Arcadi Espada

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La farsa continúa. Y también las mentiras. Poco después de las diez de la noche subió Oriol Junqueras al estrado del Borne para decir que el independentismo había ganado en escaños y en votos. Y lo cierto es que en aquel momento el independentismo perdía, como ha acabado perdiendo, las elecciones catalanas en porcentaje y número de votos. Sólo una ley electoral dislocada permite que esa derrota por la mínima se traduzca, sin embargo, en una cómoda victoria en escaños. Y a través de una injusta distribución parlamentaria impide visualizar la descarnada división de Cataluña en dos mitades, que tiene incluso su correspondencia geográfica entre Barcelona y el resto de provincias catalanas.…  Seguir leyendo »

El último pez de la banasta

Mi liberada:

El viernes fue un día raro. Desde La Moncloa iban cantando a cada rato ministerios como si fuera la lotería de Navidad. Las webs noticiosas, con suma obediencia, iban poniendo el nuevo nombre en lo más alto hasta que otro más nuevo lo desplazaba. Pronto empezaron a segregar gráficos y otras visualidades en las que solo repara el segregador. La propaganda todavía dura y es previsible que ocupe todo el sábado. El goteo se habría producido en cualquier otra circunstancia, pero coincidió con importantes noticias judiciales de impacto político a las que fue oscureciendo. La más importante se produjo a media mañana.…  Seguir leyendo »

Feliz año cuerdo

Mi liberada:

Este año te habré escrito 44 cartas. Me parece un acto de excesivo desdén que jamás hayas contestado. Hay esfuerzo y aplicación en ellas. Merecerían al menos una tuya palabra borde. Cuando llegué a la última y sopesé el conjunto vi con claridad lo que había: un catálogo de tus desvaríos. En la primera del año, a propósito de Señor Ruiseñor, había una frase sobre el complejo español que aún me gusta: «En España antes fusilarían a los catalanes que se reirían de ellos». A la semana siguiente ya no me afeitaba con Gillette. Y di la alarma: «El Hombre está a punto de himno, él que estuvo siempre a punto de nieve».…  Seguir leyendo »

Una instancia judicial tan europea como el Tribunal Supremo español, aunque de rango superior y de jurisdicción más amplia, ha dictaminado que sobre el eurodiputado sedicioso Oriol Junqueras i Vies no debió aplicarse la prisión provisional a partir de su elección como eurodiputado, en virtud de la inmunidad que le otorgaba el cargo. El Tribunal de Justicia europeo y el Supremo español discrepan sobre la adquisición por parte de Junqueras de su condición de eurodiputado y por tanto de su inmunidad. El Supremo sostuvo que Junqueras no es eurodiputado, porque no juró la Constitución española ni se desplazó a Estrasburgo a recoger su acta —no lo hizo porque el Supremo se lo impidió, alegando riesgo de fuga— pero el Tjue ha resuelto que la condición de eurodiputado (y la inmunidad que lleva aparejada) la adquirió desde el momento en que la Junta Electoral española proclamó los resultados de las elecciones europeas.…  Seguir leyendo »

Aguas negras

Mi liberada:

Me interesa el odio. La razón es haberlo visto actuar de cerca en Cataluña durante estos últimos años. Todo puede leerse en los libros, pero el odio es una experiencia que desafía esta ley general. Del odio español sabía por la noticia histórica y por la que durante décadas trajeron los periódicos sobre los crímenes nacionalistas vascos. Pero no lo había visto actuar. Ni de joven, cuando te crees que odias. La Transición fue el mejor experimento español contra el odio. Y esta no sólo es una sentencia de los libros, sino la memoria viva de aquellas cosas: al formalito chaval comunista que fui, el búnker franquista –su enemigo principal– le provocaba más risa que odio.…  Seguir leyendo »

Como el sol por un cristal

Mi liberada:

La primera entrevista la publicó el diario La Vanguardia el 8 de enero de 1956. El tiempo ha convertido en una delicia su primer párrafo: "Rafael Sánchez Ferlosio, ganador del premio Eugenio Nadal 1955, se encuentra en Barcelona desde anoche, acompañado de su esposa, la joven escritora Carmen Martín Gaite. Llegaron ambos sigilosamente del mismo modo que habían partido de Granada a las cuatro de la tarde (...) ‘Desde luego quisimos escuchar la radio –nos ha dicho–. Pero no supimos a quién acudir, para estar a la vera del receptor’". El editor de Deliberar, José Lázaro, ha reunido hasta 45 entrevistas del escritor a lo largo de 60 años (1957-2017) en el volumen Diálogos con Ferlosio que acaba de publicar.…  Seguir leyendo »

¡A la guerra!

Mi liberada:

Hace diez días, en un canal televisivo francés, una militante feminista reprochó al filósofo Alain Finkielkraut su defensa del director de cine Roman Polanski cuando fue acusado de haber violado a una niña de 13 años. En 2009, en declaraciones a France Inter, Finkielkraut había dicho sobre Samantha Geimer: «Elle n’était pas une fillette, une petite fille, une enfant». Y añadió: «Era una adolescente que había posado desnuda para Vogue homme, que no es una revista pedófila. Como mínimo es algo a considerar». Caroline de Haas (ultrafeminista, exmilitante del Partido Socialista, aliada del islamismo más reaccionario), sacó a relucir esa polémica.…  Seguir leyendo »

Susote y Pinker

Mi liberada:

Doy por hecho que estás al corriente de la noticia de los últimos días y probablemente de la década: Suso de Toro, Susote, y Steven Pinker han suscrito una deposición eclesiástica a la que llaman «Petición pública en favor de una negociación pública sobre Cataluña». Los acompaña la soldadesca de la antigua equidistancia, Victoria Camps, Ignacio Sánchez-Cuenca, Daniel Innerarity, alineada hoy forzosamente, tras la sentencia del Supremo, con el independentismo sedicioso. Y también algunas otras personas que no entienden el castellano. Noam Chomsky, el idiota más inteligente del planeta; Slavoj Žižek, cuya farsa intelectual –que ocupó en otro tiempo ampulosas dobles páginas de este periódico– acabó el día (18 de octubre 2019) en que Thomas Moller-Nielsen le ajustó definitivamente las cuentas en Current Affairs, o Anthony Giddens, cuyo tercerismo profesional le ha llevado ahora a elegir el camino entre el bien y el mal.…  Seguir leyendo »

Albert Rivera, hacia la felicidad caniche

Viendo cómo Albert Rivera se despedía ayer de Ciudadanos y de la política acabé de entender por qué el partido ha perdido 9 puntos entre las elecciones de abril y las de este noviembre. A ratos, mientras aguantaba por imperativo laboral su discurso aniñado y narciso, examinaba, tan ansiosamente en busca de la felicidad lo veía, la posibilidad de regalarle este párrafo de Cody Delistraty que había leído hace poco en Aeon: «La felicidad, en muchos sentidos, constituye el mayor logro del marketing de la última década, con productos de autoayuda y antiestrés que completan ahora la lista de mayores ventas en Amazon (véanse las “mantas de peso”, los libros de colorear “desestresantes” para adultos o las peonzas de mano), y que hacen compañía a los grandes éxitos escritos por los “blogueros de la felicidad”.…  Seguir leyendo »

Por un Gobierno

Mi liberada:

Nadie va a ganar estas elecciones. Empezando por el que, probablemente, saque el mayor número de votos. Pedro Sánchez solo aspira a que no lo bloqueen, o al menos eso va repitiendo con una mediocridad tonal que incluso atempera su cinismo. Porque, en efecto, cualquier genealogía del bloqueo político en España debe empezar por él. Los ciudadanos tienen una memoria de pez, de ahí que haya que recordarles cada tanto quién fue Francisco Franco. Siempre más modesto, yo me propongo recordarte quién fue Sánchez. El hombre, para empezar, que hubo que sacar a rastras de la secretaría general del Partido Socialista por negarle a Mariano Rajoy lo que ahora él pide.…  Seguir leyendo »

Bula y bulo de la izquierda

Mi liberada:

La última vez fue este viernes a medianoche. Ahí estaba Irene Montero en un debate electoral de TVE. Sacudía el brazo enérgicamente, con el índice y el pulgar cerrando un círculo –el gesto enfático habitual cuando se quiere persuadir a la audiencia de que algo preciso y fetén está saliendo de una boca ignorante y demagoga–, mientras decía: «Somos el segundo país del mundo después de Camboya con más personas desaparecidas». Antes de alcanzar tal desagüe la frase había pasado por muchas cañerías respetables. Juezas para la Democracia, por ejemplo, aunque debo advertir que de la noticia daba cuenta Natalia Junquera y eso siempre es correr riesgos: «Los jueces recuerdan que España, con más de 114.000 desaparecidos, es ‘el segundo país del mundo, tras Camboya, con mayor número de personas víctimas de desapariciones forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados’».…  Seguir leyendo »

El recusado

Mi liberada:

Es probable que en esta semana de mutación de monstruos en que al gobierno Frankenstein le ha sucedido el gobierno Franconstein (©Jorge Ferrer), te haya pasado dolosamente inadvertido el auto de la Audiencia Nacional que aparta al juez José Ricardo de Prada del tribunal que decidirá en su día si hubo una caja B en la contabilidad del Partido Popular. El pleno de la Audiencia ha decidido que ese juez no es imparcial para juzgar, porque ya juzgó. Y que lo hizo cuando no correspondía, porque no tenía conocimientos para hacerlo, en algunos párrafos nucleares de la sentencia que redactó (mayo 2018) y que condenó por blanqueo al tesorero Luis Bárcenas y, a título lucrativo, al PP.…  Seguir leyendo »

El balido

Mi liberada:

En los regios funerales del Proceso que estáis celebrando -y sé prudente, que tus piernas ya no son en sentido alguno lo que eran- destaca por encima de todas la tétrica y torturada figura de El Valido. Es decir, el llamado Quim Torra, presidente de la Generalidad por delegación del prófugo Carles Puigdemont, un hombre nacido hace 56 años en un pueblo de la costa, nacionalista, católico y conservador, y claramente tocado por la emoción xenófoba. Alterno la observancia de sus movimientos en el Gobierno, el Parlamento y las calles con la lectura de El quadern suís, un diario escrito sobre su temporada en Suiza (2006-2007), donde vivió como ejecutivo de una compañía de seguros hasta que lo despidieron.…  Seguir leyendo »

Partido Supremo de España

Los jueces no solo examinan si algo sucedió o no. También interpretan con arreglo a las leyes disponibles el castigo que merece una conducta o si una conducta se ajusta a las leyes. La determinación de si un hecho sucedió se basa en razones objetivas, con poco margen para la interpretación. En el resto del trabajo jurídico el margen para la interpretación aumenta. El Tribunal Supremo ha dictado sentencias políticamente importantes en los últimos meses sobre las que no puede proyectarse fácilmente el drástico blanco o negro de los hechos. Entre ellas están las que condenó a La Manada y la que ha autorizado el desalojo de la momia de Franco.…  Seguir leyendo »

Aladino negro, Aladino azul

Mi liberada:

La entrada blackface de la Wikipedia tiene más de 15.000 palabras y 300 notas. A veces se le reprochan a la enciclopedia digital sus coloreados errores, cuando no es lo importante. Bastante más grave me parece la desproporción. En una enciclopedia clásica la proporción era clave y un dato sobre su calidad, porque el número de líneas dedicado a una entrada era, por sí mismo, una información valiosa. La trituración digital del formato ha acabado con el valor de la proporción, y no solo en la Wikipedia. Los tiempos en que el tamaño importaba han pasado a la Historia.…  Seguir leyendo »

Dar(se) cuenta

Mi liberada:

Tengo una sensibilidad desarrollada respecto a los plagios. En 1991, Jaume Boix y yo escribimos una biografía de Juan Antonio Samaranch (El deporte del poder) que suscitó una gran indiferencia entre el público. Un año después una pareja de periodistas británicos, Vyv Simson y Andrew Jennings, publicaron The Lords of the Rings, que se tradujo al español como suena: Los señores de los anillos. El libro de los lores tenía dos secciones, por así decirlo. Una vociferaba sobre los supuestos negocios turbios del Comité Olímpico Internacional y sus dirigentes, puramente imaginaria y sin mayor apoyo fáctico.…  Seguir leyendo »

Latinajos

Mi liberada:

En enero de 1918 Ramón Menéndez Pidal escribió una carta a El Sol en protesta por que el periódico diera el nombre de América Latina a una de sus secciones de política internacional. El filólogo creía que ese nombre desleía la presencia española en el continente. Elvira Roca (Imperofobia, pag. 413) data la acuñación en 1856 y señala dos candidatos: el filósofo chileno exiliado en Francia, Francisco Bilbao, y el poeta colombiano José María Torres Caicedo. El sintagma arraigó por el interés de Francia y de la política expansionista de Napoleón III: latina colaba la influencia francesa, que se reducía a Haití y parte de las Antillas.…  Seguir leyendo »

Crímenes a favor del medio ambiente

Mi liberada:

Cuando hace unas semanas Plácido Domingo afrontó los testimonios de 17 mujeres -todos anónimos excepto el de Patricia Wulf- incluyó, tras proclamar su inocencia, este párrafo: "Sin embargo, reconozco que las reglas y estándares por los cuales somos, y debemos ser medidos hoy, son muy diferentes de lo que eran en el pasado". Reglas y estándares son palabras algo imprecisas en este contexto. De modo que tal vez pueda darles una interpretación. Una regla, por ejemplo, es no obligar a alguien a hacer lo que no quiere. Un estándar, o mejor, una costumbre, es estrechar la mano; o chocarla, lo que es mucho más higiénico, dadas las más de tres mil bacterias de 150 especies diferentes que, según la Universidad de Colorado, habitan de promedio en las manos.…  Seguir leyendo »

Los dos intereses de Jeffrey Epstein

Mi liberada:

Las metástasis de la actividad del financiero y delincuente sexual, Jeffrey Epstein, que murió de asfixia en una cárcel de Nueva York donde cumplía prisión preventiva por presunto tráfico sexual de menores, tiene un impacto menos conocido que la política (Bill Clinton, Donald Trump), pero de gran interés. Se trata de la ciencia, y más específicamente, del movimiento de la Tercera Cultura, agrupado en torno a John Brockman, fundador de la célebre página Edge, y agente literario de Richard Dawkins, Steven Pinker o Daniel Kahneman, entre otras decenas de notables escritores de ciencia. El primero en ocuparse con crédito y detalle del asunto fue Daniel Engber en Slate, en su artículo Las chicas siempre estuvieron cerca (Cómo era ser un científico en el círculo de Jeffrey Epstein).…  Seguir leyendo »

Dos separados

Mi liberada:

En enero de 1960, Josep Pla fue a ver a Josep Tarradellas al sur de Francia y habló con él 22 horas. Después escribió un informe que se reproduce en L'hora de les decisions (fue publicado por primera vez en la revista Presència (1997) por el periodista Oriol Malló), el epistolario entre Pla y Vicens Vives, tan indispensable para tu formación, que espero recites ya de corrido. Pla hizo el viaje en el coche del padre de Alfons Quintà, lo que facilitaría el chantaje del hijo, del que ya te hablé. En su último libro, Sis amics i una amant (Empúries), Xavier Febrés recuerda que fue Manuel Ortínez, como abogado del poderoso lobby textil, el que le encargó el informe: los empresarios querían saber si se podía confiar en aquel hombre para la política del futuro.…  Seguir leyendo »