Cristina Casabón

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de noviembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Ramón y Cajal junto a un microscopio en su despacho

El ministerio que dirige Pedro Duque va a borrar los nombres de eminentes e ilustres científicos e investigadores españoles de los Premios Nacionales de Investigación para sustituirlos por la mera denominación de la especialidad galardonada. Ahora, el Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal pasará a llamarse de Biología. El Menéndez Pidal, de Humanidades. El Gregorio Marañón, de Medicina. Y no son los únicos.

Nada escapa a la reprobación de este Gobierno. Hay que repensarlo todo, reconsiderarlo todo y cambiar el nombre de todo.

La cultura de la cancelación busca imponer el método revolucionario al método de la continuidad y la tradición.…  Seguir leyendo »

A través de las palaciegas oficinas de Iván Redondo nos ha llegado la estrategia para España en 2050. Justo lo que necesitábamos en 2021 después de arreglar la España del 78.

Mientras se vislumbran para 2050 las soluciones de los grandes problemas, como el cambio climático, la digitalización, el reto demográfico o la igualdad entre hombres y mujeres, en 2021 se anuncia el aumento de la carga impositiva a los autónomos, se recortará en sanidad, aumentará el gasto político y los jóvenes estarán mucho peor que antes del 15-M. Nunca hay que minusvalorar el poder de seducción del simbolismo vacío a la hora de moldear las agendas.…  Seguir leyendo »

El escritor Javier Cercas durante su polémica entrevista en TV3.

Podemos saber si se ha iniciado la senda de la violencia por medio del lenguaje. Este se vuelve deshumanizador, agresivo y pobre de solemnidad.

Nada más deshumanizador, por ejemplo, que llamar falangista a un escritor culto y renombrado como Javier Cercas, que ha sido víctima del acoso independentista tras su reciente aparición en TV3.

Las mentiras del independentismo y sus cámaras de eco en las redes sociales han creado un clima asfixiante para muchos catalanes.

El linchamiento de Cercas se debe a su aparición pública en el programa FAQS, donde tuvo la osadía de decir que España es una democracia, que el rey Juan Carlos detuvo el golpe de Estado de 1981 y que las elites económicas catalanas estuvieron al frente del procés.…  Seguir leyendo »

Un grupo de radicales se enfrenta a la policía en la Gran Vía de Madrid.

La convergencia de una crisis económica, una crisis sanitaria y la polarización en el panorama político, unido a las guerrillas ideológicas y las batallas por el relato, puede desembocar en nuevos riesgos sociales.

Los riesgos de inestabilidad interna se han ampliado y profundizado con la pandemia, pero no así la capacidad para gestionarlos. Algunas narrativas políticas, como los virus, simplemente se extinguen. Otras mutan, se activan y degeneran en brotes de radicalización como los que hemos visto durante estos últimos meses.

“La mente del revolucionario moderno ha sido el tema de grandes obras literarias. Pero el reaccionario todavía tiene que encontrar a su Fiódor Dostoievski o a su Joseph Conrad” dice el politólogo americano Mark Lilla.…  Seguir leyendo »

“La guerra comenzó con un enorme desorden. Este desorden no cesó durante todo el conflicto”. Con estas líneas comienza Jean Cocteau su pequeña obra maestra Thomas el impostor.

Thomas se ve mezclado en un conflicto tan irreal y lúdico (la Gran Guerra), que decide cambiar su identidad aprovechando un momento de confusión, en el que se diluyen más fácilmente las fronteras entre el impostor y el héroe. Lo mismo ocurre con algunos de nuestros políticos en la nueva normalidad; han asumido, con la arrogancia precipitada de los héroes, que hay pista libre para la superchería. Políticos de cantera, algún filósofo posmoderno, un comunista… tenemos un elenco precioso de políticos armados con habilidades y talentos para aprovechar las ventajas del desorden.…  Seguir leyendo »

Las consecuencias de la pandemia han sido muy asimétricas en los distintos países a los que ha golpeado. No sabemos con exactitud las causas (coyunturales o estructurales) de los diferentes impactos, y eso es algo que se estudiará durante bastante tiempo y que ya están investigando las fiscalías de países democráticos como Francia o Italia. Parece pertinente investigar las sombras de la gestión de la crisis y sus consecuencias directas en la salud y la economía de los distintos países, sobre todo en casos en los que sus dirigentes han mentido acerca de la magnitud de la crisis y sus causas, o acerca de los errores de la propia gestión.…  Seguir leyendo »

Detrás de la obra de Kafka se encuentra el paisaje de su Praga natal y un imperio austrohúngaro en decadencia. Hay que recordar que Kafka no sólo era escritor, también era funcionario, y esto explica su aguda percepción de las realidades económicas y burocráticas de su época. El proceso y El castillo son una sátira a los procedimientos burocráticos de las élites decadentes; la jerga burocrática y deshumanizada de ambas obras es una crítica a un sistema excesivamente rígido y abre a la imaginación algunas nuevas formas de percepción para calificar situaciones absurdas o angustiosas, innecesariamente complicadas; como la alienación y la frustración de los intentos de un hombre por huir o por incorporarse al sistema.…  Seguir leyendo »

Cuando el Muro de la vergüenza, tras décadas de dominio comunista sobre la mitad del continente europeo, se derrumbó, su caída simbolizó no solo la reunificación de Alemania, sino también el inicio de las libertades y la democracia para millones de ciudadanos. Pero si en 1989 creímos estar listos para abrazar los valores de la democracia liberal en Europa, en 2019 nos encontramos con un panorama inhóspito de democracias iliberales y un retroceso de los valores progresistas. 30 años tras la caída del Muro, hay menos triunfalismo, menos conversaciones sobre la unidad de Alemania, y bastante preocupación al ver que políticos en toda Europa están adoptando el nacionalismo excluyente y el discurso iliberal.…  Seguir leyendo »

"El siglo XX comenzó con una utopía y terminó con nostalgia. El siglo XXI no se caracteriza por la búsqueda de novedad, sino por la proliferación de nostalgias", escribió la filóloga ruso-estadounidense Svetlana Boym en el ensayo Nostalgia and its Discontents. La nostalgia moderna no es solamente una rebelión contra la idea del tiempo, la historia y el progreso, o una idealización del pasado; muchas veces la nostalgia crea una suerte de utopía del pasado, alejada de los hechos. Hablamos poco de aquellos políticos que reescriben la historia y crean nostalgia de un pasado ficticio para vender políticas e ideologías.

La nostalgia, síntoma de nuestra época vertiginosa, es un arma que los mesías seculares administran en grandes dosis, ya que puede reconstruir las patrias perdidas con determinación paranoica, obsesionar con grandes símbolos y facilitar la renuncia al pensamiento crítico, que sustituye con la vinculación emocional.…  Seguir leyendo »