Carlos Vidal Prado

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

El secuestro del ordenamiento jurídico

Las últimas enmiendas presentadas por la coalición gubernamental, en el marco del frenesí de cambios legislativos que están acometiendo, afectan a dos leyes orgánicas tan relevantes como las del Tribunal Constitucional y el Poder Judicial. El primer problema grave, de forma y procedimiento, es que se sustancian en el trámite de una iniciativa legislativa totalmente diferente, como es la de modificación del Código Penal. Una vez más, se obvian los trámites habituales y los informes de los órganos consultivos. Pero, además, se introducen sustanciales reformas en el proceso de elección de los magistrados del Alto Tribunal, con problemas de inconstitucionalidad material.…  Seguir leyendo »

Sin publicidad no hay democracia. El derecho a informar y a obtener información, la libertad de expresión y comunicación, garantizan la formación de la opinión pública libre, sin la cual no puede haber un régimen democrático. Porque el control del poder público y la función de oposición política se realizan en nombre de los ciudadanos, para garantizar la transparencia, la publicidad y la rendición de cuentas de quienes ejercen el poder político.

Pues bien, en un momento como el de la declaración del estado de alarma, en el cual el Gobierno español concentra más poder del que nunca ha tenido, es crítico respetar estos elementos básicos en un régimen democrático.…  Seguir leyendo »

La anulación por parte del Tribunal Constitucional del procedimiento para escolarizar en Cataluña a quienes solicitaban la enseñanza en castellano ha provocado que pasase inadvertido lo que, en mi opinión, es el contenido más relevante de la sentencia. Cierto que llegó en medio la intensa discusión en la opinión pública española sobre esta cuestión, y por ello los titulares es lo que han destacado. Pero merece la pena detenerse en dos elementos de la sentencia muy relevantes. El Constitucional avala la nueva distribución competencial prevista en la LOMCE para la definición de los contenidos de la enseñanza, así como la realización de las pruebas de evaluación al final de cada ciclo.…  Seguir leyendo »