Daniela Lamas

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

Lo que me hubiera gustado que me dijeran sobre la maternidad

En los primeros meses después del nacimiento de mi hija, pensé que seguramente eran las hormonas que me recorrían el cuerpo las que hacían que yo, a quien nunca le habían interesado los bebés, encontrara cada movimiento de mi hija infinitamente fascinante. En algún momento las hormonas se calmarían, la fascinación disminuiría y yo volvería a ser la de antes.

Pero casi dos años después, me encuentro echando arena en una tortuga de plástico con auténtico entusiasmo. ¿Cómo concilio esta realidad con la ambivalencia con la que una vez abordé la maternidad?

Nos encontramos en un momento extraño en lo que respecta a las ideas sobre tener hijos en este país.…  Seguir leyendo »

La inflamación podría ser el origen de las enfermedades

En el futuro cercano, es posible que la historia de medicamentos como el Ozempic ya no gire en torno a la pérdida de peso y la diabetes. Ahora sabemos que estos pueden reducir las enfermedades cardíacas y renales. También podrían desacelerar el avance de la demencia. Podrían ayudar a que las mujeres con problemas de infertilidad queden embarazadas. Incluso se han relacionado con una menor mortalidad por covid.

Es fácil atribuir todo esto a la drástica pérdida de peso que causan el Ozempic y otros fármacos de su clase, conocidos como agonistas de los receptores GLP-1. Pero hay más. De hecho, los numerosos beneficios de estos fármacos están poniendo el reflector sobre una causa reciente de muchas enfermedades humanas: la inflamación.…  Seguir leyendo »

Como médica, no le temo a la covid como antes, pero sí me quedo con sus lecciones

Recorrer la unidad de cuidados intensivos es a menudo una lección sobre lo mucho a lo que hay que temer.

Solo hace unos años, caminaba por estos pasillos pensando constantemente en la covid, temiendo contraer el virus en la habitación de un paciente o durante una conversación con algún colega. Ese temor era una fuente de distracción, a veces muy absorbente. Pero ahora ya no temo que el virus haga que me enferme de gravedad, y la pandemia es un recuerdo que empieza a desvanecerse. A veces me cuesta creer que siquiera haya ocurrido.

Cuatro años después de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia, el coronavirus sigue con nosotros.…  Seguir leyendo »

Jimmy and Rosalynn Carter in 1966. Mr. Carter is now in home hospice, surrounded by a loving family with the resources to care for him. Horace Cort/Associated Press

When former President Jimmy Carter entered hospice care in February, many assumed that his death would be imminent, a matter of weeks at most. But six months later, he is still spending time with family and friends, still enjoying moments with his wife of nearly eight decades. Life continues, albeit under a shadow.

As he now approaches what has been reported to be his “final chapter,” Mr. Carter’s decision to enter hospice and to continue publicizing that choice is a fitting final gift of candor from a former president to an American public that has long been uncomfortable with our own mortality.…  Seguir leyendo »

Imagina que te dicen que vivirás más tiempo del que creías

Imagina que supieras, desde que tienes uso de razón, que es poco probable que vivas más allá de los 20 años. Acabarías la preparatoria, pero ¿la universidad? ¿Te permitirías enamorarte? ¿Cuánto invertirías en un futuro que quizá nunca llegues a ver?

Cuando Molly Pam nació en 1988, esas preguntas imposibles eran la realidad para las personas con fibrosis quística, una enfermedad genética que conduce a una muerte prematura por insuficiencia pulmonar. Pero Pam tiene ahora 34 años. Y gracias a un nuevo medicamento que ha revolucionado el tratamiento de esta enfermedad, es probable que viva para celebrar sus 40 años e incluso su cumpleaños número 50.…  Seguir leyendo »

As a Doctor, I See Aging Differently

When ‌‌doctors talk about patients in the hospital, we so often begin with age. A 75-year-old man with shortness of breath. A 30-year-old woman with joint swelling. Knowing our patients’ ages allows us to focus on the most likely diagnoses and to develop a mental image of the patient before we enter the room.

But it also serves another purpose. ‌Doctors find ourselves using age to frame the patient’s story and in effect to grade its degree of tragedy. A college student dying from respiratory failure after the flu is unacceptable, an end we must fight against with all that we have.…  Seguir leyendo »

Soy médica y cambié mi modo de ver el envejecimiento

Cuando los médicos hablamos sobre los pacientes en el hospital, por lo general, su edad es de lo primero que mencionamos. Un hombre de 75 años con dificultad para respirar. Una mujer de 30 años con inflamación articular. Saber las edades de nuestros pacientes nos permite enfocarnos en el diagnóstico más probable y desarrollar una imagen mental del paciente antes de entrar a su habitación.

Pero esto también tiene otra función. Los médicos usamos la edad para contextualizar la historia del paciente y en efecto medir su nivel de tragedia. Una estudiante universitaria que está en peligro de fallecer por insuficiencia respiratoria tras una gripe es inaceptable, algo que debemos combatir con toda nuestra capacidad.…  Seguir leyendo »

¿Hasta dónde llegarías cuando un ser querido tiene una enfermedad terminal?

Mi paciente estaba tan cerca. Después de escribir correos electrónicos a políticos y ejecutivos de farmacéuticas, organizar una campaña en redes sociales y pasar meses entre la esperanza y el miedo, Michael Forbes lo había logrado. Una farmacéutica había decidido que podía recibir un medicamento nuevo, cuyo uso aún no estaba aprobado, para el tratamiento del cáncer avanzado de pulmón, el cual podría prolongar su vida. Cuando su familia se enteró de la noticia, publicó un video de Forbes, de 55 años, bailando la canción “Lovely Day” en un balcón con vista al mar.

Sin embargo, unas semanas después, estaba intubado en nuestra unidad de terapia intensiva.…  Seguir leyendo »

¿Por qué algunas personas nunca contraen la COVID-19?

Como doctora en una unidad de cuidados intensivos, pienso a menudo en el aparente azar de las enfermedades infecciosas. Dos personas salen a cenar y toman lo mismo; una acaba en la sala de urgencias con intoxicación alimentaria, pero la otra no. La gripe estacional afecta a toda una familia, excepto a una persona, que se mantiene sana. Un caso de mononucleosis puede ser un mal recuerdo para una persona y convertirse en una sentencia de muerte para otra. Los médicos buscamos en las vulnerabilidades que podemos ver, como la edad, el estatus de vacunación y dolencias subyacentes, para explicar esos resultados, pero con frecuencia nos quedamos sin respuestas.…  Seguir leyendo »

An I.C.U. Doctor’s Message of Hope Amid Omicron

Almost exactly one year ago, my colleagues and I buzzed with excitement as we lined up for our first shots of the Covid vaccine. Even as we postponed holiday gatherings, we posted our vaccine photos on social media as promises to ourselves that 2021 would be different.

And it has been. Vaccines and declining case numbers have allowed even the most vulnerable among us to re-enter the world, to cautiously plan travel, to hope. But now, with the highly infectious Omicron variant sweeping through the country, it is easy to feel defeated. As I scroll through the news on my phone, I find myself swinging between an exhausted sort of apathy, anxiety and frustration.…  Seguir leyendo »