Connie Hedegaard

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

De cara a las elecciones del Parlamento Europeo en junio, la gran coalición del Partido Popular Europeo (PPE), la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) y Renovar Europa enfrenta un momento crucial. La decisión reciente del PPE de nominar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para un segundo mandato, lejos de ser un simple procedimiento, podría tener implicancias profundas para Europa en un momento en que enfrenta desafíos internos y externos de una magnitud sin precedentes.

Junto con sus socios de la coalición, el PPE ha conducido a la UE a través de múltiples shocks en los últimos cinco años, entre ellos la pandemia del COVID-19, las tensiones agravadas con China, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la subsiguiente crisis energética.…  Seguir leyendo »

La UE tiene que dar un paso adelante en Glasgow

Tal vez el primer ministro británico Boris Johnson no le agrade a todo el mundo (especialmente a los líderes de la Unión Europea opuestos al brexit), pero el Reino Unido será el anfitrión de la última ronda de negociaciones por el cambio climático —la COP26, que tendrá lugar en Glasgow el mes que viene—, por lo que la UE debe dejar de lado sus problemas con Johnson y llegar preparada para trabajar.

Hasta ahora la historia de las conversaciones mundiales que formaron parte de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático es una historia de dos ciudades europeas: Copenhague y París.…  Seguir leyendo »

Desde la movilización masiva que precedió la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático de 2019 (COP15) en Copenhague, el mundo ha comenzado a traducir palabras e intenciones en acciones reales sobre el cambio climático. El liderazgo europeo –desde los gobiernos, la sociedad civil y las empresas- ha jugado un papel crucial para impulsar estos avances. Considerando todo lo que queda por hacer, este liderazgo debe continuar y fortalecerse.

No se deberían subestimar los éxitos de la última década. En 2010, cuando estaba comenzando mi periodo como comisionada europea de asuntos climáticos, solo los ecologistas radicales tenían el objetivo de lograr cero emisiones.…  Seguir leyendo »

Un antiguo proverbio chino dice: “cuando soplan vientos de cambio algunos levantan muros, pero otros construyen molinos de viento”.

Con las mismas palabras se clausuró la reunión en marzo del Parlamento del Clima, foro que tiene lugar en Bruselas y reúne legisladores de todo el mundo que están comprometidos con la lucha contra el cambio climático. Legisladores, representantes de Naciones Unidas y la Agencia Internacional de Energía (AIE) estuvieron de acuerdo en acabar con la dependencia de los combustibles fósiles como una de las medidas más urgentes para combatir efectivamente el cambio climático.

La voz del Parlamento del Clima se une a las de un creciente grupo de actores influyentes que están hablando sobre la necesidad de limpiar nuestros hábitos en material de energía.…  Seguir leyendo »

La necesidad de contar con energía limpia volvió a ocupar un lugar prioritario en la agenda económica global. Los nuevos líderes de China ahora parecen reconocer que el esmog espeso y peligroso que cubrió a Beijing y otras ciudades es más que un problema de contaminación; es el resultado de un énfasis excesivo en la planificación económica a corto plazo.

De la misma manera, en su segundo discurso inaugural, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, le dedicó más tiempo al cambio climático que a cualquier otro tema y dijo: "No podemos ceder a otras naciones la tecnología que generará nuevos empleos y alimentará nuevas industrias".…  Seguir leyendo »

La Conferencia sobre el clima de Doha no fue un acontecimiento espectacular en que se tomaran decisiones sobre el acuerdo mundial sobre el clima de 2015, lo que parece haber sorprendido a algunos comentaristas y grupos de defensa del medio ambiente. Pero nadie debería asombrarse. Todos los países acordaron el año pasado, en Durban, que las conferencias sobre el clima desde aquella hasta 2015 prepararían el terreno para el gran acuerdo de 2015.

Antes de Doha, la UE presentó su lista de tareas para avanzar hacia un nuevo acuerdo sobre el clima en 2015. Ahora podemos marcar las casillas de esta lista, y gracias entre otras cosas al papel activo de España.…  Seguir leyendo »