Carlos Dada

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Manifestantes exigen la renuncia del presidente hondureño Juan Orlando Hernández. (ORLANDO SIERRA/AFP)

Por cualquier lugar de Honduras donde uno camine, lo más probable es que se encuentre en territorio del narcotráfico. Este país ha sido, desde hace medio siglo, la base centroamericana del tráfico de drogas y el crimen organizado ha penetrado toda la institucionalidad. Si un hondureño se topa con alguna autoridad —policía, alcalde, diputado...— es muy posible que esta responda a intereses del crimen organizado. Aquí el narcotráfico se ha movido al ritmo de los intereses de Estados Unidos.

Los recientes juicios celebrados en Nueva York contra traficantes de droga hondureños permiten dimensionar la penetración del crimen organizado: jefes militares y policiales, políticos, empresarios, alcaldes y tres presidentes han sido vinculados al tráfico de cocaína o señalados de haber recibido fondos del narcotráfico.…  Seguir leyendo »

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en 2018. Credit Orlando Sierra/Agence France-Presse — Getty Images

El gobierno de Joe Biden tiene un gran dolor de cabeza: Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras y firme aliado de Estados Unidos en Centroamérica durante casi una década, se ha convertido en un paria. Las versiones cada vez más escandalosas de su supuesta participación en tráfico de drogas complican la continuidad del respaldo que siempre recibió de Washington.

En febrero, ocho senadores estadounidenses introdujeron una propuesta de ley para suspender ayuda financiera relacionada con cuestiones de seguridad a Honduras porque, argumentan, hay evidencia sustancial de que el presidente Hernández “se ha involucrado en un patrón de actividad criminal y utilizado el aparato de Estado para proteger y facilitar el tráfico de drogas”.…  Seguir leyendo »

Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, se dirigió a la nación afuera de la Asamblea Legislativa el 9 de febrero de 2020. Credit José Cabezas/Reuters

La imagen ilustra una transgresión tal que marcará a varias generaciones y perseguirá para siempre al presidente salvadoreño, Nayib Bukele: soldados uniformados de campaña, con chalecos antibalas, cascos y armas de guerra, ingresando en formación militar al salón de sesiones de la Asamblea Legislativa de El Salvador. Esa tarde vimos todos a Bukele usurpar, en vivo, la silla reservada para quien preside el poder legislativo; lo vimos amenazar con disolver el congreso.

Es el momento más ominoso de una jornada marcada ya en la historia nacional: 9 de febrero de 2020.

El bochornoso espectáculo tropical pretendía, al menos en el guion del gobierno, presionar a los diputados para que aprueben un préstamo destinado a financiar los planes gubernamentales de seguridad pública.…  Seguir leyendo »

Manifestantes ondean banderas de Nicaragua a mediados de mayo de 2018, durante la protesta de las Madres de Abril, un movimiento que pide justicia por los asesinatos causados por la represión en abril de 2018. Credit Inti Ocón/Agence France-Presse — Getty Images

Nicaragua reescribe hoy su 19 de julio, el aniversario de la triunfal entrada de los sandinistas a Managua. Unos días antes, el último de los Somoza había renunciado al poder y se ponía fin a una dictadura de 42 años. Por primera vez en casi cuatro décadas, no primarán los cantos a los mártires de la revolución, las loas a los héroes o los versos a Sandino.

Este aniversario revolucionario es una conmemoración luctuosa en una Nicaragua convulsa por el alzamiento de buena parte de sus ciudadanos contra el presidente Daniel Ortega, comandante de aquella gesta, el mismo hombre al que aplaudieron durante tantos años.…  Seguir leyendo »

Verónica Lagunas es una de las casi 200.000 salvadoreñas que tenía TPS. En diciembre de 2017 posó en su casa en Los Ángeles con sus dos hijos, Angie (de 8 años) y Alexandre (de 13 años). Credit Emily Berl para The New York Times

El gobierno de Trump lo anunció como un mero trámite burocrático, pero en El Salvador tuvo el impacto de una alerta sísmica: el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha decidido poner fin al TPS para salvadoreños. Cerca de 200.000 personas tendrán que interrumpir casi dos décadas de vivir y trabajar legalmente, de echar raíces, de procrear, de formar comunidades y pagar impuestos en Estados Unidos. De adaptarse y adoptar a ese país como suyo. Ahora deberán volver a la tierra que difícilmente reconocerían, un país minado por condiciones tan terribles o peores que cuando lo dejaron.

Para cada uno de esos 200.000 salvadoreños, ha comenzado una tragedia personal.…  Seguir leyendo »