Antonio Hernández Mancha

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Europa necesita ya una Constitución. El problema que hoy plantea Polonia ya lo planteó Alemania en mayo de 2020, cuando ambas naciones decidieron no acatar una sentencia del Tribunal Europeo porque contradecía la doctrina de sus tribunales constitucionales respectivos. Alemania en relación con acuerdos del Banco Central Europeo, y Polonia en relación con su Consejo del Poder judicial. El artículo I-6 de la Constitución Europea que fue rechazada en referéndum en 2005 por el pueblo francés y el holandés lo decía claramente. Artículo I-6 Derecho de la Unión: «La Constitución y el Derecho adoptado por las instituciones de la Unión en el ejercicio de las competencias que se le atribuyen a ésta primarán sobre el Derecho de los Estados miembros».…  Seguir leyendo »

l artículo I-6 de la Constitución Europea que fue rechazada en referéndum en 2005 por el pueblo francés y el holandés lo decía claramente: «Artículo I-6. Derecho de la Unión. La Constitución y el Derecho adoptado por las instituciones de la Unión en el ejercicio de las competencias que se le atribuyen a ésta primarán sobre el Derecho de los Estados miembros».

Si aquella Constitución hubiera prosperado, el Tribunal Constitucional alemán no hubiera podido dictar la sentencia que acaba de dictar.

La reacción de la canciller Merkel apoyando al Tribunal Europeo de Justicia frente al tribunal alemán, y la desautorización de la sentencia por el propio Tribunal Supremo alemán, son una prueba elocuente de que la situación creada no admite silencio, pasividad ni indiferencia, pues amenaza a toda la arquitectura institucional en que se apoya un poder europeo fuerte y unido.…  Seguir leyendo »

Los partidos constitucionalistas en Cataluña tienen poco que perder y mucho que ganar. Las elecciones al Parlamento catalán pueden estar cerca o lejos, pero en todo caso, se celebrarán antes que las generales próximas. Por lo que hay que preparar las elecciones catalanas sin prisa pero sin pausa.

El PP y Ciudadanos han dado el primer paso al ponerse de acuerdo, lo que está muy bien, pero resulta insuficiente.

Si Vox se presenta por libre no cabe duda que absorberá mucho voto españolista, pero lo hará a costa del PP y de Cs, con lo que el resultado de su éxito electoral tendrá como principal consecuencia agrandar la victoria de las fuerzas separatistas y sus adherencias antisistema, a cambio de la pequeña gloria de haber demostrado un hipotético «sorpasso» a las otras fuerzas constitucionalistas.…  Seguir leyendo »

Decía Cervantes que no hay libro tan malo que no tenga algo bueno, y lo mismo se puede decir del manifiesto a los ciudadanos europeos que, con la firma del presidente de Francia, apareció recientemente en la prensa.

El manifiesto es tan malo que cuesta trabajo creer que lo ha escrito quien lo firma, el señor Macron, que era el político de moda en Europa.

La parte buena que contiene el texto es una propuesta de «organizar una conferencia para Europa que pueda proponer todos los cambios que sean necesarios… sin siquiera revisar los tratados...».

La sugerencia es oportuna pero insuficiente.…  Seguir leyendo »

Señor presidente: mis mejores deseos de salud, suerte y aciertos en la responsabilidad que afronta al rematar la tarea que yo comencé en el año 1982 con tanta ilusión y que parecía que nunca iba a llegar. Hoy tengo la agradable sensación de haber puesto la primera piedra del éxito que usted culmina y que sin duda merece, pero no olvide que muchos militantes de nuestro partido han estado sembrando en seco para llegar hasta aquí, y hoy comparten orgullosos su éxito y estiman que las ilusiones y los esfuerzos prodigados a lo largo de tantos años no han caído en saco roto.…  Seguir leyendo »

Aunque parezca mentira, el actual Gobierno ha conseguido en pleno Halloween levantar de su tumba el cadáver de Franco, y éste amenaza, como El Cid, con ganarle una batalla después de muerto. Está claro que el señor Sánchez esperaba que ante su propuesta de exhumación, el PP se arrancase con furia al capote reproduciendo el consabido escenario guerracivilista al que se acogen siempre las izquierdas de un tiempo a esta parte.

El presidente Casado, al preocuparse más por los dictadores vivos, que hacen más daño, que por los dictadores muertos, ha esquivado la maniobra y todo lo que fue planteado como el mayor conflicto político de la España actual queda reconducido a un enfrentamiento privado de todo un gobierno y sus acólitos contra los seis nietos del finado.…  Seguir leyendo »

EL reciente debate de censura me obliga a salir a la palestra y aclarar cuestiones de las que nunca he querido hablar, pero que la renovada actualidad de mi nombre exige romper tópicos que no por repetidos se deban convertir en la realidad. Yo fui elegido presidente de mi partido en un congreso democrático por amplia mayoría –no «a la búlgara»– y no fui nunca designado por el «dedo» de Fraga ni por el de nadie. Competí limpiamente con Herrero de Miñón y le vencí. Fraga sí distinguió con su dedo a algunas personas en Alianza Popular. Estos fueron: Verstrynge, el «delfín de Fraga»; Miguel Herrero, heredero abintestato de Fraga cuando éste renunció a la presidencia; y José María Aznar, «ni tutelas ni tutías».…  Seguir leyendo »

El juez Castro no es un especialista en Derecho Fiscal por lo cual difícilmente puede instruir con acierto una causa por este delito. Esto no es culpa del juez sino de la tardía e incorrecta incorporación que se hizo a nuestro Derecho Penal de una figura sin precedentes históricos como es el delito fiscal, hoy incluido entre los delitos contra la Hacienda Pública.

En nuestro sistema judicial los jueces son especialistas en Derecho Privado, en cuanto jueces de primera instancia, y en Derecho Penal en cuanto jueces de instrucción. Pero, así como en estos dos ámbitos existe un amplio cuerpo de doctrina que respalda a los códigos y a los jueces que los aplican, no ocurre lo mismo con el Derecho Fiscal Penal.…  Seguir leyendo »

Mañana domingo son las elecciones alemanas de las que resultará un gobierno presidido por Merkel en coalición o sin ella, y de lo que haga este gobierno depende el futuro de la Unión Europea. Así de simple. Que Europa y la Eurozona se encuentran empantanadas en una profunda crisis institucional nadie lo discute.
PIEDRA

La crisis económica ha sido el detonante de un mal preexistente que en tiempos de bonanza no daba síntomas de su gravedad. Y hace que, casi sin darnos cuenta, se vaya instalando la idea de que quien nos gobierna no es Bruselas sino Berlín.

Vemos estas elecciones con creciente interés como si fueran las nuestras.…  Seguir leyendo »

Europa, o se espabila o puede desaparecer como unidad política, aplastada entre China y Estados Unidos. Hay síntomas preocupantes. La cumbre de Copenhague, a la que un simple acuerdo entre los dos grandes, antes de la reunión, dejó sin contenido, y a Europa, la anfitriona y la campeona del medio ambiente, compuesta y sin novio. Otro, la ausencia de Obama de la próxima cumbre Europa-EE UU a celebrar en España. En este caso, lo peor son las disculpas: el presidente, dicen, tiene muchas cosas importantes que hacer en su país y no puede perder el tiempo en Europa. Son dos muestras.…  Seguir leyendo »