Constitución y feminismo
Durante los numerosos debates en las Cortes Generales para la tramitación y aprobación de la Constitución Española hubo encendidas y emotivas intervenciones sobre aspectos muy diversos: desde la identidad territorial a la autonomía regional pasando por la vigencia de la monarquía. Los medios de comunicación se hicieron eco de discusiones sobre la forma del Estado, los derechos de los trabajadores, la cuestión religiosa o las libertades civiles. Sin embargo, ningún miembro de las Cámaras consideró necesario pronunciar un apasionado parlamento a favor de la igualdad entre hombres y mujeres como un derecho incontestable que la Constitución que elaboraban debía reconocer explícitamente.… Seguir leyendo »