Carlos Martínez de Aguirre

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión sobre la ley del aborto aprobada en 2010 bajo el Gobierno de Rodríguez Zapatero. No conocemos los argumentos, pero sí el resultado.

La mera consideración del tiempo pasado lleva a una primera reflexión: decidir acerca de si una ley es o no constitucional cuando han pasado ya trece años, durante los que esa ley se ha aplicado con habitualidad, no tiene mucho sentido. En primer lugar, porque de declararse inconstitucional habríamos tenido una ley contraria a la Constitución aplicándose con normalidad durante todos esos años; pero, además, porque el tiempo pasado y la eficacia pedagógica de las leyes explican la progresiva aceptación social del contenido de esa ley, a lo que no son inmunes los magistrados del Tribunal Constitucional, ‘progresistas’ o ‘conservadores’.…  Seguir leyendo »

España (dice el art. 1 de la Constitución) se constituye en un Estado de Derecho, y una de las características del Estado de Derecho es que el poder está sujeto a la ley.

Entre esas leyes a las que el poder está sujeto, la más importante es precisamente la Constitución, cuya finalidad no es solo, ni principalmente, estructurar el Estado, sino establecer límites al poder.

Pero el poder tiende a expandirse, y, si puede o le dejan, a eliminar sus límites. Por eso, ya desde Montesquieu, en los Estados configurados según este modelo, se ha dividido el poder en los tres que conocemos: el poder legislativo (de hacer leyes), el ejecutivo (de ejecutar las leyes) y el judicial (de juzgar aplicando las leyes).…  Seguir leyendo »