Antonio López-Istúriz White

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Llevo muchos años siguiendo con interés el sector de la aviación. Por ello, fue una sorpresa para mí conocer el rescate de la aerolínea Plus Ultra por el Gobierno alegando una supuesta posición estratégica. Asombro compartido con expertos del ámbito aéreo. Y por varios motivos.

Plus Ultra es una compañía cuya flota, ruta y número de pasajeros anuales representan cifras insignificantes frente a otras aerolíneas españolas. Actualmente, sólo cuenta con un avión. Plus Ultra cubre tres rutas, entre ellas Madrid-Caracas, y ocupaba, antes de la pandemia, el puesto 166 en el ranking de tráfico aéreo en España, con el 0,1% de pasajeros.…  Seguir leyendo »

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está acostumbrado a cambiar de parecer. Sin pudor, sin vergüenza, sin importarle las consecuencias. En política interior nos sorprende con cada nueva contradicción -aunque a fuerza de costumbre la sorpresa va menguando-.

Ahora su último viraje se da en política exterior. El pasado 12 de febrero durante la sesión de control al gobierno se refería al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como "líder de la oposición". No pasó desapercibido ese lapsus y se le exigió rectificar. Una rectificación que todavía no ha llegado.

Y no llega porque el presidente del Gobierno español se ha reafirmado en lo que realmente cree.…  Seguir leyendo »

Cuando se va a cumplir un mes de la elección de Ursula von der Leyen, ex ministra de Defensa alemana, como próxima presidenta de la Comisión Europea y a poco más de dos meses de las elecciones al Parlamento Europeo, es buen momento para hacer una reflexión sosegada sobre lo acontecido y esbozar un retrato actual de la Unión.

El 26 de mayo, los europeos revalidaron su confianza en el Partido Popular Europeo (PPE). Fueron, además, las elecciones comunitarias con más alta participación en 20 años. En España, votó el 64% del electorado frente al 47% que lo hizo hace cuatro años.…  Seguir leyendo »

A semana pasada fue decisiva para cerrar el Acuerdo de Salida del Reino Unido de la Unión Europea, el llamado Withdrawal Agreement, así como la declaración política sobre la Relación Futura entre ambos. La ambigüedad del artículo 184 del acuerdo no despejaba dudas de que en un futuro los acuerdos que afectaran a Gibraltar tenían que tener el visto bueno previo de Madrid y Londres, como sí habían establecido las directrices del Consejo ratificadas por todos los Estados miembros el 29 de abril de 2017, negociadas con gran acierto por el Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy. El texto acordado por el Gobierno del PP reconocía que ningún acuerdo podría aplicarse a Gibraltar sin el consentimiento de España, una vez el Reino Unido hubiera abandonado la Unión.…  Seguir leyendo »

Trump y la UE, aliados necesarios

El pasado mes de julio fui invitado a la Convención Republicana en Estados Unidos. Se trataba de intervenir en una serie de debates y encuentros sobre las relaciones entre Estados Unidos y Europa. Algunos colegas europeos reaccionaron con un indisimulado recelo. Pues bien, a lo que nos dedicábamos algunos de mis colegas y yo mismo, modestamente y con grandes dosis de paciencia, no era a apoyar al candidato, sino a tratar de convencer a una nutrida parte del equipo internacional de Donald Trump de la necesidad de una buena relación entre Europa y Estados Unidos. Fue precisamente mi firme creencia en una necesaria buena relación entre España, Europa y Estados Unidos, lo que me llevó a aceptar la invitación del ala moderada internacionalista del Partido Republicano.…  Seguir leyendo »

La semana pasada celebramos en Luxemburgo 40 años de la fundación del Partido Popular Europeo. Este aniversario coincide con uno de los momentos más críticos, quizá el más crítico, desde la creación de la Unión Europea. Nunca antes, en sus casi 70 años de historia, el proyecto europeo había estado tan cuestionado y había suscitado tanto recelo por parte de instituciones y ciudadanos.

Si queremos hablar en clave de futuro, es esencial echar también la vista atrás para comprender las cuotas de bienestar que hemos alcanzado con este proyecto común, basado en la solidaridad.

Porque eso es precisamente lo que es Europa, un proyecto en construcción, vivo, latente, que ha ido evolucionando, dando respuesta a los diferentes retos políticos y necesidades sociales.…  Seguir leyendo »

En Europa, todos los días, las mujeres son víctimas de la violencia. Se estima que una de cada cinco mujeres ha sufrido algún tipo de violencia al menos una vez a lo largo de su vida. Lamentablemente, la forma más común de violencia física es la causada por una persona próxima a la mujer, a menudo su pareja. Ya se trate de violencia en el ámbito doméstico, en la calle o en cualquier otro lugar, las mujeres deben contar con la protección y el apoyo adecuados. Las mujeres tienen también las mismas necesidades básicas que las víctimas de delitos: respeto, dignidad y acceso a la justicia y una indemnización.…  Seguir leyendo »

Acaba de concluir una nueva y larguísima Cumbre de Bruselas, primero de la «zona euro» y después de todos los países de la Unión Europea (UE), con resultados positivos pero sin duda insuficientes ante la crisis económica y política que arrastramos ya desde hace varios años y que últimamente ha dejado en el alero la supervivencia misma del euro, uno de los proyectos más revolucionarios de esta Unión.

Pero además de lo más urgente en estos momentos, que es lo que discutimos en estas cumbres periódicas de Bruselas y en los encuentros previos de los jefes de Gobierno del Partido Popular Europeo (PPE), creo que convendría ir también más allá y reflexionar en la medida de lo posible acerca del proyecto de la UE que queremos construir, porque la resolución de la crisis económica se está complicando sobremanera por la evidente parálisis e indefinición política que el proyecto lleva sufriendo desde la segunda mitad de la pasada década.…  Seguir leyendo »

La Convención del Partido Republicano estadounidense que acabamos de vivir en Minnesota tiene muchas lecturas pero una conclusión muy clara: el Senador McCain es un líder fiable y la mejor opción para gobernar el país. Lo es por muchas razones, pero destacaría una fundamental: porque cree en unos valores morales -solidaridad, esfuerzo, entrega, lealtad, entre otros- y es consecuente con ellos.

El azar, y la naturaleza, le han dado una nueva oportunidad de demostrarlo estos días. El paso del huracán Gustav por el sur del país estuvo a punto de provocar la cancelación de la Convención y al final ha marcado decisivamente su agenda, en especial las dos primeras jornadas, pero McCain y su equipo han estado a la altura de lo que exigían las circunstancias y demostrado que su lema Country First (el país, lo primero) es más que un eslogan electoral, es una declaración de intenciones que se llevan a la práctica.…  Seguir leyendo »

La elección de Nicolas Sarkozy como nuevo presidente de Francia tiene muchísimas lecturas, pero cabe destacar una: su victoria ha generado una enorme esperanza y perspectivas de cambio dentro y fuera de su país. La elevadísima participación demuestra que los ciudadanos franceses tenían hambre de cambio y que han votado con claridad, y creo que con acierto, por la opción política que consideran más seria para que ese cambio a mejor se haga realidad.

Estoy convencido de que Sarkozy triunfará, es decir, de que aplicará su programa electoral, porque tiene el suficiente coraje político y capacidad de liderazgo para hacerlo. De ello se beneficiará Francia, sí, pero también el cojunto de la Unión Europea.…  Seguir leyendo »