Blanca Garcés Mascareñas

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Cuanto más cercanas son las elecciones, más centralidad adquiere el tema de la inmigración. La correlación es directa. La explicación no está en la realidad de los hechos sino en la lógica electoral: mientras sirva para movilizar votos, hablar de inmigración será rentable. En 2024, el 51% de la población mundial está llamada a las urnas. En clave de debate migratorio, son de especial importancia las elecciones al Parlamento Europeo, también en 12 Estados miembros, en Estados Unidos y México y, aunque de momento previstas para enero de 2025, en el Reino Unido.

Si bien la correlación entre elecciones e inmigración viene de lejos, el contexto actual ha cambiado.…  Seguir leyendo »

Desde el 2015 Europa vive atemorizada por la posibilidad de una nueva crisis migratoria. Entonces Angela Merkel pronunció su famoso “yes, we can”, refiriéndose a que Europa sí podía acoger a los refugiados. Pero inmediatamente después Europa dijo basta. Desde entonces vive obsesionada por que no se vuelva a repetir. Es el 11-S europeo, recuerda el politólogo búlgaro Ivan Krastev. Pese a ese miedo, la UE ha tardado ocho años en cerrar un nuevo pacto migratorio. El objetivo es doble: sellar las fronteras europeas y distribuir de forma más equitativa la responsabilidad entre los estados miembros. ¿Pero realmente hay acuerdo?

Sobre todo, hay prisa.…  Seguir leyendo »

Giorgia Meloni y Ursula von der Leyen, durante su visita el día 17 a Lampedusa, en una imagen facilitada por el Gobierno italiano.FILIPPO ATTILI (EFE)

Ni los motores del avión pararon. En una visita relámpago a Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, escenificaron una vez más la respuesta europea ante la inmigración irregular. Lo más llamativo fue lo que no pasó. Ni un gesto, ni unas palabras, ni una mano a los miles de personas migradas que se hacinaban en el centro de recepción de la isla. Ni tan solo para la foto. No es casualidad, es parte del mensaje: Europa se muestra indiferente ante lo que ya no duda en calificar como cuerpos a disposición de las redes de traficantes o en manos de los gobiernos autocráticos en su “guerra híbrida” contra Europa.…  Seguir leyendo »

Ante el éxodo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial, la respuesta de la Unión Europea fue unánime: se daría protección a todos aquellos refugiados ucranianos que huyeran de la agresión rusa. Así, en pocos días, se puso en marcha la Directiva de Protección Temporal, que permitía garantizar la protección temporal de forma colectiva (sin las largas esperas que caracterizan los procedimientos de asilo) y dar acceso a un conjunto de derechos, incluidos el derecho a trabajar, a la educación y a la sanidad.

Un año después del inicio de la guerra, las cifras demuestran que el reto no ha sido menor.…  Seguir leyendo »

Capilla ardiente por los migrantes muertos en un naufragio frente a las costas de Calabria (Italia).ANTONINO D'URSO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (ANTONINO D'URSO / ZUMA PRESS / C)

Las muertes de personas migrantes en el Mediterráneo siguen conmocionando Europa. Una vez más, llegan imágenes de cuerpos tendidos en la playa y decenas de féretros alineados y sin nombre. La primera vez fue en octubre de 2013, cuando 366 personas murieron ahogadas poco antes de llegar a Lampedusa. La más reciente el pasado 26 de febrero, con 67 muertos e incontables desaparecidos ante las costas de Calabria. Junto con las imágenes, siempre llegan las declaraciones oficiales. Además de lamentarse por las muertes, la mayoría señalan responsabilidades.

Si bien la sensación es de déjà vu, la narrativa ha cambiado. Hoy a nadie se le ocurre hacer un mea culpa, como hizo Cecilia Malmström en 2015 denunciando que “esta no es la Europa que queremos”.…  Seguir leyendo »

No es la primera crisis de refugiados en Europa pero sí es diferente. No hay duda de que es el éxodo más rápido desde la Segunda Guerra Mundial: 10 millones de desplazados en un mes, de los cuales más de tres millones están fuera del país. Esta velocidad en la huida no es solo por la violencia de la guerra. Tiene que ver también con la proximidad geográfica, unos medios de transporte relativamente buenos, el acceso de los ciudadanos ucranios a la UE sin necesidad de visado y la existencia de una red de apoyo al otro lado de la frontera.…  Seguir leyendo »

La invasión rusa de Ucrania ha llevado a uno de los éxodos más rápidos desde la Segunda Guerra Mundial. En tan solo una semana, más de un millón de personas han salido de Ucrania en busca de refugio. No es la primera crisis de refugiados en Europa, pero sí es distinta a las anteriores: por la proximidad geográfica y cultural, por la historia migratoria de los últimos años, por la política de fronteras abiertas, y porque con ella se ha vuelto a geopolitizar el asilo. Este artículo explica por qué esta crisis de refugiados es distinta y por qué en lo fundamental, es decir, el acceso al asilo y los derechos, no debería serlo.…  Seguir leyendo »

El uso de las migraciones como arma política en las fronteras exteriores de la Unión Europea empieza a ser habitual. En febrero de 2020, el Gobierno turco mandaba más de 13.000 personas a la frontera con Grecia. En mayo de 2020, Marruecos dejaba entrar irregularmente en Ceuta más de 10.000 personas en dos días. Ahora es el turno del régimen bielorruso, que desde hace meses está facilitando la llegada de miles de personas a la frontera con Polonia, Letonia y Lituania, como represalia por las sanciones impuestas por la UE.

El uso político de las migraciones no es nuevo. La politóloga norteamericana Kelly M.…  Seguir leyendo »

El muelle de Arguineguín en la isla de Gran Canaria es ya el símbolo de la última crisis de recepción vivida en las fronteras externas de la Unión Europea. Los números explican una parte: en lo que va de año las Islas Canarias han registrado la llegada irregular de alrededor de 17.000 personas, más de la mitad en los últimos dos meses. También tiene que ver con la falta de previsión de las administraciones y la descoordinación y falta de acuerdo patente dentro del gobierno español, especialmente entre el Ministerio del Interior y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pero hay una razón más fundamental si cabe para explicar esta crisis de recepción: la resistencia a derivar a los recién llegados hacia la península.…  Seguir leyendo »

Un inmigrante es desembarcado en el muelle de Arguineguín en la isla de Gran Canaria.BORJA SUAREZ / Reuters

El muelle de Arguineguín en la isla de Gran Canaria es ya el símbolo de la última crisis de recepción vivida en las fronteras externas de la Unión Europea. Los números explican una parte: en lo que va de año, las islas Canarias han registrado la llegada irregular de más de 18.300 personas, más de la mitad en los últimos dos meses. También tiene que ver con la falta de previsión de las Administraciones y la descoordinación y falta de acuerdo patente dentro del Gobierno español, especialmente entre el Ministerio del Interior y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pero hay una razón más fundamental si cabe para explicar esta crisis de recepción: la resistencia a derivar a los recién llegados hacia la Península.…  Seguir leyendo »

Refugiados y migrantes del campo de Moria hacen cola para entrar en un nuevo campamento en la isla de Lesbos. REUTERS/Yara Nardi

Después de años de reuniones interminables y discusiones siempre inacabadas sobre migración y asilo, la Comisión Europea de Ursula von der Leyen parecía decidida a dar un paso al frente. Así, el pasado 23 de septiembre presentaba el Pacto europeo de migración y asilo, que tiene la ambición de avanzar en la siempre pospuesta reforma del sistema europeo común de asilo, ahora además integrada en una propuesta de mayor alcance para «regular y normalizar la migración en el largo plazo». Muchas pretensiones para una propuesta que añade poco a lo que ya teníamos y agrava, aún más si cabe, los problemas que urgía resolver.…  Seguir leyendo »

La pandemia del covid-19 también ha confinado el asilo. Con el cierre de fronteras, el número de solicitudes de asilo en España cayó drásticamente de un día para otro. Veníamos de unos años de crecimiento exponencial: de las 2.588 solicitudes en 2012, 5.947 en 2014 y 14.881 en 2015, a las 55.668 en 2018 y 118.264 en 2019. En pocas palabras, el número de solicitudes de asilo se multiplicó casi por diez en los últimos cuatro años. Siguiendo esta misma tendencia, en enero y febrero de 2020 se recibieron más de 14.000 solicitudes por mes. En marzo, el número parecía incluso aumentar hasta que llegó el cierre de fronteras.…  Seguir leyendo »

Una niña con mascarilla para protegerse de la covid-19 en el campo de refugiados de Moria, en Grecia.Elias Marcou / REUTERS

Los efectos de la covid-19 se han dejado sentir de forma inmediata en la frontera greco-turca. El miedo a la pandemia ha permitido justificar lo que hasta ahora parecía injustificable: del cierre de facto de los campos de refugiados a la retirada de las ONG de ayuda humanitaria. Incluso se ha vuelto a hablar de concentrar a los refugiados en islas desiertas al estilo de Australia. También como efecto de la covid-19 se han acallado las voces más críticas, ya sea porque el confinamiento en tiempos de confinamiento es más fácil de aceptar o por la suspensión en la práctica del derecho a manifestación cuando lo que impera son medidas de distanciamiento social.…  Seguir leyendo »

Una frontera es mucho más que una línea divisoria entre dos países. Como el muro de Trump es mucho más que un muro. El profesor estadounidense Nicholas de Genova habla de “la frontera espectáculo”, ahí donde no solo se determina quién puede entrar y quién no, sino donde se escenifica la exclusión y la soberanía de los Estados por encima de todo. Muertes, detenciones y deportaciones de migrantes conforman un componente fundamental de esta frontera espectáculo. El objetivo no necesariamente pasa por sellar las fronteras. De lo que se trata es de recordar qué les puede pasar a aquellos que a pesar de todo osen cruzar.…  Seguir leyendo »

¿Es salvar vidas un crimen? Para Salvini no hay duda. En 2013 las ONG de salvamento marítimo reaparecieron en el Mediterráneo de la mano de la operación italiana Mare Nostrum. Entonces nadie dudaba de su necesidad. En poco más de un año se salvaron 170.000 vidas. Cinco años después, Italia ha prohibido a los barcos de salvamento marítimo atracar en sus puertos. Aquellos que como Carola Rackete osen desobeder, son acusados de “criminales”, “fanfarrones” e “ilegales”. Para Salvini “es un acto criminal, un acto de guerra”.

Las palabras y formas de Salvini ruborizan a media Europa. El mismo presidente alemán Frank-Walter Steinmeier declaró que cualquiera que salve vidas humanas no puede ser considerado criminal.…  Seguir leyendo »

¿Somos o no somos un país de asilo? Parece que España sí se ha convertido en país de asilo pero sus políticas no parecen reconocerlo todavía. De las 2.588 solicitudes de asilo en 2012 y las 5.947 de 2014, se ha pasado a 14.881 en 2015, 31.120 en 2017 y 55.668 en 2018. Así, de estar en la cola, España es a día de hoy el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de solicitudes. Mientras que en 2015 el 61% de los solicitantes de asilo eran originarios de Siria y Ucrania, en 2017 el 55% proceden de Venezuela, Colombia, El Salvador y Honduras, con un incremento significativo también de palestinos y argelinos.…  Seguir leyendo »

Las formas de persecución y violencia en contextos de conflicto no son neutras en función del género. Tampoco lo es la respuesta del entorno. Lo que sobre ellos se considera un crimen de guerra, sobre ellas se percibe a menudo como un crimen individual o incluso como motivo de vergüenza o culpa de la víctima. Son esas formas específicas de violencia y la aceptación o connivencia del entorno lo que convierte a las mujeres refugiadas en doblemente vulnerables.

Se puede ser refugiada por ser mujer. La violencia de género, el matrimonio forzado, la mutilación genital, el feminicidio, la esterilización y el aborto selectivo, los crímenes de honor o la trata de personas con fines de explotación sexual son algunos de los motivos de persecución de las personas refugiadas por razones de género.…  Seguir leyendo »

“El mar está lleno de muertos”… no queda más sitio “ni para los muertos ni para los vivos” deploró la alcaldesa de Lampedusa, Giusi Nicolini, el 3 de octubre de 2013, ante las 366 personas que murieron ahogadas poco antes de llegar a las costas de la isla. De ese día son las imágenes de centenares de féretros puestos en fila en un hangar de aeropuerto; también los gritos de “asesino, asesino” dirigidos a Angelino Alfano, entonces vicepresidente del Gobierno italiano y ministro del Interior. Menos de dos años después, el 18 de abril de 2015, un pesquero con más de 800 personas a bordo volcó en el canal de Sicilia.…  Seguir leyendo »

“Una gota en el Océano”. Así describía Alexis Tsipras, Primer Ministro griego, las primeras reubicaciones de refugiados desde Grecia en noviembre de 2015. Y añadía: “esperamos que se convierta en una corriente, y después en un río de humanidad y responsabilidad compartida”. ¿Dónde estamos dos años después, ahora que se dan por terminados los programas de reubicación desde Grecia e Italia?

De los 160.000 refugiados que los estados miembros de la Unión Europea acordaron reubicar en septiembre de 2015, han llegado menos de 30.000, esto representa un vergonzoso 18%. A 20 de septiembre de 2017, España ha reubicado 1.279 refugiados de los 15.888 comprometidos, con lo que caemos en un todavía más escandaloso 8%.…  Seguir leyendo »

Primero fue Donald Trump, prometiendo la expulsión de millones de inmigrantes sin papeles. Ahora es el comisario europeo de Migración, Dimitris Avramopoulos, instando a los estados miembros a deportar con mayor celeridad. El mensaje de uno y otro es el mismo: “mano dura” contra los sin papeles. En el contexto europeo, dos argumentos son esgrimidos: esta política permite restablecer el orden tras la mal llamada “crisis de los refugiados” y es condición necesaria para garantizar la protección de los otros, aquellos que finalmente sí recibirán el estatuto de refugiado. ¿Por qué tanto énfasis en las expulsiones, llamadas eufemísticamente retorno, si los datos muestran que es una política de difícil aplicación?…  Seguir leyendo »