Carlos Carrizosa

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Mañana puede ser un día importante para los defensores de la libertad en Cataluña. La plataforma Escuela de Todos, liderada por la incombustible Ana Losada, ha convocado una manifestación en defensa de nuestro derecho como ciudadanos a escolarizar a nuestros hijos también en español, lengua oficial común del conjunto de los españoles y mayoritaria entre los catalanes.

Para mi partido se trata de una convocatoria ineludible, porque su objetivo coincide con la razón de ser de nuestra fuerza política: la defensa de la libertad y la igualdad entre ciudadanos, y especialmente en lo relativo a los derechos lingüísticos, sistemáticamente conculcados por los sucesivos gobiernos de la Generalitat.…  Seguir leyendo »

Dice el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "hay un tiempo para el castigo y otro para el perdón", en un intento patético de preparar el terreno para la concesión de los indultos a los autores del golpe a la democracia perpetrado por el separatismo en otoño de 2017.

Otro Sánchez, Jordi, el secretario general de Junts per Catalunya, no ha tardado en recoger el guante del presidente del Gobierno y ha asegurado que no son ellos quienes han incumplido la ley, sino los magistrados del Supremo con su sentencia; y que no son ellos, los cabecillas del golpe, quienes han de pedir perdón, sino las víctimas a las que hay que resarcir por el injusto castigo infligido.…  Seguir leyendo »

He intentado hacerlo en otras ocasiones, desde la tribuna del Parlament, en intervenciones a pie de calle o en actos públicos. Pero hoy, querido conciudadano, quiero dirigirme a ti directamente, que seguramente estés dudando qué hacer el 14-F, como se duda en tantas cosas importantes y decisivas a lo largo de la vida.

Lo hago consciente de que no hay dos personas iguales y sin intención de que suscribas a pies juntillas mi forma de comprender el momento actual, pero convencido de que son muchas las cuestiones que nos unen.

En primer lugar, comparto contigo la admiración por nuestra tierra, Cataluña, cuya diversidad nadie ha tenido que explicarnos nunca, como nos sucede con toda España, porque no sólo la hemos vivido desde siempre, sino que con ella hemos crecido, aprendido y también nos hemos hecho más tolerantes, abiertos.…  Seguir leyendo »

Se cumplen tres años de la histórica manifestación que recorrió las calles de Barcelona en defensa de la Constitución y la convivencia democrática.

Tras varias semanas de máxima tensión y tristeza con motivo del golpe a la democracia iniciado por el separatismo los días 6 y 7 de septiembre, los catalanes constitucionalistas llegábamos al 8 de octubre con ganas de demostrar al resto de España y al mundo nuestra voluntad de seguir siendo catalanes, españoles y europeos. ¡Y vaya si lo hicimos! Aquel día la mayoría silenciosa rompió, por fin, la espiral del silencio impuesta desde las más altas instancias de gobierno de la Generalitat, y desde entonces los nacionalistas ya no lo tienen tan fácil para apropiarse del nombre de Cataluña.…  Seguir leyendo »

La banda del cuatro por ciento

A los partidos de la vieja política se les está haciendo largo el invierno judicial. En Cataluña, la retransmisión de los juicios va camino de convertirse en un subgénero televisivo. Y esto, al parecer, está detrás del fulminante cambio de director de TV3. Ver a Millet y Montull, los tenores de la banda del cuatro por ciento, cantando La Traviata no debe de ser plato de gusto para una antigua Convergencia que no se ha lavado la cara pero ha cambiado de nombre.

La primera vez que se habló en público de la corrupción de CiU fue en 2005 cuando en sede parlamentaria, Pasqual Maragall le espetó a Artur Mas “ustedes tienen un problema que se llama 3%”.…  Seguir leyendo »

Por un sistema plurilingüe en España

En materia de lenguas, en España tenemos dos hechos sin parangón en el resto de democracias avanzadas. El primero es que en alguna de sus comunidades autónomas, como sucede ahora mismo en Cataluña, una de las lenguas oficiales (el español que, además, es la mayoritaria en esta comunidad autónoma) no es vehicular en la enseñanza. El segundo es que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) contempla la posibilidad de que una comunidad autónoma (de nuevo Cataluña) no vaya a cumplir con esa ley e intente resarcir a las familias con una compensación económica a partir de unos requisitos que resultan difíciles de cumplir.…  Seguir leyendo »