Catalina Ruiz-Navarro

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir el 1 de mayo de 2007. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Una activista frente a la Corte Constitucional pide la despenalización del aborto en Bogotá, Colombia, el 9 de febrero de 2022. El 21 de febrero se falló para despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación. (AP Photo/Fernando Vergara, File)

El lunes 21 de febrero fue un hito para los derechos sexuales y reproductivos de toda América: la Corte Constitucional de Colombia falló a favor de la sentencia C-055 mediante la cual, con efecto inmediato, el aborto quedó totalmente despenalizado en las primeras 24 semanas de gestación. Mantuvo para el último trimestre las tres causales que ya teníamos desde 2006. Colombia se convierte en el segundo país de América en donde más libremente se puede interrumpir voluntariamente un embarazo, solo superado por Canadá en donde el aborto está totalmente despenalizado.

Esta sentencia es un parteaguas para los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, y nos abre la posibilidad de soñar: ¿cómo sería un país en donde todas las maternidades fueran deseadas?…  Seguir leyendo »

El 22 de junio, una niña de 13 años de la etnia embera chamí, fue víctima de violencia sexual por parte de siete soldados del Ejército colombiano, en el departamento de Risaralda, Colombia. La denuncia conmocionó al país, y luego de 72 horas de investigación por parte de la Fiscalía, los militares aceptaron los cargos por el delito de “acceso carnal abusivo con menor de 14 años”. Grupos de mujeres han protestado por el uso de este tipo penal, pues implica cierto nivel de consentimiento, algo imposible para una niña en esas circunstancias, y piden que se tipifique como “acceso carnal violento agravado”.…  Seguir leyendo »

Gustavo Petro in Medellin on June 13. (Fredy Builes/Reuters)

On Sunday, Colombians will choose more than a president — they will choose between two opposing national projects: the return of an authoritarian conservative movement that fiercely opposes a historic peace accord signed with the Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC, Latin America’s oldest guerrilla group; or a progressive economic and human-rights agenda that has the implementation of the peace deal at its core.

The candidate leading the progressive agenda is Gustavo Petro, a former member of the urban guerrilla group M19, known for storming the Palace of Justice in 1985. Although Petro did not participate in this military operation because he was behind bars at the time, people often assume he was responsible.…  Seguir leyendo »