Antonio Torres

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Las causas más nobles

Constato con satisfacción que la defensa de la vida ocupa hoy un lugar en el debate público muy diferente al de décadas pasadas, cuando aquellas personas, físicas o jurídicas, que se dejaban la piel por la causa lo hacían sabiendo que ocupaban un lugar marginal. La labor discreta de tanta gente anónima ayudando durante décadas a madres, acudiendo a aliviar las necesidades concretas del día a día, sabiendo escuchar a alguien con nombre y apellidos, atendiendo al dolor de cada uno, ha ayudado a muchas personas muy necesitadas y ha dejado también un poso de sabiduría práctica acerca de cómo afrontar un problema que no siempre sabemos solucionar prudentemente.…  Seguir leyendo »

El incremento de las expectativas electorales de Vox nos obliga a quienes sentimos cercanía por algunas de las ideas que dice defender a preguntarnos si es razonable concederle nuestro voto, si el rechazo a las políticas del Partido Popular que más han irritado al electorado conservador en los últimos años se debe traducir en el voto a ese partido. El voto a Vox es legítimo, pero lo que quiero es valorar su oportunidad y su conveniencia.

Es comprensible que muchos españoles que votaban al PP se hayan sentido atraídos por una posición beligerante que rompe con la tibieza de ese partido, inducida por las encuestas y no guiada por las convicciones y los intereses de sus electores más fieles.…  Seguir leyendo »

En los meses que ha ejercido como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha puesto en evidencia hasta qué punto su falta de escrúpulos puede seguir causando un gravísimo deterioro a la unidad, la convivencia, el bienestar social y el progreso económico de España. Que pueda encaramarse de nuevo al poder, aliado con quienes quieren subvertir el orden constitucional español y romper la secular unidad de la nación, nos obliga a apoyar con nuestro voto al candidato con mayores posibilidades de sumar una mayoría alternativa suficiente. ¿Se trata de una apelación al voto útil, al voto del miedo? Categóricamente, no; se trata de una firme apelación al voto reflexivo, al voto responsable para elegir a quien nos gobernará durante cuatro años.…  Seguir leyendo »

En la situación de profunda crisis política que se está viviendo en España, sorprende la aparente indiferencia por parte de sus mejores cabezas y líderes en los más diversos ámbitos. Llama la atención el silencio de aquellos que, por la hondura de su formación humanística y extraordinaria proyección profesional, disponen de la información y los recursos intelectuales indispensables para abordar con independencia de criterio un análisis realista y mesurado de los graves problemas que afectan a España. Problemas que se han venido larvando a lo largo de los últimos años y que, en la atribulada hora actual, inmersos en una intensa crisis moral, social, institucional, económica, educativa y demográfica, podrían precipitarnos en un incontrolable caos de largas y nefastas consecuencias para el bien común.…  Seguir leyendo »

La maternidad objetivamente es un bien social. Nadie tiene hijos para hacerle un favor a la sociedad en su conjunto, pero quienes tienen hijos –además de otras dimensiones de satisfacción personal– hacen un inmenso beneficio al conjunto social pues los niños son la garantía de que habrá futuro. Creo que esta consideración no exige prueba mayor; es evidente por sí misma. A lo largo de la historia todas las sociedades han sido tan conscientes de esta realidad que siempre se ha rodeado el ambiente ecológico idóneo para la maternidad de una especial consideración y protección jurídica.

Hoy, cuando la crisis demográfica está provocando en la vieja Europa un verdadero suicidio colectivo a plazo, cuando los sistemas públicos asistenciales basados en la solidaridad intergenera cional (como las pensiones) muestran claros síntomas de inviabilidad a medio plazo por falta de gente joven...;…  Seguir leyendo »

Algún día sabremos cuánto debemos a las personas que integran la inmensa mayoría del movimiento provida español, y al extraordinario esfuerzo que llevan años desplegando para hacer que se escuche cada vez más fuerte la voz de los que no tienen voz. Gracias a ese trabajo silencioso y perseverante de los que nunca perdieron la esperanza, hoy se viven en España momentos de impaciente expectación por el anuncio del gobierno en favor de la vida de los concebidos y el apoyo que precisan sus madres.

Ninguna ley puede legitimar la muerte de un inocente y nadie en la actualidad, desde un punto de vista moral o científico, puede ya alegar en favor del aborto nada que no responda sino a puros criterios de rancio corte ideológico.…  Seguir leyendo »

Expertos constitucionalistas analizan, a petición de EL PAÍS la revisión de la Ley Fundamental.

"No aspiramos a hacer Constituciones centenarias", dijo el diputado de UCD Emilio Attard el 5 de mayo de 1978. Presidía la Comisión Constitucional del Congreso, y aquel día daba inicio a un debate maratoniano que se extendería aún seis meses. No 100 pero sí 30 años cumple hoy la Ley Fundamental, y la clase política discute -en voz baja- si es preciso reformarla. EL PAÍS se lo ha preguntado a 11 catedráticos de Derecho Constitucional. Éstas son sus opiniones sobre 18 posibles puntos débiles de la Constitución: artículos que pueden haber quedado superados por la evolución de la sociedad o incluso por la legislación.…  Seguir leyendo »