Bernard-Henri Lévy

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El Brexit es un desastre para el Reino Unido. Frente al riesgo de que ahora pierda a Escocia e Irlanda del Norte a manos de la secesión, el país parece haber aceptado la idea de que Gran Bretaña vuelva a convertirse en la “Pequeña Inglaterra”. Gran Bretaña es ese león raro que elige volverse tan pequeño como un ratón.

Sin duda, salvar el reino inglés es lo único que les importaba a los defensores del Brexit. ¿Pero qué tipo de reino tiene un primer ministro que le miente a su reina, como lo hizo Boris Johnson cuando suspendió el Parlamento el año pasado?…  Seguir leyendo »

Rien n’y a fait. Ni l’indignation de l’opinion mondiale. Ni l’incompréhension des militaires, des diplomates, des représentants démocrates et républicains américains. Ni, en France, le président Macron qui a reçu, à l’Elysée, mardi soir, quelques heures avant l’attaque, une délégation venue du Kurdistan syrien à qui il a redit la solidarité de la France. L’impensable est arrivé.

Le président turc Recep Tayyip Erdogan a lancé, ce mercredi 9 octobre, en fin d’après-midi, son offensive contre le Kurdistan syrien. Cet homme fut, pendant les années de la guerre contre Daech [l’organisation Etat islamique], le passeur en chef des milliers de djihadistes ralliant le « califat » via la Turquie.…  Seguir leyendo »

A fines de mayo, el Tribunal de los Magistrados de Westminster decidió acoger una demanda entablada por el activista Marcus Ball, en que este acusaba a Boris Johnson, el ex secretario británico de asuntos exteriores que hoy lidera la carrera por suceder a Theresa May como primer ministro, de mentir en la campaña del referendo del Brexit en 2016. Sin embargo, el Alto Tribunal de Londres revirtió esa decisión y anuló la citación que habría obligado a Johnson a testificar en público sobre esa campaña.

Es una decisión lamentable. Una audiencia pública habría sido muy bienvenida, por dos razones. Había expuesto las mentiras de los partidarios del Brexit, que siempre me han parecido el mejor argumento de quienes desean detenerlo.…  Seguir leyendo »

Oda a Nuestra Señora de Europa

Escribo esto en Berlín, anonadado ante las imágenes de incendio, devastación y ceniza en que se ha convertido Notre-Dame de Paris, Nuestra Señora de París; tesoro de civilización para quienes creen en el cielo y para los que no, representación de la Europa de la belleza, de las esperanzas sagradas, de la grandeza y la gentileza. Tengo el corazón deshecho, como ustedes, como todos.

La tragedia invoca una andanada de recuerdos. Viene a la mente, por supuesto, la inmortalización de la catedral por Victor Hugo en El jorobado de Notre Dame. Y estos versos de Louis Aragon:

Nada es tan fuerte, ni el fuego, ni el rayo,
Como mi París desafiando al peligro
Nada es tan hermoso como este París mío.
…  Seguir leyendo »

"¡Juro!" exclaimed Juan Guaido, the 35-year-old leader of Venezuela's National Assembly, as he declared himself the country's acting president on January 23.

"I swear!" he said to the crowd in a definitive challenge to the regime of Nicolás Maduro, the ersatz President who has held office since the death of Hugo Chávez in 2013.

I swear, he repeated with a boldness seemingly unrealistic but clearly effective, as it was followed almost immediately by recognition from nearly every country in the region, plus more than a dozen members of the European Union, Canada and the United States.

Of course, this feat of garnering the approval of so many nations would deserve neither admiration nor support were it just another episode in the long tradition of power-grabbing pronunciamentos.…  Seguir leyendo »

Google Europe me invitó a participar en un seminario celebrado en París sobre la decadencia de la verdad, el ascenso de las noticias falsas y formas de contrarrestar ambos fenómenos. Comencé mi exposición poniendo el problema en su contexto histórico.

Cité para ello Recuerdos de la guerra de España, de George Orwell, donde el autor explica que para él, “la historia se detuvo en 1936”, porque fue allí, en España, donde encontró por primera vez “noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos”. Fue allí donde percibió que “incluso la idea de verdad objetiva”, arruinada por el fascismo (el rojo y el pardo), estaba “desapareciendo del mundo”.…  Seguir leyendo »

Europa está en peligro.

En todas partes aumentan las críticas, las afrentas, las deserciones.

Acabar con la construcción europea, reencontrar el “alma de las naciones”, reconectar con una “identidad perdida” que no existe, muchas veces, más que en la imaginación de los demagogos: ese es el programa común de las fuerzas populistas que están inundando el continente.

Atacada desde dentro por falsos profetas borrachos de resentimiento, que creen que su hora ha llegado, abandonada desde fuera por los dos grandes aliados —del otro lado del Canal de la Mancha y del otro lado del Atlántico— que, en el siglo XX, la salvaron en dos ocasiones del suicidio, presa de las maniobras cada vez menos disimuladas del señor del Kremlin, Europa, como idea, voluntad y representación, está desintegrándose ante nuestros ojos.…  Seguir leyendo »

Polish nationalists march in November 2017. Photograph: Jaap Arriens/NurPhoto via Getty Images

The idea of Europe is in peril.

From all sides there are criticisms, insults and desertions from the cause.

“Enough of ‘building Europe’!” is the cry. Let’s reconnect instead with our “national soul”! Let’s rediscover our “lost identity”! This is the agenda shared by the populist forces washing over the continent. Never mind that abstractions such as “soul” and “identity” often exist only in the imagination of demagogues.

Europe is being attacked by false prophets who are drunk on resentment, and delirious at their opportunity to seize the limelight. It has been abandoned by the two great allies who in the previous century twice saved it from suicide; one across the Channel and the other across the Atlantic.…  Seguir leyendo »

Desde el momento en que el gobierno francés canceló su planeado aumento del impuesto a los combustibles en respuesta a las protestas masivas, resultó evidente que la medida sería percibida como inadecuada, insignificante y, por sobre todas las cosas, incapaz de tener algún efecto tranquilizador. Honor a quien honor merece: los Chalecos Amarillos dicen ser una expresión del pueblo soberano. Pero ahora tienen una gran responsabilidad.

Por empezar, deben anunciar una suspensión de las manifestaciones y bloqueos durante un período lo suficientemente largo como para aceptar el diálogo propuesto por el primer ministro Édouard Philippe, si no más. En particular, deberían renunciar al tan promovido “Acto IV” del movimiento el 8 de diciembre, que está fermentando en Facebook desde la noche del sábado y que, según todos esperan, será más violento, destructivo y trágico que los capítulos anteriores.…  Seguir leyendo »

Un hombre lee una Biblia mientras camina por Herald Square en Nueva York. Credit Christopher Lee para The New York Times

¿Qué significa ser humano? La inmensidad de esta pregunta puede reducirse a un viejo principio propuesto por el filósofo alemán Hegel, que atribuyó a su colega filósofo Baruch Spinoza: “Toda determinación es negación”.

Pero ¿negación de qué?

Primero, de Dios. En el principio estaba Dios, la fuente de la acción infinita. En la tradición occidental, un hombre no tiene propósito sin Dios. Para los cristianos, el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios; para los judíos, Dios es un buen trabajador que nos da una mano. Para los ateos (quienes, no lo olvidemos, son judeocristianos a su manera), el propósito del hombre es en parte destronar a Dios.…  Seguir leyendo »

Las faltas de Alexandre Benalla, un ex colaborador de máxima seguridad del presidente francés, Emmanuel Macron, que fue capturado en un video golpeando a un manifestante el 1 de mayo, son inexcusables. Y está bien claro que Macron cometió varios errores de criterio al confiar durante demasiado tiempo en un matón joven, inexperto y aparatoso que se creía un policía o un patotero. Hay que reconocer el mérito de los periodistas que obligaron al Palacio del Elíseo a poner fin a dos meses y medio de silencio culpable y cortar vínculos con Benalla.

Sin embargo, más allá de este escándalo, reside una secuencia de acontecimientos más estremecedora.…  Seguir leyendo »

El mayo del 68 ahora

El 50º aniversario de mayo del 68 se aproxima a galope tendido.

¿Y si la celebración eludiera las previsibles fanfarrias, los doctos estudios y los relatos de los antiguos luchadores? ¿Y si —aunque solo fuera por una noche, o una hora, o el tiempo que dura una ensoñación— acudiera a beber en las fuentes de la conmemoración, en la cascada de la impertinencia, la furia irónica y la fraternidad erudita que presidieron, hace cincuenta años, aquellas barricadas mágicas, aquellos anfiteatros rebeldes y aquellos días de locura completa en los que París recuperó una atmósfera de educación sentimental?

La insumisión dejaría de ser privativa de un partido y los inquilinos de la vieja izquierda, la de las ideas de plomo, se exiliarían, de manera definitiva, a Baden-Baden.…  Seguir leyendo »

¿Qué mejor despedida para un rockero que el gran y silencioso concierto del sábado sobre los escalones de una iglesia? ¿Y qué mejor adiós a un gran intérprete que el efectuado por la inmensa multitud que cantaba alrededor de un cuerpo que parecía haber organizado desde el más allá esta última demostración de entusiasmo y amor?

Aquí reside el rasgo cautivador del funeral de Johnny Hallyday, el cantor nacional de Francia: su capacidad de escenificar su destino hasta la hora final, y la potencia estelar que su ser retuvo incluso en la muerte.

Eligió para su última actuación un traje alargado y blanco.…  Seguir leyendo »

C’est avec une joie remplie d’amertume que je viens ce soir montrer le courage, la vaillance et l’abnégation de ces combattantes et combattants qui faisaient l’admiration du monde et qui, il y a un an, ouvrirent les portes de Mossoul aux forces irakiennes avec lesquelles ils combattaient, alors, au coude à coude.

Ce grand petit peuple a défendu, contre Daech, sa liberté et la nôtre – mais, à l’heure de la victoire, au terme d’un siècle de luttes et de souffrances, a eu l’audace de se rêver souverain et qui a payé ce rêve au prix le plus fort : blocus ; attaque et dépeçage de son territoire ; humiliation sans précédent de ses dirigeants dont les représentants, soit dit en passant, ont été empêchés de se trouver, ce soir, comme ils l’auraient souhaité, parmi nous ; image stupéfiante des armes lourdes que leur allié de toujours, les Etats-Unis d’Amérique, avait fournies à l’Irak dans le cadre de la lutte commune contre Daech et que l’Irak retournait soudain contre eux ; et, face à ce spectacle désolant, l’abandon, pardon de le dire, ici même, par la communauté des nations.…  Seguir leyendo »

Lundi matin, 16 octobre, ce que l’on redoutait s’est produit : des unités paramilitaires, appuyées par des éléments de l’armée irakienne, ont attaqué dans la zone de Kirkouk. L’armée prétendument « fédérale » de Bagdad a mis ses menaces à exécution et, au risque de ruiner pour toujours les chances d’une coexistence avec les Kurdes, a répondu au référendum pacifique du 25 septembre par une stupéfiante et vengeresse action de force.

Hier, c’était Saddam Hussein opérant par le gaz et les déportations. Aujourd’hui, ce sont eux, ses successeurs chiites à la solde de Téhéran, qui font donner les chars, les howitzers [canons] et les katiouchas [roquettes] contre les champs pétrolifères et, donc, le poumon du Kurdistan.…  Seguir leyendo »