Daniel Capó

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de diciembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Para los antiguos griegos, la memoria engendra belleza. Su personificación era Mnemósine, una de las titánides, hijas de Urano (el cielo) y de Gea (la tierra) y, a su vez, madre de las nueve musas, inspiradoras de las artes y las ciencias. Soñamos, anhelamos y creamos algo nuevo sobre aquello que hemos gustado previamente y que conocemos en profundidad. La memoria nos modela, nos concede un lenguaje propio y nos guía en nuestros empeños. La memoria no se confunde con la historia ni con el pasado, sino que introduce en el tiempo el concepto de la personalidad de un modo único.…  Seguir leyendo »

En la frontera

La etimología nos ayuda a desvelar lo que permanece oculto por la costumbre o por la simple sedimentación de los siglos. Los monjes medievales y los intérpretes de la Torá lo intuyeron cuando rastreaban en la música secreta de las palabras la auténtica dignidad del lenguaje. Más tarde, ya al final del romanticismo, el alemán Friedrich Nietzsche supo verlo también en sus estudios filosóficos. Y un ejemplo más reciente lo encontramos en la obra de Pascal Quignard, el prestigioso escritor francés. Quignard, quien el pasado viernes recibió el premio Formentor, ha sustentado sus mejores libros –'El sexo y el espanto', 'Las sombras errantes', 'El odio a la música'…– con la inagotable arqueología del idioma.…  Seguir leyendo »

La memoria y el olvido

Al pensar sobre la memoria de España, cabe preguntarse cuál es el rastro que ha dejado en nosotros Sefarad. ¿Cuáles son las huellas de su legado en nuestra cultura?, ¿dónde se preserva su recuerdo? No en la lengua, desde luego –al contrario de lo que sucede con el árabe, tan presente en el castellano o en el catalán–, ya que apenas unas pocas palabras de nuestro vocabulario provienen del hebreo. Tampoco es la nuestra una sociedad rica en esa peculiar densidad bíblica que caracteriza a los países de raíz luterana, tan habituados a frecuentar la lectura del Antiguo Testamento. ¿Y qué permanece de aquellas comunidades judías que poblaron España en la arquitectura medieval de nuestras aldeas y ciudades?…  Seguir leyendo »

Hay una luz sedimentada por la memoria que hace posible la belleza. Los griegos se referían a las nueve musas que formaban el séquito de Apolo, dios del equilibrio y el arte, de la música y el orden clásico. Las musas, cuyo canto inspiraba a los artistas, eran hijas de Zeus, un dios olímpico, y de Mnemósine, una titánide que representaba el poder fundacional de la memoria. La creación artística tenía, por tanto, algo a la vez de divino y de humano, de original y de heredado. Siglos más tarde, ya en el Renacimiento, un ilustre florentino, Nicolás Maquiavelo, cifró en la lectura de los libros antiguos y la experiencia de las cosas modernas la clave que ilumina los resortes de la educación política.…  Seguir leyendo »

El hombre de los tres Papas

En agosto del año 2010, al poco de ser nombrado secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el arzobispo Luis Francisco Ladaria hacía cola justo en la entrada de la comisaría de la Policía Nacional de Manacor para renovar su DNI. Eran poco más de las ocho de la mañana y se anunciaba un calor húmedo y asfixiante, no muy distinto al que padecemos este verano. Desde mi coche, al pasar, pude ver a una madre que bostezaba con su bebé en brazos, a unos niños correteando en la alameda de enfrente y a un magrebí vestido con chilaba.…  Seguir leyendo »

Se podía esperar. Muchas nuevas candidaturas que han concurrido a comicios en nuestro país optaron por incluir en su denominación la fórmula “en común”, adherida al nombre de ciudad o comunidad correspondiente. Así, tuvimos Barcelona en comú, Cádiz en común o Bilbao en común. Hubo más acuñaciones y ninguna dejó de incluir en su lema el topónimo adecuado. Tal regla conoció una conspicua excepción. Cuando hubo que plantear una plataforma de ámbito estatal nunca estuvo en la mente de sus promotores denominarla España en común (la fórmula acabó siendo Unidad Popular en Común). Ciertamente, nada sorprendente. El nombre de España es impronunciable para un sector de la izquierda, que prefiere expresiones como “Estado español” o “este país”.…  Seguir leyendo »