenza a velocidad de crucero, tampoco tendría nada de extraño que esa una haya subcontratado el encargo, y finalmente se lo haya escrito a Sánchez el «negro» de la «negra», porque también esta es persona ocupadísima en las tareas de gobierno.

Vaya por delante que no cree uno demasiado en la originalidad literaria. «Si me obligaran a elegir un poeta, elegiría a Virgilio. ¿Por sus Églogas? No. ¿Por sus Geórgicas? No.…  Seguir leyendo »

El espejo paseado a lo largo del camino

Acababan de participar en Cibeles en la manifestación contra la amnistía. No ha habido tantas en Madrid de esa importancia (cerca de un millón de asistentes, que el delegado del Gobierno refinó hasta dejarlos en 170 mil), pero algunos de ellos se preguntaban desalentados: «¿Y ahora qué? Somos muchos, pero no podemos hacer nada».

Este abatimiento, qué duda cabe, podría extenderse. De hecho, Sánchez cifra en él la tranquilidad que desea para su mandato; como buen guerracivilista sabe que el derrotismo es una gran anestesia.

No se puede hacer gran cosa... o sí. Y esta debería ser la esperanza de los perplejos: si es verdad lo que decía Tartarín en Königsberg puño en mejilla («el mal se autodestruye»), Sánchez acabará con Sánchez.…  Seguir leyendo »

Ja ja ja ja... Ja ja ja ja... Ja ja ja ja...

Acaso lo más recordado de la sesión de esta última investidura será la risa de Sánchez en la tribuna de oradores. Duró más de un minuto y ponía los pelos de punta, era aterradora.

El domingo pasado leía uno bien temprano, antes de ir al Rastro, el artículo dominical de Fernando Savater en The Objective. Las tres grandes aficiones de este hombre admirable son conocidas: las carreras de caballos, la ciencia-ficción y las novelas policiacas. A propósito de la última de Pérez Reverte, El problema final, un homenaje a Arthur Conan Doyle, citaba Savater las tres mejores a su juicio.…  Seguir leyendo »

España, aparta de mí este Sánchez

En tiempos de tribulación, nada como leer a los poetas. Contra el desánimo, la esperanza.

Sánchez, él solo, obstinado y cínico, patético y tenebroso, acaba de poner en marcha el atentado más grave contra nuestra democracia: la amnistía. Y es el más grave porque si alguien no lo remedia en el último minuto, se consumará en el Parlamento, tal y como el Parlament perpetró las «leyes de desconexión» del 6 y 7 de septiembre. Sánchez trata de desconectar a media España de la otra media y, a toda ella, del Estado de Derecho, como desconectó Puigdemont a una mitad de los catalanes de la otra mitad y, a Cataluña, del resto de España.…  Seguir leyendo »

Si no lo veo no lo creo, y si lo veo, tampoco

Lo que está sucediendo resulta difícil de creer. Más inquietante y grave que el 23-F. Entonces lo sucedido sucedió en horas, se atajó y sirvió para unir a la ciudadanía. La amnistía da comienzo a algo impredecible e incierto. Sabíamos que la metástasis nacionalista avanzaba lenta pero inexorable desde hace diez años, pero nadie podía imaginar que las cosas sucederían así. Y en esto estamos: una sociedad más dividida y desigual que nunca. Unos, la mayoría, atónitos y deprimidos, sin acabar de creernos que nos estén tomando no ya por tontos, sino por ciegos. Otros, los linces, confiados en que se olviden pronto su cinismo, sus fechorías y mentiras, y otros pocos, en fin, exultantes: volverán a delinquir impunemente (de los tontilistos, los que van a remolque de los listos defendiendo lo que estos defienden sin ni siquiera entenderlo, mejor nos ocupamos otro día).…  Seguir leyendo »

La libido o cómo el independentismo ya ha ganado

Suceda lo que suceda con la investidura de Sánchez, el independentismo ya ha ganado. Tras seis años de «humillaciones españolas» (léase cumplimiento de la ley), el independentismo nunca había llevado tan lejos su libido: tiene ¡al gobierno de España! de rodillas y, a poco que se le den bien las negociaciones, pondrá también de rodillas al Estado sólo porque Sánchez ha decidido que «si yo me arrodillo... ¡al suelo todo el mundo!».

¿Es grave? A ver, podría ser peor. Podríamos ser cualquiera de los falsos 300.000 bebés robados en el franquismo que no aparecen por ninguna parte, y flotar en la indefinición civil, o peor aún, en la ley de Memoria Democrática, donde esos neonatos revolotearán eternamente como angelotes (mofletitos, ojos acuosos de lactante y un par de alas en el cogote).…  Seguir leyendo »

Las porfías de un hombre de Estado: Zapatero

La entrevista de Carlos Alsina a Zapatero ha sido comentadísima. No es para menos. Que llegara a ser presidente de Gobierno fue, en primera instancia, una sorpresa. Lo insólito es que, tras su segundo mandato, haya reflotado. Sus comparecencias públicas colman cualquier expectativa. La penúltima, esa en que divagó sobre el universo, el tiempo y el espacio ante un auditorio estupefacto e incrédulo, fue única. Nadie podría superarlo.

Nadie, de no ser Zapatero, hubiera sobrevivido a ella. Cualquiera habría puesto fin a sus días después, o al menos, como Quevedo, se habría retirado al desierto «con pocos pero doctos libros juntos» a esperar la muerte.…  Seguir leyendo »

Tres ejemplos distintos y un mecanismo idéntico

Tres ejemplos.

El mismo día que Sánchez le hacía responsable a Feijóo de los abucheos que aún no se habían producido en el desfile de las Fuerzas Armadas, tenía lugar la manifestación en la Puerta del Sol donde se profirieron gritos a favor de Hamas. Ni Sánchez ni ninguno de los miembros de su Gobierno los condenó ni desautorizó a su vicepresidenta, cuya vehemencia propalestina cabe interpretar como un vehemente y extemporáneo antijudaísmo. Gritos que afrentaban no sólo a las víctimas, sino al género humano.

El mismo día que estaba teniendo lugar una manifestación contra la amnistía para los golpistas independentistas, malversadores y prófugos de la justicia, El País resumía aquel encuentro de 300.000 personas, aun antes de haberse producido, en un titular: «Feijóo y Abascal se dan cita en Barcelona».…  Seguir leyendo »

Uno más. 2017 y 2023. Mañana en Barcelona

Una señora Plaja, portavoz del Govern, ha salido diciendo a propósito de la manifestación de mañana en Barcelona que «quien la convoca y quien ha confirmado su asistencia (...) lo hará contra Cataluña y en contra de los catalanes».

Si mañana acuden a esa manifestación un millón de personas como hace seis años, solo será la constatación de esto: son muchos quienes se resisten a ser avasallados por el nacionalismo, esa mezcla de populismo identitario que se nos presenta envuelto con el celofán de la superioridad moral de la izquierda. Una superioridad inexplicable, cómica y ficticia. No busquen otra razón. Lo disparatado es que teniendo cada vez menos votos en Cataluña, los independentistas disfruten de más influencia y poder en el Estado.…  Seguir leyendo »

Disponte a ser feliz. Va a ser muy duro

Es un poema breve. Se titula Valladolid en el corazón. Autobiográfico. No tiene por qué molestar a nadie. Esa ciudad impar era hace cincuenta años como tantas, levítica, agropecuaria y militar. Empezaba a industrializarse entonces. En ella pasó uno, de 1971 a 1975, los cuatro peores años de su vida. Luego aquello mejoró. Ahora es una capital de provincias agradable y despejada, con un río que ya lo quisiera para sí Madrid y unas nieblas que no envidian las del Londres de Dickens. ¿Sus gentes? Como en todas partes, buenas, malas y extraordinarias. Sólo después de decirle adiós a todo aquello, pudo uno pensar con claridad en los tiempos sufridos.…  Seguir leyendo »

Tantas devastaciones, ciento veintiuna exactamente

Todo lo que está pasando es tremendo, anonada. Resulta difícil de creer y acaba uno leyendo los periódicos o viendo los telediarios sin poder despegarse las manos de la cabeza.

Excepto los txapotes de Eta y sus cómplices, la mayoría se daba cuenta de que arrebatarle la vida a alguien por lo que pensara o dijera era, es, un crimen. Hoy el país está dividido por la mitad. Y una mitad no sabe o no quiere saber lo que está mal y lo que está bien, no distingue entre la justicia y la injusticia.

Hace años salió el alcalde de un pueblo manchego donde acababan de pegarle fuego a la casa de unos gitanos.…  Seguir leyendo »

De lesa estupidez y otros crímenes

En la vida corriente nos atenemos al sistema métrico decimal, pero en «el bloque progresista» rige el sistema asimétrico surreal y distintas varas de medir. No hay duda.

Salieron unos cuantos socialistas que en su día tuvieron mando: «Si se aprueba esa ley de amnistía, es el fracaso de nuestra generación, de la Transición y del partido socialista que la hizo», decía Nicolás Redondo. Llevaba razón: acaban de echarle del Psoe. A él y a todos los disidentes les ha vencido no Sánchez, sino Pablo Iglesias. Un Pablo Iglesias fundó el Psoe y otro ha acabado con él. El Pablo Iglesias histórico era posibilista.…  Seguir leyendo »

No hacen falta tres segundos, con uno basta

Tres segundos tardó Felipe González en responder a Alsina una pregunta sencilla. En tres segundos pueden hacerse muchas cosas. Botar un buque. Abrir una puerta. Cerrarla. Matar a alguien. Nacer. Proclamar una república catalana. Suicidarse. Cerrar los ojos. Abrirlos. Jaquear una cuenta en internet. Ganar la lotería. A Felipe González le sobraron dos de esos tres segundos para responder a Alsina.

Empezaron. Le preguntó. «¿En las últimas elecciones generales Felipe González votó al Partido Socialista?». «Sí». Entre esa pregunta y la respuesta no transcurrió ni una centésima, fue, como suele decirse, respuesta de resorte. Segunda pregunta: «¿Le costó [votarlo] más que otras veces?».…  Seguir leyendo »

La vuelta a Sánchez... ¡Y ten paciencia!

¿Cómo será la vuelta a Sánchez? En unas semanas nos habrán matriculado en sexto curso. ¡Ya en sexto, ya bachilleres! ¡Cómo pasa el tiempo! Cuatro años más, y licenciados y, a poco, doctores en sanchesofía pura. ¡Al fin podremos escribir una tesis sin plagios! Bastará con contar «las cosas que hemos visto», como Falstaff: magna cum laude. Y eso que, con tanto trastrueque en los planes de estudio, no resulta fácil: el curso pasado, sin ir más lejos, suprimieron la mentira, que pasó a ser «cambio de opinión». Los apuntes y libros de texto, a la papelera (bueno, no; a los enchufados eso les valió matrícula de honor).…  Seguir leyendo »

Nunca había hablado a tantas personas y si por mí fuera, estaría ahí abajo, entre vosotros. Quienes me conocen algo saben que no me gusta la notoriedad, como seguramente a la mayoría de vosotros tampoco. Y sin embargo estoy aquí. ¿Por qué? Por coherencia con lo que pienso, por respeto a mí mismo y porque lo considero un acto de utilidad pública. Esta sí es una manifestación de utilidad pública, no los indultos a los golpistas catalanes hoy en prisión.

De las muchas insidias que hemos venido escuchando estas últimas semanas esta es la más insistida. La repiten una y otra vez desde el gobierno, desde sus órganos de agitación y propaganda.…  Seguir leyendo »

En los últimos años del franquismo se constituyó, promovida por el PCE, una Junta Democrática que trataba de aunar al mayor número de partidos, sindicatos y movimientos sociales antifranquistas, incluidos algunos monárquicos y carlistas. A ella se opusieron, claro, como solía suceder en esa clase de alianzas, otros partidos, sindicatos y movimientos, entre ellos el Partido de los Trabajadores de España (PTE), furioso antagonista del PCE. La campaña del PTE contra la Junta en panfletos, periódicos y asambleas fue todo lo feroz que permitía la clandestinidad. Recuerdo una de aquellas asambleas en las que intervino un camarada de la Joven Guardia Roja, la organización juvenil del PTE.…  Seguir leyendo »

No habrá diván para todos

Que los dirigentes separatistas catalanes forman hoy una chirigota de Cádiz no ofrece la menor duda, al menos para una mayoría de españoles y buena parte de catalanes. Una de esas chirigotas en la que sus integrantes comparecen uniformados, pero a los que se ha dado libertad de acción, de tal modo que, aunque cantan al unísono, cada cual aspea y gesticula a su antojo de una manera descompasada e histriónica. Eso hace que no sepa uno en quién fijarse, pues, mirando a uno, tememos estar perdiéndonos los ademanes de los demás, que acaso estén haciendo visajes más chocarreros aún, empeñado cada cual en atraer sobre sí la atención del público y a expensas, claro, de sus compañeros de chirigota, que también están haciendo lo propio.…  Seguir leyendo »

La matraca del procés

"Henos aquí de Pravia”, se dice en La venganza de don Mendo en un juego de palabras que los más jóvenes probablemente ya no entiendan. “Henos aquí de nuevo, donde dijimos”, podríamos decir nosotros en la astracanada que han urdido el Govern y su mojiganga. Pero aunque comprende uno que cuesta no tomarse a broma todo esto, es preciso dejar que las chirigotas y murgas de Cádiz hagan su trabajo, que en los próximos carnavales promete ser glorioso.

Tratemos el asunto con seriedad. No hubo choque de trenes, como anunciaban los agoreros, sino un solo tren embistiendo ciego contra los topes de la Constitución.…  Seguir leyendo »

Ya está todo preparado

Se viene anunciando que el gobierno catalán guarda en gaveta segura la ley que desconectará en breve a Cataluña del resto de España. Es la confirmación de que se puede amasar un golpe de Estado sin riesgo para los conspiradores. En España ya está todo preparado para que se enamoren los sacerdotes es una revista surrealista que dirigió Herrera Petere en 1931. En Cataluña ya está todo preparado para que se independice el 3%, podría parafrasearse y si la democracia española, incipiente entonces, encarcelaba a los golpistas de la Operación Galaxia y del 23F, ésta nuestra, ya madura, ¿no podrá acaso dejar libres, delinquiendo, a los que atentan contra el Estado en el Parlament?…  Seguir leyendo »

La martingala

La fortuna de las metáforas depende de su plasticidad, y aunque pocos hayamos visto un choque de trenes, hasta un niño puede llegar a representárselo con asombrosa exactitud. Quizá por ello esta metáfora ha sido recurrente desde hace cinco años en el proceso soberanista catalán, pero no ve uno que esté siendo bien utilizada.

Hay un tren, desde luego, y maquinistas y pasajeros, incluso rehenes, pero no habrá choque de trenes, porque para que fuese así tendría que haber dos trenes, y aquí solo hay uno. Esto no obsta para que ese tren se precipite ciego contra los topes de la estación final, y chocará en breve.…  Seguir leyendo »