Ban Ki-moon

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Unirnos por Ucrania es unirnos por la paz y la justicia

La invasión ilegal de Rusia a Ucrania —un desfachatado intento para destruir a un estado independiente y soberano que vivía en paz con fronteras reconocidas— generó profundas preguntas sobre el mundo en el que deseamos vivir y la forma en que se deben gestionar las relaciones internacionales en el futuro. Un año después la búsqueda de respuestas es aún más urgente, y tanto los países más próximos a la guerra como los más alejados de ella deben involucrarse.

Si no defendemos los principios centrales de la soberanía y la independencia dondequiera que estén en riesgo, nos arriesgamos a abrirle la puerta a los regímenes autocráticos y agresivos por doquier.…  Seguir leyendo »

La COVID‑19 ha puesto de manifiesto las graves vulnerabilidades de un mundo profundamente interconectado. Ningún país, sin importar su tamaño, riqueza o grado de avance tecnológico, puede enfrentar esta crisis solo.

Por la pandemia, la Asamblea General de las Naciones Unidas se está celebrando este mes en circunstancias excepcionales, y los jefes de Estado participan en forma «virtual» en vez de viajar a Nueva York. La naturaleza inédita de la reunión de este año debe ser un recordatorio de que el único modo de superar la amenaza de la COVID‑19 es mediante la cooperación internacional, la transparencia y el respeto de normas y regulaciones compartidas.…  Seguir leyendo »

El cambio climático plantea a la humanidad una amenaza inédita, que parece cada vez más encaminada a reducir drásticamente los niveles de vida en todo el mundo en el transcurso de nuestras vidas y provocar enormes daños a más largo plazo. Y como un desafío planetario de semejante magnitud demanda una respuesta radical, ha habido un amplio debate sobre las acciones que el mundo debe emprender urgentemente para limitar el aumento de temperaturas globales a menos de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

La máxima prioridad tiene que seguir siendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero el Grupo Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) declaró que no es suficiente.…  Seguir leyendo »

Una calle de Jeremie, Haití, afectada por el huracán Matthew. FRANCE PRESS

La semana pasada, en un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas describí un nuevo enfoque para hacer frente al cólera en Haití, una enfermedad que ha afectado a casi 800.000 personas y se ha cobrado la vida de más de 9.000 haitianos en los últimos seis años. Esta tragedia ha ensombrecido la relación entre las Naciones Unidas y el pueblo de Haití. Es una mancha en la reputación de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y de la Organización en todo el mundo.

Comencé mi discurso ante la Asamblea General con un mensaje al pueblo haitiano:

Las Naciones Unidas expresan su hondo pesar ante la pérdida de vidas y el sufrimiento causados por el brote de cólera en Haití.…  Seguir leyendo »

Dr. Antonio Jean Baptiste checks on a new mom in the maternal cholera unit while on rounds at a special obstetrics clinic in Port-au-Prince. PATRICK FARRELL

Last week, I addressed the U.N. General Assembly to outline a new approach to tackle cholera in Haiti — a disease that has afflicted nearly 800,000 people and claimed the lives of more than 9,000 Haitians over the last six years.

This tragedy has cast a shadow upon the relationship between the U.N. and the people of Haiti. It is a blemish on the reputation of U.N. peacekeeping and the organization world-wide.

I began my speech to the General Assembly with a message to the Haitian people:

The United Nations deeply regrets the loss of life and suffering caused by the cholera outbreak in Haiti.…  Seguir leyendo »

En septiembre de este año, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunirá a los dirigentes del mundo para abordar uno de los principales desafíos de nuestro tiempo: dar respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes. Desde que disponemos de datos fiables, el número de personas obligadas a abandonar sus hogares a causa de las guerras, las violaciones de los derechos humanos, el subdesarrollo, el cambio climático y los desastres naturales nunca ha sido mayor. Más de 60 millones de personas, de las cuales la mitad son niños, han huido de la violencia o la persecución y hoy son refugiados o desplazados internos.…  Seguir leyendo »

A Palestinian man protesting Israeli settlements in the West Bank. Credit Alaa Badarneh/European Pressphoto Agency

In Israel and the occupied Palestinian territories, 2016 has begun much as 2015 ended — with unacceptable levels of violence and a polarized public discourse. That polarization showed itself in the halls of the United Nations last week when I pointed out a simple truth: History proves that people will always resist occupation.

Some sought to shoot the messenger — twisting my words into a misguided justification for violence. The stabbings, vehicle rammings and other attacks by Palestinians targeting Israeli civilians are reprehensible. So, too, are the incitement of violence and the glorification of killers.

Nothing excuses terrorism. I condemn it categorically.…  Seguir leyendo »

Durante los casi nueve años que he sido Secretario General, he recorrido el mundo hasta llegar a las líneas del frente del cambio climático y he hablado en repetidas ocasiones con dirigentes mundiales, empresarios y ciudadanos acerca de la necesidad de una respuesta mundial urgente. ¿Por qué me preocupa tanto esta cuestión?

En primer lugar, al igual que cualquier abuelo, quiero que mis nietos disfruten de la belleza y la generosidad de un planeta sano y, al igual que a cualquier ser humano, me apena comprobar que las inundaciones, las sequías y los incendios se están agravando, que las naciones insulares desaparecerán y que innumerables especies se extinguirán.…  Seguir leyendo »

This year offers a once-in-a-generation opportunity to put our world on more peaceful, sustainable and equitable footing. When they meet at the Schloss Elmau Summit in Germany on June 7-8, G7 leaders can show they are serious about seizing the moment and protecting people and the planet.

As the international community prepares to adopt a new sustainable development agenda at a Summit in September in New York, and a new climate change agreement in December in Paris, the G7 countries have a special responsibility to lead. As the heads of state and government of the largest economies, G7 leaders can make a decisive difference in taking the difficult yet sensible steps that will achieve our goal of prosperity and dignity for all.…  Seguir leyendo »

Los niveles de riesgo de desastres actuales son alarmantes. El costo del daño a edificios comerciales y residenciales en todo el mundo promedia los 314.000 millones de dólares cada año. El sector privado absorbe hasta el 85% de ese costo. Al mismo tiempo, un nuevo informe de las Naciones Unidas muestra que inversiones anuales de 6.000 millones de dólares en reducción del riesgo de desastres pueden resultar en un ahorro de hasta 360.000 millones de dólares.

Cientos de ejecutivos empresarios, conscientes de los altísimos costos -y de los potenciales beneficios- que están en juego hoy se alistan para asistir a una conferencia de las Naciones Unidas sobre reducción del riesgo de desastres en Sendai, Japón.…  Seguir leyendo »

The Ebola outbreak is moving into a new phase that in many ways requires even greater attention and action than it has to this point. In addition to fears about the reach of the unforgiving virus and the spread of unfounded global panic, another concern has been added to the list: declaring mission accomplished too soon.

Ebola’s rate of acceleration is showing signs of decline in some of the hardest hit parts of Liberia, Guinea and Sierra Leone — and that’s good news. The full-scale international strategy to attack Ebola through safe burials, treatment facilities and community mobilization is paying dividends.…  Seguir leyendo »

Durante una visita reciente que realicé a una comunidad rural de Los Palmas, Haití, tuve la oportunidad de conversar con familias afectadas directamente por la epidemia del cólera, que aqueja al país desde el terremoto de 2010. Un hombre me explicó que la enfermedad no solo había causado la muerte de su hermana, sino que su suegra también había fallecido durante su intento de llegar al hospital más cercano durante el cual caminó varias horas. Él y su esposa se hacen cargo ahora de cinco sobrinas y sobrinos que quedaron huérfanos.

Actualmente en Haití historias como esta no son raras. En efecto, miles de personas en todo el país han padecido pruebas y tragedias similares.…  Seguir leyendo »

By the end of this year, half of South Sudan's 12 million people will either be in flight, facing starvation or dead. That was the shocking but all too real prognosis presented to me on arrival Tuesday in Juba, the nation's capital.

Over the last five months, this newest of nations, and one of the world's poorest, has been plunged into a maelstrom of violence that has displaced more than 1.2 million people and raised the specter of ethnic cleansing. With more than 4 million already desperately hungry and fields lying empty because people are too afraid to plant or tend their crops, the country faces the threat of famine.…  Seguir leyendo »

Le Conseil de sécurité a approuvé ma proposition de déployer une mission de maintien de la paix en République centrafricaine, ouvrant la voie à l’envoi de 10 000 militaires et de quelque 2000 policiers pour rétablir un semblant d’ordre dans une nation en ruine.

Je viens de rentrer d’une visite en Centrafrique, où j’ai pu me rendre compte par moi-même de ce qui s’y passe. Dire que la situation est désespérée est un euphémisme. Dans ce pays de la taille du Texas, plus de la moitié de la population a besoin d’aide pour survivre. Un Centrafricain sur quatre a été arraché à son foyer.…  Seguir leyendo »

I have had many unforgettable welcome receptions at airports around the world. But nothing could have prepared me for my arrival last week in Bangui, the capital city of the Central African Republic.

More than 70,000 people are crammed in horrendous conditions on the airport grounds. The lucky ones are living under weather-beaten tarps just yards from the runway. Others sleep in the open.

While they may have the protection of international troops, they are exposed to disease, malnutrition and untold horrors beyond the gates. Food is scarce. Malaria could spread. The rainy season will only multiply the problems.

Women and men shared horrific accounts of gang rapes, extortion and brutality.…  Seguir leyendo »

This year’s observance of the International Remembrance Day on Jan. 27 — the anniversary of the liberation of the Auschwitz concentration camp — fell at a time when there are reminders all around us of the dangers of forgetting.

This year marks two decades since the genocide in Rwanda. Conflicts in Syria, South Sudan and the Central African Republic have taken on dangerous communal dimensions. Bigotry still courses through our societies and our politics. The world can and must do more to eliminate the poison that led to the camps.

I visited Auschwitz-Birkenau last November. A chill wind was blowing that day; the ground was rocky underfoot.…  Seguir leyendo »

Para vacunar a un niño basta un momento (y a lo sumo, que llore un poco). Pero ese momento es fundamental para que el niño empiece su vida con salud y para que podamos acercarnos a cumplir nuestros objetivos mundiales de salud y desarrollo.

Por eso coincidimos con el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohamed bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, en destacar la importancia de la primera cumbre mundial que se celebra esta semana en aquella ciudad y cuyo objetivo es garantizar los beneficios de la vacunación para todos los niños del mundo.

La vacunación es una medida de protección que dura toda la vida; es también una de las inversiones más eficaces que se pueden hacer para lograr un mundo mejor.…  Seguir leyendo »

A journey of a thousand miles begins with a single step, but starting now we can march a thousand days forward into a new future.

On April 5, the world reached a vital moment in history’s largest and most successful anti-poverty push — the 1,000-day mark before the target date to achieve the Millennium Development Goals.

These eight concrete goals were set in the year 2000, when more leaders than ever before gathered at the United Nations and agreed to cut global poverty and hunger by half, fight climate change and disease, tackle unsafe water and sanitation, expand education and open doors of opportunity for girls and women.…  Seguir leyendo »

Un viaje de mil kilómetros comienza con el primer paso. A partir de esta semana podemos avanzar mil días hacia un futuro nuevo.

El 5 de abril el mundo alcanzará un momento decisivo en la iniciativa más grande y exitosa de la historia en la lucha contra la pobreza: en un plazo de 1.000 días se cumplirá la fecha prevista para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Esos ocho objetivos se fijaron en el año 2000, cuando se reunieron en Naciones Unidas un número sin precedentes de líderes mundiales que acordaron reducir a la mitad la pobreza y el hambre en el mundo, luchar contra el cambio climático y las enfermedades, afrontar el problema del agua insalubre y el saneamiento, incrementar el acceso a la educación y garantizar mayores oportunidades a mujeres y niñas.…  Seguir leyendo »

Twenty years ago, there was the Earth Summit. Gathering in Rio de Janiero, world leaders agreed on an ambitious blueprint for a more secure future. They sought to balance the imperatives of robust economic growth and the needs of a growing population against the ecological necessity to conserve our planet’s most precious resources — land, air and water. And they agreed that the only way to do this was to break with the old economic model and invent a new one. They called it sustainable development.

Two decades later, we are back to the future. The challenges facing humanity today are much the same as then, only larger.…  Seguir leyendo »