Andrew Scott

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La insatisfacción con el PIB está en aumento. Muchos economistas, autoridades de gobierno y otros críticos cuestionan la capacidad de este índice básico de medición del éxito social y gubernamental para reconocer las mejoras de bienestar derivadas de los avances tecnológicos, dar cuenta de la degradación ambiental o reflejar la creciente desigualdad. Son quejas que no harán más que crecer, a medida que los avances en los ámbitos de la inteligencia artificial y la robótica reduzcan de manera considerable la oferta de empleo, al tiempo que impulsen el PIB, en un proceso que probablemente se vea acelerado por la actual pandemia.…  Seguir leyendo »

El mito de la sociedad senescente

Las casandras de la economía llevan tiempo advirtiendo que el envejecimiento poblacional en los países industriales y posindustriales es una “bomba de tiempo demográfica”. Es malo para la economía, nos dicen, porque implica menos gente que trabaje y contribuya al crecimiento económico y más personas que cobren pensiones y demanden atención médica.

Naciones Unidas estima que de aquí a 2050, la proporción de la población con 60 o más años de edad aumentará en todos los países. Y si bien la expectativa de vida tiende a ser más alta en las economías avanzadas, está creciendo a más velocidad en los mercados emergentes.…  Seguir leyendo »