
Unos territorios al servicio de otros
Desde hace años la brecha territorial se hace más profunda en toda Europa víctima de la lógica de la globalización, la tendencia a la concentración de oportunidades en torno a las grandes ciudades, y la consiguiente atracción de talento y recursos que desarrollan esas zonas neurálgicas. Las ciencias sociales llevan años reflejando esta realidad en distintos países europeos y advirtiendo de las derivadas que semejante ruptura territorial tiene sobre la cohesión social y la confianza en los sistemas democráticos, con sus correspondientes efectos electorales. La revolución digital, que parecía que podía ayudar a limar tales desigualdades, de momento no opera en esa dirección.… Seguir leyendo »