Arash Arjomandi

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La luz verde que ha dado el Congreso para iniciar los trámites de la proposición de ley que prohíbe el proxenetismo en todas sus formas ha reabierto el debate sobre si el objetivo final de esta iniciativa, u otras subsiguientes, debe ser la prohibición también de la prostitución. O, más bien, la cosa se debe quedar solo en la penalización de la explotación sexual. Hay sectores sociales y grupos políticos que defienden no prohibir la prostitución cuando se ejerce de manera libre y voluntaria.

Pero, ¿qué significa libre y voluntario? ¿Es libre y voluntario el trabajo que realiza sin contrato un parado de larga duración que no se ha reinsertado en el mercado laboral?…  Seguir leyendo »

¿Derecho a la creencia?

La que se les avecina a las mujeres afganas con el restablecimiento del régimen talibán es estremecedor. Toda persona bienqueriente que esté observando, desde cualquier lugar del globo, esta calamitosa catástrofe experimenta empáticamente consternación y aflicción por lo que les va a suceder a nuestras indefensas congéneres que han nacido o viven en ese entrañable lugar del planeta, otrora parte de la mayor civilización del mundo: Afganistán, literalmente, tierra de jinetes y caballos veloces.

En el mundo libre, el clamor contra una previsible barbarie está llegando estos días al cielo, por cuanto todos presagiamos el peor augurio: que se ultrajen crímenes contra la humanidad sobre la mitad femenina de la población de ese país.…  Seguir leyendo »

¿En qué consiste un efecto en la vida pública? ¿A qué fenómenos, sucesos o personajes públicos que saltan a la escena se les refiere con el atributo de golpe de efecto?

El término procede originalmente de las artes, más en particular de las artes audiovisuales y, muy en particular, del séptimo arte. Los efectos (FX, según el acrónimo inglés de la jerga cinematográfica) visuales o especiales son simulacros conseguidos mediante trucos ópticos, que producen en el espectador el mismo impacto que le suscitaría ver el suceso (un fenómenos natural, por ejemplo, o un accidente humano) fuera de la pantalla o dispositivo.…  Seguir leyendo »

No es mi intención en este artículo entrar en el debate sobre la figura de Don Juan Carlos. Este es un tema que ha sido ya objeto de análisis por numerosos líderes de opinión. Creo firmemente que sea cual sea el sentido de los posicionamientos, se deben expresar sin dejar de poner en máximo valor los cruciales servicios de Juan Carlos I a la democracia.

Pretendo en estas líneas exponer filosóficamente las condiciones arquetípicas o épicas para que una monarquía resulte útil en su sociedad. Me he remitido, en otras tribunas, a la célebre teoría platónica del rey que es también filósofo.…  Seguir leyendo »

En el actual escenario político despunta el manido cliché "se requiere diálogo". Que la situación social y política española exige mayor intensidad de diálogo es un mantra. Lo que se está negligiendo, sin embargo, es la innovación necesaria que han de introducir los agentes que quieren dialogar para poder llegar a soluciones. En efecto, habida cuenta de las particularidades de la compleja situación española actual, hace falta una nueva herramienta para conseguir acuerdos y resolver los problemas. Proponemos denominar deliberación consultiva a una hoja de ruta formada por cinco principios ontológicos:

1) Dialogar es encontrarse juntos en una verdad

La búsqueda de soluciones colegiadas es una exploración de la realidad, no un mero renunciar a posicionamientos iniciales y exigir concesiones rivales.…  Seguir leyendo »

El año pasado celebramos el 40 aniversario de la Constitución. Este año se cumple medio siglo de uno de los hitos de la vertiente intelectual y cultural de la transición política que condujo a ella.

1969 es el año en que iniciara su andadura filosófica Eugenio Trías, hoy reconocido —casi por unanimidad— como el único pensador español que ha legado un sistema filosófico propio (quizá, también, Gustavo Bueno). Tal salto a la vida pública, como una primera figura de la intelectualidad del momento, marcó el inicio de una trayectoria que, sin prisa pero sin pausa, fue configurando a lo largo de cuatro décadas una construcción filosófica innovadora e influyente.…  Seguir leyendo »

Dice Eugenio Trías que una obra es obra de arte cuando, entre otras cosas, constituye un microcosmos de nuestro mundo, es decir, dice algo sobre la esencia o la estructura verdadera de nuestra sociedad y época. Y, sobre todo, cuando saca a luz y desvela las fuerzas oscuras de la coyuntura en la que se encuentra.

Desde principios del mes pasado y hasta el día 26 de noviembre se representa en la entrañable y acogedora sala FlyHard de Barcelona la obra Estat decepció, título que juega agudamente con las palabras «Decepción/De excepción» de resonancias schmittianas.

Pero el recurso creativo del título es un mero avance de lo que nos reserva el enorme ingenio de Carla Torres, directora y dramaturga de la obra, durante los 90’ que dura la función: encarna a la perfección el antedicho criterio que propone Trías para que haya efecto artístico en una obra.…  Seguir leyendo »

El reciente resurgimiento de protestas populares en Irán vuelve a poner en primer plano lo que muchos estudiosos, como Abbas Milani, denominan la paradoja de Persia. Es digna de atención.

Habiendo sido una de las mayores civilizaciones de la historia, y donde se originó la primera revolución democratizadora del mundo islámico (la Revolución Constitucional de 1905), Irán es hoy uno de los países que hace padecer a su gente las mayores penurias económicas a pesar de ser una de las mayores reservas energéticas del planeta.

Siendo uno de los muchos países conquistados por el islam, fue el único que no adquirió la lengua árabe y conservó su propio y ancestral idioma (el persa o farsi), de familia no semítica, sino indoeuropea.…  Seguir leyendo »

Hace unas semanas todos fuimos testigos de un acontecimiento que impresionó y maravilló a nuestro país. Las redes sociales y los medios de comunicación no daban crédito a lo que estábamos atestiguando: ¿De dónde ha salido esta familia? ¿De qué clase de personas se trata? ¡Vaya ejemplo están dando! ¿Quién era el tal Ignacio Echeverría? ¿Con quién se educó y a qué estirpe pertenece? ¿De dónde extraen sus hermanos tanta fuerza para reponerse? ¿Qué clase de seres son éstos que ante la mayor tragedia y dolor expresan agradecimiento? ¿De dónde procede tanta resiliencia? ¿Cómo una tribulación de tamaña magnitud puede a alguien hacerle «querer más a sus amigos y a su país», como afirmó la hermana?…  Seguir leyendo »

Mucho se ha hablado y se ha escrito en estas tres semanas sobre el desconcertante resultado de las elecciones americanas. Se suele aducir el auge de los populismos como su principal causa; tales explicaciones suelen formularse en dos versiones: subrayando el rechazo de buena parte de la sociedad americana a la globalización (pronóstico profetizado por Michel Moore, bajo la denominación del síndrome «brexit» en el cinturón oxidado de los Grandes Lagos americanos); o bien, destacando el fracaso de Clinton por no haberle dado la vuelta al hastío que produce la «casta» política americana.

Yo deseo proponer, sin embargo, una hipótesis radicalmente distinta.…  Seguir leyendo »

ES frecuente oír decir que los museos están para personas que se las dan de intelectuales. O bien para los interesados en la historia del arte. Se suele escuchar también que estas vacaciones estivales han servido para repararnos en el mar o en la montaña, pues los museos de arte no son lugares para descansar en familia o llevar a nuestros niños.

La neurociencia ha demostrado el desacierto de estas afirmaciones. Ha descubierto cómo nuestra capacidad visual necesita contemplar asiduamente obras de arte.

Al contrario de lo que la mayoría cree, no existe una percepción visual estándar o neutral. Basándose en la neurociencia, pensadores muy destacados de la actualidad, como John Searle, han explicado por qué el sentido de la visión no consiste en una recepción pasiva de estímulos.…  Seguir leyendo »

Solemos escuchar que España está pasando por una crisis ética por parte de sus personajes públicos. El diagnóstico tiene su lógica. Los casos de corrupción son abundantes. No solo los que protagonizan figuras públicas; y, entre estas, no solo los responsables políticos: deportistas y artistas; jueces, fiscales y letrados; periodistas, activistas, gestores de organizaciones benéficas y sacerdotes; empresarios e investigadores; diseñadores, cocineros y toreros participan de esta laxitud de actitud. ¿Es de veras una crisis de valores? ¿Estamos realmente ante un vacío de referentes conductuales? ¿Se sitúan estas personas, como Nietzsche, más allá del bien y el mal; realizan una genealogía sui géneris de la moral?…  Seguir leyendo »

Quiero en estas líneas arrojar algo de luz sobre el fenómeno que nos tiene consternados a todos desde hace un tiempo: ¿cómo podemos neutralizar las raíces del yihadismo que surge en el corazón de Europa? Voy a intentar responder a esta cuestión desde los parámetros de esa visión filosófica que inauguró Eugenio Trías: una cosmovisión que se ha dado en llamar la mentalidad fronteriza.

Trías diagnosticó, años antes que Huntington, que el choque de civilizaciones aparecería en forma de neurosis. Tomando el modelo de Freud, anticipó que si en Occidente no éramos capaces de encauzar adecuadamente una pulsión vital de los orientales, esa fuerza reprimida surgiría por vía espuria, es decir, por medio de manifestaciones neuróticas.…  Seguir leyendo »

Hace unos días el pensamiento mundial en lengua española ha tenido una pérdida irreparable. Eugenio Trías es, para gran parte de la crítica, el principal pensador español contemporáneo que ha dejado como legado un sistema filosófico exhaustivo al tiempo que original hasta extremos inusitados; portador, ciertamente, de lo que más adolece el contexto actual: innovación.

Dentro de su abrumadora producción hay un ámbito deficientemente conocido: su pensamiento político. Esto se debe a que los numerosísimos textos que consagró, a lo largo de cuatro décadas, a lo cívico son los más sintéticos de su obra.

En todo caso, alguien que militó en el partido comunista, que fue —como él mismo escribe— “un convencido antifranquista”, que reivindicó no hace mucho la vigencia de la filosofía de Marx y que denunció las guerras neoconservadoras en Oriente Próximo y que, al tiempo, apoyó en algunas épocas al Partido Popular o escribió en la prensa conservadora es imposible de ser definido mediante alguna categoría política; mucho menos, partidista.…  Seguir leyendo »