David Llistar

Este archivo solo abarca los artículos del autor incorporados a este sitio a partir del 1 de septiembre de 2006. Para fechas anteriores realice una búsqueda entrecomillando su nombre.

México se descompone

Nos duele mucho México. El país ha sufrido una involución esperpéntica desde los años dos mil. La violencia organizada relacionada con el narco, el tráfico de armas, de personas, la corrupción y la extorsión se ha tomado administraciones públicas, empresas, barrios enteros, policía, cuadros militares, familias, y no de modo puntual sino sistémico. Una parte del país convive con ello sin involucrarse pero con miedo. Otra la explota para sobrevivir o hacerse poderoso. Y una última más trata de combatirla, a veces a costa de su bien más preciado, la vida. Las cifras de violencia son exageradas en México, los informativos matinales repasan deportivamente los homicidios de la jornada, con agilidad, fatalismo, sin perder la jovialidad.…  Seguir leyendo »

La llegada masiva de refugiados erosiona el proyecto europeo que creíamos inquebrantables. El espejo del mar refleja una Europa insolidaria con los de fuera pero también con los de dentro. Grecia e Italia, que concentran la mayoría de embarcaciones procedentes de Turquía y Libia, son víctimas de la insolidaridad de sus países vecinos. Solo en Atenas se acumula una población flotante de cerca de 100.000 refugiados.

Lesbos recibe a diario hasta unos 8.000, algunos de ellos muertos. Y según la ACNUR, el mar se ha tragado ya a más de 4.000 personas, muchas de ellas niños. Frente a esta tragedia los países europeos muestran 'grosso modo' tres tipos de actitudes: el rechazo frontal a los refugiados --Hungría, Polonia, Eslovaquia, Reino Unido--, predisposición a la acogida con tendencia al cierre --Alemania, Suecia, Dinamarca y Austria como destinos, y Grecia e Italia como países de primera línea-- y, finalmente, pasividad --España, Francia, Portugal y Suiza, entre otros estados--.…  Seguir leyendo »