Beatriz Carrasco

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de febrero de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Imagen del Congreso durante el debate de la moción de censura impulsada por Vox, el pasado mes de marzo.J.J. Guillén (EFE)

Las elecciones generales del 23J han deparado varias sorpresas que los analistas han desgranado con atención: victoria amarga del PP, dulce derrota del PSOE, irrelevancia de algunos partidos, escenario de gobernabilidad incierto por la igualdad en escaños entre dos bloques y por la dependencia de Junts, etcétera. Pero hay alguna peculiaridad desconocida que vamos a tratar de desvelar en este artículo. (Léanse las advertencias más abajo). El Congreso que se constituirá tras las elecciones del 23 de julio tendrá más diputadas que ninguna otra legislatura, estará más envejecido, habrá poco cunero, la inexperiencia parlamentaria estará extendida, habrá mucho título universitario y una variedad amplia de profesiones, pero con predominancia de docentes, profesionales del derecho y personas sin profesión conocida, un grupo que no para de crecer.…  Seguir leyendo »

Bildu ha vuelto a entrar en la precampaña electoral. Habrá quien se rasgue las vestiduras por las declaraciones del delegado del Gobierno en Madrid y quien las aplauda. Quizás unos y otros desconozcan un dato importante: en la votación de las leyes, no es infrecuente que Vox, PP, ERC y Bildu voten lo mismo y, curiosamente, a favor de iniciativas legislativas promovidas por el Gobierno de coalición (PSOE-Unidas Podemos). Este es uno de los corolarios del estudio de la actividad legislativa de la XIV Legislatura que no podemos obviar.

Como académicos creemos que, además de encuestas y programas electorales, la ciudadanía necesita evidencias para evaluar lo que han hecho sus representantes, pues las elecciones sirven como mecanismo de rendición de cuentas en las democracias y, no olvidemos, alrededor del 50% de los parlamentarios suele repetir de una legislatura a otra.…  Seguir leyendo »

Los grupos votan la ley de Educación autonómica en el Parlament de las Islas Baleares, en Palma de Mallorca en febrero de 2022.Isaac Buj (Europa Press)

La campaña electoral avanza sin mirar mucho el retrovisor para ver la actividad de las cámaras cuyos escaños están en liza. Sin embargo, uno de los motivos por los que la ciudadanía decide el voto es el repaso de las acciones realizadas. Por este motivo, la rendición de cuentas es una de las piedras angulares de la democracia. Este artículo pretende arrojar luz a un aspecto poco observado: ¿qué y cómo han legislado nuestros representantes en sus respectivos Parlamentos?

Las 12 cámaras que renuevan escaños han aprobado en total 453 leyes, unas 37 de media cada una, por encima de la media del periodo democrático para todas las autonomías (26).…  Seguir leyendo »