Dambisa Moyo

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de noviembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Las señales de burbujas que aparecen en los mercados financieros están a la vista. El índice Dow Jones recientemente superó 40.000 puntos por primera vez, mientras que el FTSE 100 del Reino Unido y el CAC 40 francés también han alcanzado nuevos picos. Los ratios precios-ganancias futuros en Estados Unidos están operando en un múltiplo de alrededor de 25 -muy por encima del promedio histórico de 16- y estas valuaciones altas han persistido a pesar de que las tasas de interés se han mantenido por encima del 5%.

Estas tendencias ciertamente justifican los temores sobre nuevas burbujas en los mercados bursátiles.…  Seguir leyendo »

¿Hacia dónde va el superciclo de la IA?

El ritmo de los avances en inteligencia artificial generativa hace difícil predecir los efectos que tendrá esta tecnología sobre la economía, las empresas y la sociedad. Sin embargo, ya parece claro que las nuevas aplicaciones de IA generarán un muy acotado grupo de ganadores y reducirán el tamaño de la fuerza laboral; esto creará grandes desafíos para la formulación de políticas.

Analicemos el efecto de la IA sobre los tres componentes clave del crecimiento: el capital, el trabajo y la productividad. En lo referido al capital, el inmenso volumen de inversión necesario para impulsar innovaciones en IA es garantía de que los ganadores serán menos y más concentrados.…  Seguir leyendo »

Cuando las tasas de interés bajan y se estabilizan, los participantes de los mercados financieros tienden a asumir más apalancamiento y riesgo. El desafío para los reguladores, entonces, es impedir que estos riesgos se vuelvan sistémicos y provoquen una crisis económica de mayores dimensiones.

Los mercados de capital creen que las tasas de interés, efectivamente, transitan una trayectoria descendente, por tres razones. Primero, la inflación se está moderando en Estados Unidos, el Reino Unido y Europa, y hasta hay evidencia de deflación en China. Segundo, se proyecta que el crecimiento económico global se mantendrá bajo en los próximos diez años, con una caída del crecimiento en las economías avanzadas en los próximos cinco años que llegará a su nivel más bajo en cuatro décadas.…  Seguir leyendo »

AXEL HEIMKEN/AFP via Getty Images)

En abril, el CEO de Alphabet, Sundar Pichai, predijo que la inteligencia artificial tendría un impacto “más profundo” que cualquier otra innovación humana, desde el fuego hasta la electricidad. Si bien es imposible saber con precisión cuál será el impacto, dos cambios parecen particularmente factibles: la demanda de mano de obra caerá y la productividad aumentará. En otras palabras, pareciera que estamos avanzando hacia un modelo económico sin mano de obra, en el que harán falta menos trabajadores humanos para sustentar el crecimiento.

Los empleos en apoyo administrativo, servicios legales y contabilidad parecen enfrentar el riesgo más inmediato como consecuencia de las nuevas tecnologías de IA generativa, entre ellas los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT-4.…  Seguir leyendo »

Por qué la inflación de Estados Unidos va camino a una baja

La inflación de Estados Unidos se mantuvo persistentemente alta en agosto, con un incremento de los precios a una tasa anual del 8,3%. Si bien esta aumento más alto de lo esperado ha decepcionado a algunos economistas, el compromiso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, de aumentar las tasas de interés –algo sobre lo que hizo hincapié en su reciente discurso en Jackson Hole- sin duda hará mella en la inflación estadounidense al provocar una caída de la demanda. Y la perspectiva de un inminente ajuste monetario ha ayudado a fortalecer el dólar, que ha rebasado la paridad con el euro y alcanzado un pico de 20 años frente al yen, atenuando la inflación generada por las importaciones.…  Seguir leyendo »

Un Reino Unido más global

Hace tiempo que los escépticos sostienen que el Reino Unido ya pasó de su mejor momento y hoy sólo le quedan las glorias pasadas. Señalan las calificaciones mediocres que obtiene el país en las pruebas educativas PISA de la OCDE, el hecho de que hay una sola empresa británica (HSBC) entre las 50 corporaciones más grandes del mundo (Alemania tiene cuatro) y la probabilidad de que el Brexit termine debilitando la posición internacional del RU en vez de fortalecerla.

Pero yo no comparto ese juicio. Al fin y al cabo, el RU pertenece a la reducida nómina de países que fueron capaces de producir una vacuna eficaz contra la COVID‑19 en tiempo récord.…  Seguir leyendo »

Cómo las empresas deberían aprovechar la digitalización

No es ningún secreto que la digitalización acelerada está cambiando drásticamente las operaciones, los sistemas y los modelos de negocios de las empresas. Que las compañías puedan o no gestionar los riesgos y al mismo tiempo recoger las gigantescas recompensas que las tecnologías digitales pueden ofrecer depende significativamente de las acciones que toman en cinco áreas esenciales.

Primero, la digitalización debería permitirles a los gerentes asignar mejor el capital y la mano de obra de la empresa –en tiempo real-. Las empresas eficientes regularmente revisan y mejoran sus operaciones por lo menos de tres maneras: optimizando los procesos existentes, adoptando mejores prácticas desde fuera de sus organizaciones e identificando el uso más productivo de sus activos.…  Seguir leyendo »

A man in New Delhi looks through garbage for valuable items to sell. The pandemic could provide an opportunity to address global income inequality. Credit Yawar Nazir/Getty Images

The scale of the coronavirus pandemic and the economic shutdowns it caused set in motion a series of debates and questions about what the world may look like once its stranglehold on society loosens: Will we travel less? Will we work at home more? Will norms in schools and at large-scale public events be changed for years?

Less noticed, but just as important, is the potential that the coronavirus could be a catalyst to overhaul the global economic order. A debate on the failures of the global economy had already started before the pandemic, born of a sense that capitalism and corporations had become parasites on the planet.…  Seguir leyendo »

Si la crisis financiera global de 2008 reveló lo peor del capitalismo, la respuesta del sector privado a la pandemia de COVID‑19 ya está mostrando lo mejor.

En todo el mundo ya hay más de un millón de casos de COVID‑19, y la cantidad de muertes supera las 70 000 y está en aumento. La magnitud total del impacto económico global todavía no se conoce. Lo que sí sabemos es que para evitar una recesión devastadora, el mundo necesita con urgencia una respuesta hercúlea de los gobiernos y del sector privado.

Desde la crisis de 2008, las corporaciones han sido blanco de duras críticas e incluso acusaciones de maximizar sus ganancias sin la debida consideración a las necesidades de la sociedad en general.…  Seguir leyendo »

El mes pasado, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen afirmó que Europa debe mostrar más asertividad en el mundo. Eso implica «dar un paso adelante» en algunas áreas. Pero, ¿en cuáles exactamente? Para responder esa pregunta, la Unión Europea debe identificar —y articular convincentemente— qué puede ofrecer al resto del mundo.

Es más fácil decirlo que hacerlo, especialmente en una época en que la dinámica del poder global cambia rápidamente. La noche del discurso de von der Leyen, hice la pregunta a un líder empresarial europeo y a un ex funcionario público de alto rango.…  Seguir leyendo »

Superar la miopía democrática

A pesar de los indicadores positivos, la economía global sigue plagada de riesgos. Y como prácticamente cada uno de esos riesgos surge de desafíos estructurales, mitigarlos exigirá que los líderes piensen en el largo plazo. Desafortunadamente, no es algo que se vea demasiado hoy en día, particularmente en las democracias del mundo.

El problema reside en la desconexión entre los ciclos políticos y económicos. Un ciclo económico normal dura 5-7 años. Pero, según el McKinsey Global Institute, el mandato promedio de un líder político del G-20 ha caído a un mínimo récord de 3,7 años (comparado con seis años en 1946).…  Seguir leyendo »

Según una encuesta informal no publicada que se realizó antes de la última elección presidencial de noviembre en Estados Unidos, cerca del 95% de los miembros (predominantemente hispánicos) de uno de los sindicatos de Estados Unidos más grandes preferían a la candidata demócrata Hillary Clinton a su adversario republicano Donald Trump. Pero menos del 3% de los miembros de ese sindicato pensaban ir a votar. El motivo era económico.

Para la mayoría de las personas encuestadas, el costo de votar (incluido el descuento salarial por abandonar el puesto de trabajo, el traslado al centro de votación y la necesidad de tener una identificación adecuada, por ejemplo licencia de conductor o pasaporte) era excesivo.…  Seguir leyendo »

Los líderes empresariales y los inversionistas mundiales están en gran medida obsesionados por dos tipos de riesgo: el macroeconómico y el geopolítico. En el corto plazo, esto significa un énfasis en los inminentes aumentos de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos y las próximas elecciones en Francia y Alemania. A largo plazo, significa conciencia de los riesgos estructurales como la alta deuda soberana, los cambios demográficos y la escasez de recursos naturales. Pero hay un tercer riesgo, posiblemente más pernicioso, que se esconde bajo el radar de la mayoría de las personas que toman decisiones: las enfermedades infecciosas.…  Seguir leyendo »

La sanción multimillonaria en dólares impuesta recientemente por el gobierno estadounidense al Deutsche Bank de Alemania por vender de manera abusiva títulos hipotecarios en Estados Unidos hizo poco para mejorar la confianza en la Unión Europea, que sigue acosada por un crecimiento económico lento, un desempleo elevado, desafíos en materia de inmigración y una creciente incertidumbre. Lo que el escándalo del Deutsche Bank sí hizo fue echar luz sobre una opción de último recurso -una suerte de "pase Ave María", en términos de fútbol americano- que, potencialmente, podría salvar al proyecto europeo.

A pesar de representar alrededor del 20% del PIB mundial, la eurozona no tiene un banco o una institución de servicios financieros en los diez primeros puestos del ranking global FT 500.…  Seguir leyendo »

Cuando los votantes del Reino Unido vayan a las urnas el 23 de junio para decidir si su país debe abandonar o no la Unión Europea, entre las cuestiones con las que tendrán que lidiar están el impacto de su decisión en el desempleo, los flujos comerciales y la estabilidad de los mercados financieros. Pero existen otras consideraciones menos cuantificables que también deben ser ponderadas al hacer un balance.

Los argumentos económicos contra una salida británica de la UE -o Brexit- se han ensayado muy bien. Muchos han sugerido que si el Reino Unido se retirara, los fabricantes se asegurarían un acceso continuo al mercado europeo cruzando el Canal de la Mancha, lo que le costaría al país millones de empleos.…  Seguir leyendo »

Durante la última década, la desigualdad del ingreso fue equiparada con el terrorismo, el cambio climático, las pandemias y el estancamiento económico como uno de los temas más urgentes en la agenda de la política internacional. Sin embargo, a pesar de toda la atención que recibe, han sido pocas las propuestas de soluciones potencialmente eficaces. La identificación de las mejores políticas para reducir la desigualdad continúa siendo un rompecabezas.

Para entender por qué el problema confunde a los responsables de las políticas, resulta útil comparar las dos mayores economías del mundo. Estados Unidos es una democracia liberal con una economía basada en el mercado, en la cual los factores de la producción son de propiedad privada.…  Seguir leyendo »

Hoy en día es rara la industria que no esté en riesgo de ser puesta patas arriba por la tecnología digital. Amazon, después de haber arrasado con librerías, ahora asedia al resto del sector minorista. En el transporte, Uber está dejando atrás a las empresas tradicionales de taxis, mientras Airbnb está socavando los cimientos de la industria hotelera. Paralelamente, los teléfonos inteligentes transforman la forma en la que nos comunicamos y revolucionan la manera en la que encontramos y nos hacemos clientes habituales de las empresas.

Por lo tanto, no es de extrañar que las empresas de servicios financieros y bancarios no estén a salvo de las inmensas transformaciones provocadas por la innovación tecnológica.…  Seguir leyendo »

La prolongada saga de la deuda griega es trágica por muchas razones, de las que no es menor el hecho de que la relación del país con sus acreedores tiene semejanzas con la que hay entre el mundo en desarrollo y los donantes internacionales. La sucesión de rescates para Grecia exhibe muchas de las patologías que han dominado por décadas los programas de desarrollo; esto incluye consecuencias políticas duraderas, que ni los mercados financieros ni el pueblo griego terminan de comprender.

Igual que en otros programas de ayuda, se ha transferido el equivalente a cientos de miles de millones de dólares de economías más ricas a una mucho más pobre, con consecuencias negativas imprevistas.…  Seguir leyendo »

El cierre del gobierno de los EE.UU. ocurrido el mes pasado – que fue el resultado de un enfrentamiento partidista en las negociaciones presupuestarias del Congreso – se constituye en el epítome de la polarización que prevalece en los debates modernos sobre política económica.

En una esquina, el séquito de seguidores de John Maynard Keynes sostiene que la intervención del gobierno puede ayudar a que cualquier economía cree su propia manera de salir de una crisis, al estimular la demanda agregada y, como consecuencia de dicho estímulo, aumentar su tasa de empleo. El gobierno de un país, según lo que los keynesianos sostienen, tiene la capacidad – y la responsabilidad – de resolver muchos, si no todos, sus problemas económicos.…  Seguir leyendo »

El superciclo de los commodities (por el cual sus precios alcanzan máximos cada vez más altos y luego no descienden tanto como antes) no está terminado. A pesar de la euforia por el gas de esquisto (shale) y, de hecho, a pesar del insuficiente crecimiento de la economía mundial, los commodities se han encarecido hasta un 150% desde que terminó la crisis financiera. En el mediano plazo, esta tendencia traerá consigo una amenaza continua de inflación y un deterioro mundial de los niveles de vida.

Primero está el argumento de la convergencia. El crecimiento de China implica que conforme su tamaño, su riqueza y su nivel de urbanización aumenten, seguirán estimulando la demanda de energía, granos, minerales y otros recursos.…  Seguir leyendo »