Carlos Igualada Tolosa

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

La percepción del terrorismo yihadista

El 17 de agosto de 2017 se adentraba un terrorista en las Ramblas de Barcelona conduciendo un vehículo con el único objetivo de arrollar a todas las personas que se encontrase a su paso. Pocas horas más tarde, ya de madrugada, otros cinco terroristas intentaban emular sin éxito la misma acción en la localidad de Cambrils, aunque conseguirían apuñalar mortalmente a una mujer antes de ser abatidos todos ellos.

Los atentados de Cataluña, de los que hoy se cumple el segundo aniversario, son hasta el momento el último ataque de carácter yihadista perpetrado por una célula terrorista en suelo europeo. Desde entonces, Occidente ha sufrido de forma esporádica distintas acciones terroristas de menor envergadura llevadas a cabo por individuos que deciden pasar a la acción, en la inmensa mayoría de los casos, de forma autónoma tras haber sido radicalizados a través del uso de las nuevas tecnologías y mediante el consumo del contenido propagandístico difundido en redes sociales y foros yihadistas por miembros de organizaciones terroristas como el Estado Islámico o personas que simpatizan con los planteamientos radicales de su ideología.…  Seguir leyendo »

La reivindicación por parte del Estado Islámico de la reciente cadena de atentados en distintas ciudades de Sri Lanka no es más que un nuevo ejemplo sobre la capacidad del grupo para seguir perpetrando acciones terroristas o influir directamente sobre movimientos locales con la finalidad de que éstos cometan atentados en su nombre.

Lo ocurrido el pasado abril en el país del Índico pone de manifiesto una realidad que lleva dándose desde septiembre de 2016. Fue en esta fecha cuando el líder del IS, Abu Bakr al Bagdadi, instó a sus seguidores y simpatizantes a no viajar al califato yihadista -por las dificultades de llegar hasta él como consecuencia del incremento del control sobre las fronteras- y desplazarse en su lugar a aquellos territorios en los que el grupo tuviese presencia a través de sus provincias, también conocidas como wilayats.…  Seguir leyendo »