Carlos Martínez

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Entre el viernes 25 de marzo y el domingo 27, El Salvador acumuló casi 90 asesinatos, una cifra extraordinaria incluso para un país acostumbrado a aparecer en las listas de los más homicidas del mundo. Solo el sábado se registraron 62 homicidios: la cifra diaria más alta de muertes violentas de la que se tiene registro desde que terminó la guerra civil en 1992.

Pero Bukele ha conseguido convertir una tragedia en un escenario aglutinador, en el que de alguna manera él es a la vez protector del pueblo y víctima de una conspiración oscura de personas y entidades que van desde “la oposición” —así, en general— a “las ONG internacionales”, pasando por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).…  Seguir leyendo »

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una conferencia de prensa en San Salvador el 6 de junio de 2021. La nueva investigación de 'El Faro' arrojó nuevas pruebas de la negociación de Bukele con las pandillas de El Salvador. (REUTERS/Jose Cabezas/File Photo)

Hay un consenso —y quizá uno solo— entre todas las fuerzas políticas relevantes en El Salvador: es imposible gobernar el país sin llegar a algún tipo de arreglo con las pandillas.

En 2012, el primer gobierno del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) descubrió la fórmula: la única manera de reducir el número de homicidios de manera súbita era pactar con la Mara Salvatrucha-13 y con las dos facciones del Barrio 18. El gobierno del expresidente Mauricio Funes planificó este arreglo como una “misión secreta”, de la que no debía enterarse el país, de modo que pudiera atribuir el descenso de la violencia a sus estrategias de seguridad pública y agenciarse los réditos políticos que derivaran de ello.…  Seguir leyendo »