Daniel Esparza Ruiz

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Tema: El miedo a convertirse en Grecia ha influido en las elecciones checas. El perfil del nuevo gobierno: ¿será europeísta o euroescéptico?

Resumen: En la República Checa, país con etiqueta de euroescéptico, se ha formado un nuevo gobierno tras unos inesperados resultados. La mayoría de los votantes han mostrado un enorme deseo de renovación y han barrido con su voto a partidos y líderes que dominaban el escenario político hasta hace unas semanas. El gobierno resultante es producto de las negociaciones de tres partidos: dos de formación reciente (TOP 09 y VV) y el ODS, partido euroescéptico que ha gobernado en este país intermitentemente (desde 1992 a 1998 y desde 2006 a 2009).…  Seguir leyendo »

El Tratado de Lisboa ya ha sido ratificado por todos los países de la UE, excepto por uno: la República Checa. Este acto de rebeldía no se corresponde con la mayoritaria voluntad de este socio centroeuropeo -cuyo Parlamento le dio el visto bueno la pasada primavera- sino a la acomplejada actitud de Václav Klaus, presidente de la República, que no sólo aprovecha para torpedear la integración europea retrasando su firma -en un claro gesto autoritario que sobrepasa sus competencias- sino que además infunde temor a sus conciudadanos, invocando el espíritu de la Segunda Guerra Mundial, al imaginar patológicamente una Alemania revanchista que utilizará el Tratado de Lisboa y la Carta de los Derechos Fundamentales para saltarse los Decretos Benes y recuperar las propiedades confiscadas a los casi tres millones de germano-parlantes que fueron expulsados de Checoslovaquia en 1945.…  Seguir leyendo »

Desde que la República Checa preside la Unión Europea y su imagen ha adquirido relevancia mundial, al ser portada casi a diario en los medios internacionales, muchos en el "oeste" se preguntan por qué este país del "este", pequeño, con poco peso económico y recién incorporado a la UE, mantiene un discurso, tanto desde el Gobierno (Topolánek) como desde la Presidencia (Klaus), cual si se tratara de una potencia mundial.

Por una parte, en el Parlamento Europeo, el primer ministro checo Topolánek nos advierte a todos con rotundidad -desmarcándose descaradamente de una posición conjunta del Consejo de la UE- de que el plan Obama para hacer frente a la crisis económico-financiera mundial es un "camino al infierno".…  Seguir leyendo »

Tema: Prioridades y perspectivas de la presidencia checa en la UE durante el primer semestre de 2009.

Resumen: En el contexto de las dos grandes crisis que tendrá que hacer frente la Presidencia checa, la económico-financiera mundial y la político-institucional específicamente europea, en este ARI se repasan: (a) las posiciones de los principales actores políticos checos; (b) las prioridades fundamentales de la Presidencia checa; y (c) las expectativas y consecuencias que puede traer este semestre, no solo para la UE, sino para el futuro mismo del país que ejerce la Presidencia. Se consideran tres escenarios posibles, siendo uno de ellos el que resulta de que el Tratado de Lisboa sea rechazado no ya sólo por Irlanda sino por la propia República Checa que aún no ha finalizado el procedimiento de ratificación.…  Seguir leyendo »

La República Checa asumirá el próximo 1 de enero la presidencia de la Unión Europea bajo el lema "Europa sin barreras". Y lo hace cuando en Praga ya no hay quien lidere un sueño nacional que entusiasme dentro y fuera de la República Checa, al contrario de otros tiempos, como cuando vivía el primer presidente checoslovaco Masaryk (1918- 1935), o durante la Primavera de Praga de 1968, o incluso en aquellos años en que Václav Havel llegó a la presidencia tras la Revolución de Terciopelo que destronó al régimen comunista checoslovaco. Hoy en Praga se vive bajo el imperio del discurso "eurorrealista", por no decir "eurocínico", que lidera el presidente de la República Checa, Václav Klaus, que en vez de despertar interés y movilización por los asuntos europeos, genera, al contrario, la mayor desmoralización en medio del sentimiento de que nada puede cambiar y todo es lo mismo de siempre.…  Seguir leyendo »

Tema: ¿Es la República Checa euroflemática o eurobelicista?

Resumen: En un contexto de larga duración histórica, en este ARI se explican la actitud y percepción del presidente Klaus hacia la UE y la Constitución, muy diferente de la de su antecesor Václav Havel. Se dan a conocer a los negociadores checos del Tratado Constitucional, se intenta clarificar la contradictoria posición del Gobierno checo en Europa, se observa la visión de los partidos de la oposición y, finalmente, se define la actitud de la opinión pública checa frente a la UE: ¿euroflemática o eurobelicista?

Análisis: La posición del nuevo Gobierno checo sobre la Constitución Europea representa el triunfo del ala más euroescéptica dentro del principal partido de gobierno (ODS), influida por el discurso de su fundador, el presidente de la República, Václav Klaus, ultraliberal y marcadamente intergubernamentalista.…  Seguir leyendo »