Andrés Velasco (Continuación)

En Santiago de Chile, en una de las salidas de una autopista urbana recién construida con fondos privados, hay un enorme grafito que dice: "¡Marx tenía razón!" En efecto, el desarrollo capitalista engendra sus propias contradicciones, como lo demuestra ese rayado.

Los últimos meses han sido la primavera –y el invierno– del descontento chileno: grandes marchas y protestas pacíficas, pero también abundantes saqueos y violencia. Lo mismo que en Hong Kong e Irán, Colombia y Costa Rica, Ecuador y Perú, Iraq y el Líbano, Sudán y Zimbabue. Y, a pesar de la diversidad de estos países y de los incidentes locales que gatillaron los disturbios, los expertos y los medios han optado por difundir una cómoda narrativa: "el 2019 ha sido un año de agitación a nivel mundial, detonada por la ira ante la creciente desigualdad –y es probable que el 2020 sea peor–", afirma con confianza el sitio web de comentarios The Conversation.…  Seguir leyendo »

¿Cómo saber si una política económica está logrando su objetivo? Se pueden crear dos grupos semejantes, asignar el "tratamiento" de manera aleatoria solo a uno de ellos, y luego medir los resultados. Al comparar los dos grupos, tendremos una estimación fiable de qué tan efectiva es la política.

Esta técnica, llamada randomized controlled trials o RCT, [experimentos aleatorios controlados], se ha empleado en medicina y en política social desde hace mucho tiempo. Al aplicarla al campo de la economía del desarrollo, Esther Duflo, Abhijit Banerjee y Michael Kremer revolucionaron la forma en que trabajan muchos economistas –y obtuvieron el Premio Nobel el mes pasado–.…  Seguir leyendo »

Santiago bajo sitio

Diecinueve muertos e innumerables heridos. Media docena de estaciones de metro atacadas con bombas incendiarias. Cientos de supermercados destrozados y saqueados. La sede central de la compañía distribuidora de electricidad más importante del país afectada por un incendio. Una ciudad de casi siete millones de habitantes paralizada. Después de declarado el estado de emergencia, soldados patrullan las calles y hacen cumplir un toque de queda.

¿Cómo pudo llegar a esto Santiago de Chile, la ciudad más rica del país ampliamente considerado el más próspero y respetuoso de la ley de América Latina? Y ¿qué nos enseñan los eventos recientes acerca del descontento de la ciudadanía y del potencial de violencia en las sociedades modernas?…  Seguir leyendo »

Venezuela sigue cayendo en picada. El país, dueño de las mayores reservas de petróleo del mundo y en algún momento el más rico de América Latina, hoy día se encuentra devastado y sufriendo un colapso económico total. Su PIB se ha desplomado el 54% desde el máximo alcanzado en 2013, la segunda mayor caída que registra la historia moderna, según el Instituto de Finanzas Internacionales.

Con una asombrosa inflación que llegará al 10.000.000% en el año en curso, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, y con un salario mínimo mensual por debajo de US$3, un gran porcentaje de la población se encuentra en la extrema pobreza.…  Seguir leyendo »

Cuando anunció sus planes de lanzar una criptomoneda, Facebook hizo hincapié en que su Libra beneficiaría a las "personas con pocos recursos que pagan más por los servicios financieros", especialmente en los países en desarrollo. Pero cuando uno compara el modelo propuesto por Facebook con la experiencia práctica en dichos países, la Libra empieza a parecer un peligro.

Consideremos a Argentina, que en abril de 1991 adoptó un sistema monetario novedoso: vincularía el valor de su peso al dólar estadounidense, y emitiría pesos solo a cambio de dólares. Es decir, el peso iba a estar plenamente "respaldado" por los seguros billetes verdes de Estados Unidos, con lo cual Argentina podría poner fin a un siglo de inestabilidad monetaria.…  Seguir leyendo »

En medio del debate acerca de la decisión más crucial que el Reino Unido haya enfrentado en una generación, el entonces Ministro de Justicia, Michael Gove, exclamó: "creo que la gente de este país está harta de los expertos". Esta declaración causó tanto revuelo en los medios como su reciente confesión de que había consumido cocaína.

Pero lo de Gove no fue un arrebato espontáneo. Fue un intento deliberado, frecuente hoy día entre los políticos populistas, por crear capital político acudiendo a la ira antiexpertos. Los apelativos varían –tecnócratas, nerdos, pedantes, sabihondos, mateos–, pero el sentimiento es el mismo a través de numerosos países y contextos: desconfianza de los sabelotodo y de las políticas públicas basadas en datos empíricos que ellos favorecen.…  Seguir leyendo »

Decir una cosa y luego hacer otra. Esa fraseresume a la actual ortodoxia en las economías emergentes con respecto al manejo del tipo de cambio. Se supone que los países deben usar la tasa de interés para alcanzar una meta inflacionaria y dejar que el tipo de cambio flote libremente. En la práctica, los bancos centrales asiáticos y latinoamericanos suelen intervenir en los mercados cambiarios comprando y vendiendo reservas internacionales, además de tomar otras medidas con el objeto de limitar la volatilidad de sus monedas.

Será más difícil mantener esta ficción sobre la política cambiaria después del memorable discurso que pronunció Agustín Carstens, Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BPI), la semana pasada en la nueva Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics.…  Seguir leyendo »

Recién llegado a Londres desde América Latina, hace poco les comenté a unos amigos británicos que la política local –con sus políticos grandilocuentes, retórica acalorada, populismo endémico y líderes que ponen su partido por sobre el país– me hacía sentir muy en casa. Su evidente incomodidad me sugirió que sería mejor no repetir la broma.

Pero mi broma era solo a medias. Después de todo, la mala política es la regla más que la excepción en todo el mundo. No se puede esperar que ni siquiera el país que inventó la democracia parlamentaria sea inmune. Lo que sí sorprende –por lo menos a un recién llegado– es que el retiro del Reino Unido de la Unión Europea sea la causa de tanto revuelo.…  Seguir leyendo »

La Reserva Federal de Estados Unidos lo ha hecho nuevamente. En 2018, la perspectiva de un alza en las tasas de interés estadounidenses hizo caer en picada a los mercados emergentes. Pero en lo que va corrido de este año, las señales de que la Fed adoptará una política más relajada han estimulado las monedas y los mercados bursátiles de los mercados emergentes, a pesar de la inquietud que causan la posible guerra comercial entre China y Estados Unidos, la desaceleración de la mayoría de las economías más importantes y el populismo generalizado.

En América Latina, las monedas y los bancos centrales están gozando de un respiro muy necesario.…  Seguir leyendo »

El mandato de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela expiró el 10 de enero. Obedeciendo la constitución del país, Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional, que fue democráticamente elegida, juró como presidente interino. Inmediatamente, Estados Unidos, Canadá y gran parte de América del Sur lo reconocieron como el líder legítimo de Venezuela. Varios países europeos ya han hecho lo mismo.

Pero no así México, cuyo presidente, Andrés Manuel López Obrador, declaró que se ceñiría al principio de la nointervención. Uruguay, asimismo, se niega a reconocer a Guaidó, y su ministerio de relaciones exteriores ha afirmado que los problemas de Venezuela deben ser resueltos de manera pacífica por los propios venezolanos.…  Seguir leyendo »

Donald Trump gobierna a casi 330 millones de estadounidenses. Brasil, con una población de 210 millones de personas, acaba de elegir a un presidente populista. Alrededor de 170 millones de europeos viven bajo gobiernos que tienen por lo menos a un populista en el gabinete. Sumemos a Filipinas, con más de 100 millones de habitantes, y a Turquía, con casi 80 millones. En total, hoy día populistas de un tipo u otro gobiernan, como mínimo, a mil millones de personas.

El nuevo populismo se suele achacar a una generación o más de salarios medios estancados. En países como Estados Unidos y el Reino Unido, la distribución de ingresos ha empeorado, y el 1% más rico cosecha la gran parte de los beneficios del crecimiento económico.…  Seguir leyendo »

Hoy día, es pecado incurrir en un déficit de cuenta corriente, lo que es una locura", lamentó el Vice Primer Ministro de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, en la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial sostenida en Bali a principios de este mes. Los ministros que pudieron, se jactaron del equilibrio de sus cuentas corrientes, mientras que las autoridades de países con déficits fueron tratadas como herejes. No obstante, Tharman recordó ante el público, países como Corea del Sur y Singapur "crecieron incurriendo en déficits de cuenta corriente en las etapas tempranas del desarrollo, para poder así invertir y hacer posible el crecimiento mientras acumulábamos ahorros".…  Seguir leyendo »

Planes para Venezuela post-Maduro

En la novela de Ernest Hemingway El sol también se levanta, de 1926, a un personaje se le pregunta cómo cayó en la bancarrota. "De dos formas", replica. "Primero gradual y luego repentinamente".

Esta es una buena descripción del colapso de la economía venezolana. El régimen del presidente Hugo Chávez gastó mucho más allá de sus medios, precisamente cuando el precio del petróleo iba en descenso y los ingresos fiscales se estancaban, para luego comenzar a decaer, como consecuencia de la contracción económica. De manera que Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, se endeudaron todo lo que pudieron, hasta que en 2013 los prestamistas privados dejaron de prestar.…  Seguir leyendo »

El ABC de las crisis de liquidez

Supongamos dos países, A y B. A tiene un déficit fiscal de poco más del 5% del PIB, mientras que el de B alcanza al 9%. Todavía más, hasta hace poco la deuda pública de A apenas excedía el 50% del PIB, mientras que la de B ha ido aumentando y pronto llegará al 90%.

Entre estos dos países, es más probable que B sufra una crisis monetaria, ¿o no?

No es así. A es Argentina y B es Brasil. Desde comienzos de 2018, el peso argentino ha perdido la mitad de su valor. Casi sin divisas, Argentina ha tenido que adoptar medidas de austeridad para obtener un rescate de 50 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, pero ni siquiera esto ha calmado a los inversionistas.…  Seguir leyendo »

Con el resultado de la elección presidencial del 1 de julio en México prácticamente seguro, los analistas de los mercados financieros se preguntan ahora qué tan negativo será el efecto en la economía de Andrés Manuel López Obrador (popularmente conocido como AMLO). La respuesta honesta es que, en realidad, nadie lo sabe con certeza.

La verdad es que hay pocas cosas que les gusten más a los mercados que concluir que un populista no es tan malo después de todo. Al igual de lo que hicieron con el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Ollanta Humala en Perú, entre otros, los entendidos se están apresurando a encontrar razones para el optimismo.…  Seguir leyendo »

Solución para la nueva crisis de Argentina

En los años '80, el difunto profesor Rüdiger Dornbusch del MIT solía decir a sus estudiantes que existían cuatro tipos de países: los ricos, los pobres, Japón y Argentina. Hoy, ya no se teme que Japón llegue a dominar el mundo. Sin embargo, el mundo nuevamente vuelve a preocuparse de Argentina.

El país acaba de sufrir otro ataque clásico a su moneda. El 24 de abril, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a diez años plazo superó el 3% por primera vez desde 2014. Ese mismo día, los inversionistas empezaron a deshacerse de los pesos argentinos y a buscar la seguridad de un dólar en alza.…  Seguir leyendo »

En Lake Wobegon, el ficticio pueblo estadounidense creado por Garrison Keillor, todos los niños tienen inteligencia por encima del promedio. La vida imita al arte, no solo en Estados Unidos –y no solo en el caso de los pequeños–. En encuesta tras encuesta, en países tanto ricos como pobres, la gente dice sentirse satisfecha con su vida familiar, contenta con su barrio, y optimista sobre su futuro personal. Pero estas mismas personas informan a los encuestadores que su país y el mundo se están yendo directamente al diablo.

Al parecer, los adultos también llevan vidas que siempre están por encima del promedio.…  Seguir leyendo »

Hasta hace poco, parecía que América Latina había eludido el enorme tiburón blanco del populismo, justo cuando América del Norte y Europa se lanzaban al mar haciendo la vista gorda. Sí, el régimen chavista de Nicolás Maduro continúa encarcelando ciudadanos y destruyendo la economía de Venezuela; y Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega en Nicaragua siguen cambiando las reglas del juego para poder ser reelegidos indefinidamente. Pero la derrota electoral del peronismo kirchnerista pareció marcar un giro en Argentina. Lo mismo hizo la destitución de Dilma Rousseff en Brasil, y el reemplazo de sus fallidas políticas económicas por un enfoque que reconoce que la deuda fiscal y los déficits no pueden continuar aumentando para siempre.…  Seguir leyendo »

Los mercados, al igual que los expertos que esta semana se reúnen en Davos, están optimistas: la economía mundial va en pleno camino hacia una recuperación equilibrada y tal vez sostenida. Dada la mejoría en la economía ¿ocurrirá lo mismo en política?

La respuesta es sí para quienes consideran que el auge del populismo en el mundo es una repercusión de la crisis financiera global. A medida que disminuye el desempleo y los ingresos de la clase media comienzan a aumentar, la tentación populista se debilitará, o así lo esperan.

Si solo fuera así de simple.

Los políticos populistas que están en el poder (por ejemplo, Donald Trump o los conservadores partidarios del Brexit) se atribuirán el mérito de la recuperación, lo que fortalecerá su postura política.…  Seguir leyendo »

En las elecciones del pasado noviembre en Chile, dominó la idea del voto antisistema. Una nueva coalición populista de izquierda, que sigue el modelo del partido español Podemos, recibió un quinto de los votos. Muchas figuras de renombre, entre ellas el presidente del Senado, perdieron sus escaños en el Congreso. Los expertos se apresuraron a describir un marcado giro hacia la izquierda.

Sin embargo, en la segunda vuelta de la elección presidencial, realizada el 17 de diciembre, los chilenos nuevamente enviaron a La Moneda (el palacio presidencial) a Sebastián Piñera, un expresidente billonario y niño símbolo del establishment conservador del país.…  Seguir leyendo »