Antoni Zabalza

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Electricidad, clima y transferencias de renta

La transición energética es el mayor reto al que hoy se enfrentan los españoles. Cuesta dinero y nos afecta a todos, y a pesar de su carácter estratégico el Gobierno parece sorprendido por las consecuencias que tiene. La evolución al alza del precio del mercado mayorista de la electricidad, que desde junio ha aumentado un 80%, preocupa por la alarma social, la pérdida de competitividad de la industria y el impacto negativo sobre la recuperación económica. Estamos ante una emergencia y la respuesta es el decreto ley aprobado el pasado martes, con medidas de naturaleza fiscal, de apoyo a consumidores vulnerables y a la industria electro-intensiva y de intervención del mercado mayorista de la electricidad, que persiguen reducir el precio de la electricidad y paliar su efecto sobre hogares y empresas.…  Seguir leyendo »

El lío de las hipotecas

En tres sentencias dadas a conocer los pasados 18 y 24 de octubre, el Tribunal Supremo (TS) establece que deberá ser el banco y no el comprador de la vivienda quien pague el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados que grava el registro de las hipotecas. El sujeto pasivo del impuesto que hasta estas sentencias era el prestatario (el receptor del préstamo hipotecario que financia la vivienda), después de las mismas pasará a ser el prestamista (el banco que vende este préstamo hipotecario).

En un impuesto que grava una transacción, cuál de las dos partes intervinientes debe ser el sujeto pasivo es una cuestión importante desde un punto de vista legal y procedimental.…  Seguir leyendo »

Financiación autonómica equitativa

El sistema de financiación autonómica que surja de la próxima reforma debería ser sencillo y susceptible de ser explicado a la gente. Para conseguirlo no es necesario inventar nada, nos basta con el modelo canónico de igualación de la capacidad fiscal, que está basado en un principio de equidad eminentemente razonable e inteligible: si dos comunidades tienen las mismas competencias y exigen de sus ciudadanos el mismo esfuerzo fiscal, ambas deberán disponer de los mismos recursos. La gente acepta este principio de justicia distributiva y desconfía de propuestas que se separan del mismo.

La sugerencia del lehendakari Urkullu (EL PAIS, 4/12/2017) sobre la posible generalización del sistema de concierto a todas las comunidades autónomas es un buen ejemplo del tipo de propuestas que se separan del principio de equidad aquí defendido.…  Seguir leyendo »

No al referéndum

La idea y las formas de la independencia siguen su curso en Cataluña ante la mirada indiferente del Estado. Muchos han creído que la prudencia del gobierno de la nación era la estrategia adecuada para no exacerbar los ánimos secesionistas y que, bajo la curiosa doctrina de que nada es sancionable hasta que no surta efectos legales, lo que hubiera que frenar sería frenado en el momento oportuno. Pero quizás sea pertinente preguntarnos si al abrigo de esta prudencia no se está fomentando entre las filas independentistas la convicción de que la secesión es posible, a la vez que entre los contrarios a la independencia crecen dudas fundadas acerca del mantenimiento de la unidad de España.…  Seguir leyendo »

El poder imaginado del secesionismo

Hace un mes, Puigdemont y Junqueras decían en esta página (EL PAÍS, 20 de marzo de 2017) que “Pactar la forma de resolver las diferencias políticas siempre une”. Estoy de acuerdo. Hacer política es conversar sobre la diferencia y el conflicto, avanzar sin imponer, educar y ser educado. Hacer política es convivir. Pero no son diferencias políticas las que separan la Generalitat del Gobierno central, sino concepciones incompatibles de lo que es un Estado de derecho. Cuando exigen un referéndum de autodeterminación, Puigdemont y Junqueras dejan de hacer política y se sitúan en un plano distinto: el de la negación de la autoridad del Estado y desacato de sus leyes.…  Seguir leyendo »

La subfinanciación autonómica

La crisis ha azotado a los españoles por partida doble: de forma directa, reduciendo su renta y llevándolos masivamente al paro, y por conducto de las comunidades autónomas, cercenando el nivel de los servicios que estas Administraciones suministran. La primera vía ha sido ampliamente tratada. De la segunda no se ha dicho nada y sin embargo afecta a la calidad de vida de los ciudadanos y al mismo potencial de crecimiento de la economía. La causa inmediata de las menores prestaciones de servicios es la significativa subfinanciación de las comunidades autónomas durante la crisis y su origen se encuentra en un problema de diseño del sistema de financiación autonómica.…  Seguir leyendo »

Podemos, secesión y populismo

La defensa de un referéndum de independencia en Cataluña por parte de Podemos supone la vuelta a la arena política de una cuestión muy divisiva que ya ha tenido costes importantes para la izquierda y puede acabar dañando al PSOE. La jugada de Pablo Iglesias no ha sido mala: ha potenciado enormemente sus resultados electorales en Cataluña y ha abierto una brecha en la izquierda de la que Podemos es el mayor beneficiario.

Ahora bien, vender al elector un referéndum de independencia es aventurado. No está claro que ni siquiera desde el Gobierno haya fuerza política capaz de cumplir este compromiso electoral.…  Seguir leyendo »

El referéndum de Artur Mas

El 27-S no pone a votación la secesión de Cataluña. El 27-S elige un Parlamento autónomo. No es un referéndum para decidir qué vamos a hacer, sino unas elecciones parlamentarias para determinar quién nos gobernará en los próximos cuatro años. No elegimos entre opciones de acción, sino entre candidaturas formadas por personas, con nombre y apellidos. En un referéndum, lo importante es la acción sustantiva que se somete a votación; las personas que nos gobiernan ocupan un segundo plano porque quien sea que nos gobierne hará lo que salga del referéndum. Un referéndum es una forma poco operativa de tomar decisiones colectivas complejas por la dificultad de convertir esta complejidad en una disyuntiva entendible; más que para gobernar, se utiliza para sancionar lo ya gobernado.…  Seguir leyendo »

El referéndum de autodeterminación que pide Mas, y que Rajoy deniega, no es necesario. Los resultados ya están aquí, con nosotros. Votos a favor de la independencia: 1.622.661, un 44,3%; votos en contra, 2.041.098, un 55,7%. Esta es la información que cabe deducir del llamado proceso participativo del pasado 9 de noviembre (9-N). Garantías legales aparte, la votación del 9-N ha sido significativamente diferente de lo que habría sido un referéndum convencional. Difirió en la población de votantes potenciales, al añadir los residentes catalanes de 16 y 17 años, y los residentes extranjeros en Cataluña; difirió en la participación, que fue solo del 37% cuando en las autonómicas de 2012 fue del 70%; y difirió en la forma de plantear la pregunta, que frente a la clásica de si se está a favor o en contra de la independencia, formuló dos preguntas secuencialmente condicionadas.…  Seguir leyendo »

Legalidad y democracia palabras mágicas

Legalidad y democracia se han convertido en las palabras mágicas del presidente de la Generalitat, Artur Mas. Tanto le sirven para despejar las dudas de Rajoy acerca de la celebración de un referéndum ilegal, como para tranquilizar la inquietud de Junqueras sobre su frágil adhesión a la causa secesionista. Naturalmente, tan fantástica versatilidad no sale gratis. El coste es la enorme contorsión que el significado de estas palabras está sufriendo y el deterioro del lenguaje político que ello conlleva. No se trata solo de un deterioro táctico para mantener posiciones negociadoras, sino del uso reiterado de palabras que describen conceptos y realidades distintas según quien las utilice, que confunden a la ciudadanía y que, en una sociedad políticamente avanzada, suponen una merma grave de la obligación de transparencia de los gobernantes para con sus gobernados.…  Seguir leyendo »

La reforma fiscal de la abundancia

Cualquiera diría que la reforma fiscal presentada recientemente es la de un país que acaba de descubrir importantes reservas de gas natural o lleva años reduciendo su deuda pública hasta niveles embarazosamente bajos. “Si nos sobra el dinero, ¿por qué no devolverlo a los ciudadanos?” sería el lema de esta idílica reforma. Pero desgraciadamente la realidad es muy otra. Llevamos siete años de una crisis que nos ha hecho perder el 7% de nuestro producto, uno de cada cuatro españoles en edad de trabajar está en el paro y la deuda pública, que en 2007 suponía el 36,1% del PIB, este año sobrepasará la cota del 100% y seguirá creciendo.…  Seguir leyendo »

En términos de recaudación, nuestros impuestos rinden mucho menos que los de otros países europeos. Frente a unos ingresos impositivos españoles que suponen el 33,6% del PIB (datos de 2012), la media de la Unión Europea alcanza el 40,6% y la media del área euro el 41,7%. De los 28 Estados Miembros de la Unión Europea, España ocupa la vigésima posición, sólo por delante de Estonia, Polonia, Irlanda, Eslovaquia, Rumanía, Latvia, Bulgaria y Lituania; con la excepción de Irlanda, todos ellos países con sistemas tributarios mucho menos consolidados que el español. Los impuestos españoles son recaudatoriamente ineficaces en el área de tributación directa, donde estamos en la decimotercera posición en tributación sobre la renta más cotizaciones sociales; y, lo que resulta sorprendente por el bajísimo lugar que ocupamos, también lo son en la tributación indirecta, donde estamos en la última posición en el IVA y en la vigésima posición en el resto de impuestos indirectos excluyendo los que gravan la importación.…  Seguir leyendo »

El reciente debate de política general de Cataluña ha permitido al president Mas enunciar de forma precisa los elementos esenciales del proceso soberanista: su apuesta por la democracia como fuerza motriz para persuadir al Gobierno central de la conveniencia de un referéndum sobre la independencia; la confirmación de que este referéndum debe ser legal o por lo menos tolerado por el Gobierno central; y el anuncio de una convocatoria electoral si nada de lo anterior es posible. Uno puede no estar de acuerdo con este plan de acción, pero hay que reconocerle coherencia y realismo.

Quizás mis mayores dudas se refieren al primero de estos puntos.…  Seguir leyendo »

La reciente presentación del saldo fiscal catalán para 2010 es muy parca en explicaciones. El mensaje central de la Generalitat es que en 2010 los catalanes aportaron al Estado entre 11.258 y 16.543 millones de euros por encima del gasto recibido. Estas cifras son muy elevadas: un 5,8% y un 8,5% del PIB catalán respectivamente. Es necesaria una explicación de cómo se calculan, de dónde proceden y qué significan. Que en estos momentos de extrema penuria económica, al ciudadano catalán se le diga desde fuentes oficiales que en 2010 fue un 8,5% más pobre de lo que pudiera haber sido, tiene por fuerza que causarle inquietud y disgusto.…  Seguir leyendo »

Según la Generalitat, en 2009 el Estado obtuvo de Cataluña un saldo fiscal de 16.410 millones de euros, un 8,4% del PIB catalán. Esta cifra ha quedado fijada en la retina del ciudadano. Hoy el argumento clave de quienes abogan por la independencia no tiene nombre; tiene un número: 16.000 millones.

Dada la trascendencia de las elecciones del próximo 25 de noviembre, es importante que la ciudadanía entienda bien cómo se ha calculado y qué mide esta cifra. El concepto de saldo fiscal es muy resbaladizo cuando trata de identificar la incidencia territorial de la acción económica del Estado. No estamos ante un concepto nítido y estadísticamente acreditado como puede ser, por ejemplo, el volumen de deuda pública publicado por el Banco de España, sino ante un cálculo materialmente complejo, basado en supuestos múltiples y en el que pequeñas variaciones de estos supuestos llevan a resultados dispares.…  Seguir leyendo »

El gran olvidado de la propuesta de pacto fiscal lanzada por el gobierno catalán es el contribuyente. La Generalitat dice que quiere la “llave de la caja” de todos los impuestos devengados en Cataluña. Ésta es una metáfora engañosa de la relación fiscal que en democracia gobernantes y gobernados deben guardar entre sí. Los impuestos no están ahí, en una caja, a la espera de que uno u otro gobierno los haga suyos. Los impuestos son del contribuyente, que espera ser convencido por los gobiernos central y autonómico de las razones que justifican su exacción.

Querer para sí la titularidad, gestión y recaudación de todos los impuestos que los contribuyentes catalanes pagamos es una pretensión del gobierno de la Generalitat que va más allá del mandato para el que fue elegido, que no es otro que el de proveer determinados bienes y servicios públicos de la forma más eficiente posible.…  Seguir leyendo »

No va a ser fácil defender un pacto fiscal basado en el concierto económico. La debilidad fundamental es su incoherencia con los principios del federalismo fiscal. Reclamar para Cataluña la titularidad y recaudación de la totalidad de los impuestos devengados en su territorio es ineficiente desde el punto de vista de la gestión porque no sitúa estas competencias en la jurisdicción adecuada. En general, las jurisdicciones centrales están en mejores condiciones que las subcentrales para recaudar impuestos de bases imponibles territorialmente movibles o cuya carga puede ser fácilmente trasladada de una jurisdicción a otra. Impuestos de gran recaudación como el de sociedades e IVA pertenecen a esta categoría y generalmente se asignan a los Gobiernos centrales, mientras que impuestos de base menos movible, como los que gravan la propiedad y las transacciones inmobiliarias, se asignan a los Gobiernos subcentrales.…  Seguir leyendo »

La próxima negociación sobre la financiación autonómica ofrecerá puntos de vista para todos los gustos. Los más llamativos serán los que contraponen los intereses de unas comunidades frente a otras. La financiación autonómica es en el fondo una cuestión de reparto de recursos y es normal que cada uno vele por lo suyo. Pero también volverá a flotar la opinión de que nuestras comunidades autónomas son insaciables, de que sus reiteradas quejas y lamentos carecen de justificación, y de que existe ineficiencia y derroche.

Las quejas son ciertamente reiteradas, pero no está claro que carezcan de justificación ni tampoco que obedezcan a un innato deseo de gastar por gastar.…  Seguir leyendo »